Senderismo y mucho más en la naturaleza del País Vasco
Adéntrate en el País Vasco para descubrir algunos de los parajes más verdes de la Península Ibérica. Situado entre la costa del Atlántico y los Montes Vascos, Euskadi se caracteriza por su clima fresco y húmedo, auténtico paradigma de la llamada “España Verde”. Esto la convierte en una región particularmente atractiva para practicar actividades al aire libre –sobre todo durante los meses de verano, cuando el calor aprieta en otras zonas del país.
Los primeros que no dudan en aprovechar las múltiples posibilidades que ofrece el País Vasco son sus propios habitantes; por ello te encontrarás con áreas perfectamente acondicionadas para realizar rutas de senderismo en la montaña o en la costa, así como para practicar ciclismo, escalada y otras actividades outdoor, muchas de ellas aptas para toda la familia.
En este artículo hemos seleccionado tres localizaciones que destacan por la riqueza del entorno: los Parques Naturales del Gorbea y de Urkiola, al sur de Vizcaya; la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en la costa, y el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, entre Álava y Guipúzcoa. Además, hemos querido destacar algunos lugares singulares o de interés cultural que no deberías perderte en tu visita a las tierras vascas. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
La joya de la naturaleza vasca: el Parque Natural de Gorbea
El Parque Natural de Gorbea (o Gorbeia) se encuentra entre las provincias de Álava y Vizcaya. Descubre sus rincones más apreciados por visitantes y lugareños siguiendo una de las rutas de senderismo que te proponemos:
Ruta del Pico Gorbea
Aproximadamente en el centro de este parque natural se encuentra el pico Gorbea (o Gorbeia), que se alza 1.482 metros por encima del no muy lejano Mar Cantábrico. Podemos acceder a este monte desde diversos puntos del parque, pero una ruta que destaca por su comodidad, siendo además la más popular entre los locales, es la que parte desde Pagomakurre (Vizcaya). Es tradición que los vascos acudan en familia el 31 de diciembre o el 1 de enero siguiendo esta ruta hasta llegar a la famosa cruz que corona el monte Gorbea.
Contando la ida y la vuelta siguiendo el mismo trayecto, la ruta de subida al Gorbea suma en total unos 12 km. ¡No te olvides de cargar con suficientes víveres!
El camino de ida discurre en dirección sur y nos permite descubrir encantos como las campas de Arraba, unas llamativas formaciones rocosas que contrastan con el intenso verdor del paisaje. Solo la subida final al pico requiere de un pequeño esfuerzo extra, pero ya avistando la cruz en su cima, ni siquiera los más pequeños se resistirán a alcanzar el honor de haberla coronado. Además, las vistas del parque natural desde lo más alto son de una belleza sinigual.
Por cierto: Quizá puedas observar algún intrépido subiendo al Gorbea en bicicleta. Si tú también te atreves, o quieres visitar cualquier otro paraje a golpe de pedal, infórmate en los centros BTT de Euskadi[1].
Todos los parques naturales que te proponemos cuentan con rutas accesibles para personas con movilidad reducida. Infórmate sobre las posibilidades en los distintos centros de interpretación o en las oficinas de turismo del País Vasco[2].
Todos los parques naturales que te proponemos cuentan con rutas accesibles para personas con movilidad reducida. Infórmate sobre las posibilidades en los distintos centros de interpretación o en las oficinas de turismo del País Vasco[2].
Ruta del Hayedo de Otzarreta y el Humedal de Saldropo
Si no tienes ganas de montaña, pero aún así quieres explorar los secretos que esconde este parque natural, puedes realizar una ruta a pie que apenas implica ascenso. Hay varias opciones, salir desde el puerto de Barazar, situado junto a la carretera N-240, disfrutando así de un relajado paseo por el parque, o bien empezar directamente desde uno de los aparcamientos, Saldropo u Otzarreta. Desde el primero, junto al humedal, podemos encontrar la senda con dirección Ceánuri, que nos conducirá a la bonita cascada Uguna. En el humedal de Saldropo disponemos además de una zona recreativa para que pequeños y mayores puedan tomarse un merecido descanso.
