Encuentros con animales salvajes: cómo actuar
Normalmente solo se trata de un breve contacto visual o un avistamiento lejano, y es que son raras las ocasiones en las que podemos ver de cerca un animal salvaje. Por lo general, son tímidos y ya sea por su capacidad auditiva, olfativa o visual, acostumbran a percibir nuestra presencia mucho antes de que nosotros podamos notar la suya. Se considera fauna salvaje aquellos animales que presenten las siguientes características:
- viven en la naturaleza
- no están domesticados, por lo que no son mansos
- no tienen quien se encargue de ellos
La fauna salvaje incluye animales como jabalíes, zorros, ciervos, lobos, linces y osos, pero también comadrejas, liebres y distintos tipos de aves. En ocasiones, estos animales pueden llegar a los pueblos y ciudades, e incluso moverse por ellas. De hecho, ver un jabalí en según qué ciudades ya no es un caso aislado. En este artículo te proporcionamos una serie de consejos y medidas a tener en cuenta en caso de que te encuentres con un animal salvaje. Además, en nuestro PDF descargable tienes un práctico resumen con lo más importante.
Comportamiento básico cuando te encuentres con un animal salvaje
En el raro caso de que te encuentres a poca distancia de un animal salvaje, debes actuar respetando al animal y velando por tu propia seguridad. Cuando estás en medio del bosque, estás invadiendo el hogar de la fauna salvaje, ya que lo que para ti es una zona de ocio y recreo, es a la vez el hábitat principal de los animales. Por eso, hay que tomarse en serio las advertencias e instrucciones de los paneles informativos que podamos encontrar y conviene respetar siempre las normas básicas de comportamiento en la naturaleza. Esto es lo esencial a tener en cuenta:
- Recoger la basura que producimos.
- Vayamos a pie o en bicicleta, no salirse del sendero.
- No alimentar a los animales salvajes.
- Mantener a los perros atados con correa y alejados de la fauna salvaje.
La obligación de recoger tu basura y no dejarla en el bosque no es solo para preservar la belleza del paisaje. Dejar envoltorios de plástico, latas vacías y objetos similares puede provocar que algún animal resulte herido. Por ejemplo, la cornamenta de los ciervos puede enredarse con los restos de basura o la boca de un zorro puede quedar atascada en latas o tazas que encuentre en el suelo. Además, los desechos pueden causar lesiones gastrointestinales a los animales.
Por otro lado, es importante seguir los caminos marcados en todo momento para no perturbar la tranquilidad de la fauna salvaje. La mayoría de animales del bosque están acostumbrados a la presencia de personas por los senderos, donde no representamos una amenaza para ellos. Para respetar el hábitat de los animales, tampoco deberías pasar demasiado rato por los márgenes del camino, ya que son el lugar favorito de muchos de ellos.
La norma de no dar de comer ni de beber a la fauna salvaje tiene una justificación: si les das comida y la aceptan de forma amistosa, quizá la reclamarán agresivamente al próximo caminante que pase por la zona. Para evitar empezar esta peligrosa cadena, la consigna es clara: ¡prohibido alimentarlos!
El hecho de tener que llevar a los perros con correa atiende a dos razones. Por un lado, evitamos que salgan corriendo tras un animal salvaje, evitando así un estrés innecesario tanto a ti como al animal en cuestión. Por otro lado, puede ocurrir que algunas aves rapaces identifiquen a los perros particularmente pequeños como una presa.
Encuentros con jabalíes
Con su robusto cuerpo y sus afilados colmillos, los jabalíes pueden parecer animales intimidantes y agresivos. Sin embargo, son pacíficos por naturaleza y normalmente se esconden de los humanos. Los machos son animales solitarios, mientras que las hembras viven con sus crías formando grupos de entre 8 y 30 ejemplares. Si te limitas a moverte por los senderos marcados, rara vez te vas a encontrar con un jabalí en el bosque. La mayoría están activos y se mueven durante el crepúsculo y en la oscuridad de la noche. Si alguna vez te encuentras con un jabalí, hay tres situaciones concretas que pueden acarrear peligro.

Jabalíes en el bosque: tres situaciones de riesgo
- Te encuentras entre la madre y sus crías
Tienes que tomarte los probables gruñidos de la madre como una señal de advertencia. Lo esencial es mantener la calma, y si tienes cerca un sitio elevado o un árbol donde puedas trepar con facilidad y seguridad, utilízalos para esperar hasta que el grupo de jabalíes se haya ido. No sostengas palos en alto ni hagas ningún tipo de gesto amenazante, ya que si un jabalí se siente en peligro, se puede volver muy agresivo.
- Te encuentras con un jabalí herido
Se puede dar el caso de que veas a un jabalí que ha sido atropellado o que haya recibido el disparo de un cazador y que se encuentre gravemente herido. Aun con lesiones graves, puede encontrarse en un estado muy agresivo y atacar, así que lo primero que tienes que hacer es refugiarte en un lugar seguro. A continuación, debes llamar al 112 o a los agentes forestales para que acudan al lugar. De esta forma, se encargarán de atender al animal y evitarás que haya futuros problemas entre él y otros caminantes.