Por otro lado, desde el aparcamiento del Hayedo de Otzarreta podemos adentrarnos en este pequeño pero pintoresco bosque de hayas. Es un lugar muy fotogénico, sobre todo durante el otoño, por lo que no olvides meter tu cámara en la mochila. Además, desde distintos puntos del hayedo gozarás de unas sobrecogedoras vistas del Monte Gorbea y sus alrededores[3].
Si decides visitar ambos parajes, caminarás 8,5 km; contando con el trayecto de ida y retorno al puerto de Barazar, la distancia se eleva a 12 km. ¡Prepara calzado cómodo y cerrado!
Por cierto: En el Hayedo de Otzarreta llama la atención la particular forma de sus árboles, ya que en vez de extender sus ramas horizontalmente como es habitual, estas crecen hacia arriba. Si quieres averiguar a qué se debe, no dudes en visitar el Centro de Interpretación de Areatza (Areatzako Parketxea).
Igualmente, si quieres disfrutar de una amplia oferta de actividades a realizar, como espeología o paseos a cabello por la zona, Inguru Abentura pone a tu disposición una gran selección de planes para todas las edades: www.inguruabentura.com
Información turística:
Centro de Interpretación o Parketxe de Sarria (Álava)
Centro de Interpretación o Parketxe de Areatza (Vizcaya)
Vive la montaña en el Parque Natural Urkiola
En el segundo Parque Natural de los Montes Vascos, el pico más visitado es sin duda el Urkiolamendi, con 1.011 m. Para coronarlo podemos emprender una ruta a pie desde el Santuario de Urkiola. Por ser una ruta de corta distancia (5,8 km), es perfecta si vamos con niños pequeños, para ir iniciándolos en el maravilloso mundo del montañismo.
Escalada en Atxarte
Si te gusta la escalada, este es tu punto de referencia en Euskadi. Dentro del Parque Natural de Urkiola, en el desfiladero de Atxarte, tendrás la oportunidad de disfrutar de un estupendo día de escalada. Esta área cuenta con diferentes sectores y más de 400 vías equipadas o semi-equipadas de variada dificultad. Todo el equipamento que necesitarás es una cuerda y algunos expreses[4], y, por supuesto, ¡mucha energía!
Además de la escalada, en el Parque Natural de Urkiola hay una gran cantidad de actividades a realizar. Por ejemplo, en Lurra Adventure te ofrecen la posibilidad de practicar barranquismo, recorrer rutas con raquetas de nieve y hacer rutas adaptadas a tus gustos y capacidades: www.lurra-adventure.com
En nuestro artículo Conductas para el cuidado del medio ambiente te mostramos algunas pautas a seguir para practicar senderismo y escalada respetando el entorno natural.
En nuestro artículo Conductas para el cuidado del medio ambiente te mostramos algunas pautas a seguir para practicar senderismo y escalada respetando el entorno natural.
Información turística:
Centro de Interpretación Toki Alai en Urkiola (Vizcaya)
Descubre Urdaibai: Reserva de la Biosfera
La única zona de Euskadi galardonada con este reconocimiento internacional se sitúa entorno a la amplia desembocadura del río Oka. Destacan sus acantilados y playas salvajes, a los que podrás acceder ya sea caminando o bien en bicicleta. Además, la zona tiene una larga tradición marinera, por lo que encontrarás pueblos muy especiales en los que perderte solo, en pareja o en familia. Finalmente, podrás acercarte a un pedacito de la historia visitando la villa de Guernica, que da título a la conocida obra de Pablo Picasso.
Ruta en bicicleta Guernica-Bermeo
Si te has propuesto descubrir esta joya del territorio vasco sobre dos ruedas, tu punto de referencia es el Centro BTT Busturialdea Urdaibai, en el municipio de Mendata. Aparte de ofrecerte la posibilidad de alquilar un vehículo in situ, te informarán sobre las 11 rutas de distintos niveles que conectan diversos puntos de interés dentro del área de Urdaibai. No obstante, si el ciclismo no es lo tuyo, puedes recorrer estos bellos rincones también a pie: infórmate sobre las rutas de senderismo en la página web de turismo de Urdaibai.[5]
Una ruta atractiva y no demasiado exigente para ir en bicicleta es la que conecta los pueblos de Guernica y Bermeo. Pedaleando tan solo 15,5 km (1,5 h aprox.) pasaremos por enclaves de gran encanto como Pedernales, Mundaka y, por supuesto, Bermeo, a la par que vamos descubriendo cómo la ría se abre hacia el Mar Cantábrico. La ruta puede realizarse saliendo desde cualquiera de los pueblos y circulando por la carretera BI-2235.
Si tienes experiencia con la bici de montaña y buscas un reto más exigente, puedes desviarte antes de Guernica y tomar la ruta que pasa por el castillo de Arteaga y el Bosque de Oma. Este último es famoso por sus coloridos troncos, pintados por Agustín Ibarrola, artista local: una obra de arte sobre un lienzo vivo. Prepárate para ascensos y descensos importantes y una distancia total de casi 40 km.
Una vez en Guernica, no dejes de visitar su Museo de la Paz o, si vas con niños, el Parque de los Pueblos de Europa: todo un museo al aire libre.
Si quieres descubrir Urdaibai surfeando, debes tener en cuenta en qué estación del año vas. En verano, aunque la temperatura del agua resulta más agradable, las olas alcanzan poca altura y las playas están muy concurridas. Sin embargo, en invierno es cuando se pueden encontrar las mejores olas y con mayor constancia. Además, la temperatura del agua es bastante suave en esa época del año, ya que suele rondar los 11 ºC[6], por lo que aquellos surfistas más experimentados, con un traje de neopreno adecuado[7], pueden aprovechar las playas cuando hay menor afluencia de bañistas. En el caso de que aún no te hayas iniciado en el mundo del surf, otra actividad con la que puedes disfrutar al máximo de la ría es el descenso con canoa por Urdaibai, ofertado por Laida Kanoak: www.laidakanoak.com
En Mundaka se forma la “mejor ola izquierda de Europa”, llegando a los 4m de altura y hasta 400 m de longitud. Por este motivo se organizan regularmente competiciones internacionales de surf[8].
En Mundaka se forma la “mejor ola izquierda de Europa”, llegando a los 4m de altura y hasta 400 m de longitud. Por este motivo se organizan regularmente competiciones internacionales de surf[8].
Información turística:
Centro BTT Busturialdea-Urdaibai (Vizcaya)
Centro de Biodiversidad de Euskadi, Ekoetxea Urdaibai (Vizcaya)
Oficinas de Turismo en Urdaibai
La mágica cumbre de Aitxuri: Parque Natural de Aizkorri-Aratz
El Parque Natural de Aizkorri-Aratz separa Álava y Guipúzcoa, y es junto con la Sierra de Aralar el punto de unión entre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. Sin embargo, este parque natural destaca por albergar el monte más alto del País Vasco, el monte Aitxuri, que se eleva a unos 1.551 m. De hecho, según cuenta la tradición, la diosa de la mitología vasca Mari habitaría en la cumbre de Aitxuri[9]. Al mismo tiempo y debido a su situación geográfica, se trata de una zona con una rica historia, ya que desde la Edad de Bronce ha sido un camino muy transitado por monarcas, peregrinos y sacerdotes[10].
Aunque la mayoría de los caminos están bien indicados, conviene imprimir mapas (¡actuales!) del terreno y meterlos en tu mochila. Además, tener a mano un GPS siempre te ayudará a salir de posibles dudas.
Aunque la mayoría de los caminos están bien indicados, conviene imprimir mapas (¡actuales!) del terreno y meterlos en tu mochila. Además, tener a mano un GPS siempre te ayudará a salir de posibles dudas.
Ruta hacia el Balcón de San Adrián
Una ruta muy sencilla de seguir y con la que disfrutarás al máximo de este legendario entorno es la ruta que tiene su inicio en Aldaola. El sendero SL-Gi 3003 lleva directamente hasta el final de la ruta, por lo que permaneces en el mismo durante todo el trayecto.
Desde el parking de Aldeola toma el camino SL-Gi 3003 en dirección al refugio de San Adrián (Sandratiko aterpetxea) [11]. Apenas sales del refugio, el Túnel de San Adrián se halla prácticamente en línea recta. Este túnel, que conforma una cueva de 55 m, ha sido durante siglos el paso entre Álava y Guipúzcoa, y forma parte del Camino de Santiago Interior. Ahí mismo hay una pequeña ermita que fue construida en 1883. No muy lejos de la Cueva de San Adrián está ubicado el Túmulo de San Adrián, que es verderamente un tesoro arqueológico. Finalmente, para disfrutar de las mejores vistas del recorrido realizado, el mirador que sigue por el camino SL-Gi 3003 es una parada obligatoria. Para terminar la ruta, deshaz el camino realizado hasta volver a Aldeola.
Pero el Parque Natural de Aizkorri-Aratz ofrece muchos más lugares icónicos a los visitantes. Entre ellos, podemos encontrar dólmenes y, lo más llamativo, el Santuario de Arantzazu, ubicado al lado de la entrada principal de este parque natural. Para conocer muchas otras posibles rutas, puedes acercarte al Centro de Interpretación del Parque Natural de Aizkorri-Aratz; y si lo que te apetece es ver Guipúzcoa en bicicleta, Basque Bike Tours te permite alquilar una e incluso hacer diferentes tipos de rutas, por ejemplo, Bilbao-San Sebastián en 6 días: basquebiketours.com
Información turística:
Centro de Interpretación del Parque Natural de Aizkorri-Aratz
Oficinas de Turismo de la zona
Zegama:
Oñate:
Normalmente existen al menos dos denominaciones para la misma localización: una en castellano y otra en euskera. Estate atento a tomar nota de ambas, ¡pueden diferir bastante y causarte un despiste!
Normalmente existen al menos dos denominaciones para la misma localización: una en castellano y otra en euskera. Estate atento a tomar nota de ambas, ¡pueden diferir bastante y causarte un despiste!
En resumen
Si te has propuesto disfrutar de una escapada diferente y probar el turismo activo sin salir de territorio español, el País Vasco puede ser una gran elección. En esta región encontrarás planes para todos los gustos, tanto si eres un viajero solitario en busca de aventura, como si quieres iniciar a los pequeños de la casa en las actividades al aire libre. En tan solo un fin de semana podrás descubrir cualquiera de las tres áreas naturales que te presentamos en este artículo; aunque si dispones de un poco más de tiempo, ¡atrévete a explorarlas todas!
Fuentes de información:
[1]https://turismo.euskadi.eus/es/
(llamado el 09-03-2020)
[2]https://turismo.euskadi.eus/es/
(llamado el 09-03-2020)
[3]http://www.desnivel.com/excursionismo/
(llamado el 09-03-2020)
[4]http://www.urkiola.net/Castellano/
(llamado el 09-03-2020)
[5]http://www.turismourdaibai.com/es
(llamado el 09-03-2020)
[6]https://turismo.euskadi.eus/aa30-12377/
(llamado el 09-03-2020)
[7]https://www.todosurf.com/magazine/
(llamado el 09-03-2020)
[8]http://www.bilbaoturismo.net/
(llamado el 09-03-2020)
[9]https://turismo.euskadi.eus/es/espacios-naturales/
(llamado el 09-03-2020)
[10]https://www.guiarepsol.com/es/viajar/
(llamado el 09-03-2020)
[11]https://www.gipuzkoamendizmendi.net/
(llamado el 09-03-2020)