- Sorprendes a un jabalí entre la vegetación
Cuando ya se ha puesto el sol y se encuentran en la espesura del bosque, los jabalíes no se esperan la presencia humana, por lo que pueden sorprenderse si nos adentramos de noche entre los árboles. Igual que pasa con una persona asustada que se ve amenazada, los animales reaccionan de forma imprevisible, y es tan posible que escapen como que te ataquen. Por eso, lo mejor es mantenerse siempre en el sendero marcado para evitar sorpresas de este tipo.
Los jabalíes machos son solitarios, mientras que las hembras viven con sus crías en grupos de entre 8 y 30 ejemplares.
Los jabalíes machos son solitarios, mientras que las hembras viven con sus crías en grupos de entre 8 y 30 ejemplares.
Lobos en España
Encontrarse de cerca con un lobo en España es altamente improbable, incluso en las zonas donde habitan. Aunque el imaginario popular lo ha pintado siempre como un animal feroz al que debemos temer, el lobo no suele representar un peligro para las personas, ya que las detecta con mucha antelación y las rehúye.
Según un estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en 2014 había poco menos de 300 manadas de lobos ibéricos en España[1], concentradas principalmente en el noroeste del país. Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León son las Comunidades Autónomas donde se concentran principalmente las manadas, según un estudio del Voluntariado Nacional para el Censo y Evaluación del Estado de Conservación del Lobo Ibérico[2].
Pese al poco interés que suelen mostrar los lobos hacia los humanos, hay algunos consejos a tener en cuenta para saber cómo actuar en caso de que te encuentres con uno, especialmente cuando se trate de una madre que va con sus lobeznos.

Cómo actuar si te encuentras con un lobo
- Mantén la calma, no hagas ruidos estridentes ni movimientos bruscos y retrocede lentamente.
- Como los lobos se mueven en grupo, es recomendable que abandones la zona lentamente.
- No te interpongas nunca entre una loba y sus crías.
- Si el lobo se acerca a ti, ponte firme y hazte grande.
- Si, contrariamente a lo esperado, el lobo no retrocede y muestra una postura agresiva, ármate con un palo.
Una vez estemos a salvo, es conveniente informar de la presencia de lobos en la zona a las autoridades competentes, por lo general, los agentes forestales o la Guardia Civil.
Si vas con tu perro en un área donde hay lobos, mantenlo atado en todo momento. Los lobos solamente pueden resultar un peligro para tu perro si lo ven solo. Si el perro está acompañado de una persona, es muy probable que huyan. En caso de acercarse, actúa como se ha descrito anteriormente.
Incluso los perros obedientes deben ir atados en las zonas donde haya animales salvajes.
Incluso los perros obedientes deben ir atados en las zonas donde haya animales salvajes.
Osos en España
Aunque su tamaño y fuerza pueden hacernos pensar lo contrario, los osos que hay en España no son agresivos. Tal y como hemos visto con el lobo, el buen olfato y el fino oído de los osos les permiten identificar la presencia de humanos con bastante anticipación y, cuando lo hacen, huyen del lugar. Según datos de 2020 de la Fundación Oso Pardo[3], en España hay una población de unos 370 osos pardos, distribuidos entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
Es muy difícil ver de cerca a un oso, y más raro es que un oso ataque a un humano, pero aun así puede existir peligro si nos encontramos una osa con sus oseznos, si sorprendemos a un oso en su hábitat, si está herido o si lo perturbamos mientras está hibernando.
Cómo actuar si te encuentras con un oso
- Si el oso no te ha visto y estás ya muy cerca de él, retírate tranquilamente y sin movimientos bruscos.
- Si el oso te ha visto, háblale con voz normal y tranquila, como si te estuvieras presentando. En ningún caso hay que gritar para ahuyentarlo, ni huir corriendo, ni obstaculizar su paso.
- Es conveniente dejarse ver y oír sin estridencias, y a una distancia suficiente para evitar sorprender al animal.En ningún caso debes acercarte a él.
- No te interpongas nunca entre una osa y sus crías.
- Puede darse el caso de que el oso, al verse amenazado, haga un movimiento disuasorio. Esto es, que corra hacia ti para pararse antes de alcanzarte. Intenta mantener la calma, hablando sin gritar y sin hacer movimientos bruscos.
- En el muy poco probable caso de que el oso te atacara, túmbate boca abajo o en posición fetal y permanece totalmente inmóvil hasta que el oso haya abandonado el lugar.
¿Qué hacer si nos encontramos con un animal herido en el bosque?
¿Crees haber encontrado un animal herido en el bosque? En primer lugar, tienes que observar al animal desde una distancia prudencial y ver si está realmente herido. Puede ser que se trate de una cría que, simplemente, esté esperando a su madre y se está camuflando. En ningún caso debes tocar al animal, ya que, en caso de estar herido, puede haber riesgo de contagio de alguna enfermedad.
Tanto si el animal está claramente herido como si tienes dudas al respecto, si se trata de un animal salvaje, tienes varias opciones: llamar al 112, ponerte en contacto con los Agentes Forestales de la comunidad autónoma en la que te encuentres, llamar al SEPRONA de la Guardia Civil o al centro de recuperación de fauna más cercano. Mientras esperas a que llegue la autoridad competente, no le des al animal agua ni ningún tipo de alimento bajo ningún concepto.
Cuando encuentres un animal herido en el bosque, no lo toques. Existe el peligro de que te contagie alguna enfermedad.
Cuando encuentres un animal herido en el bosque, no lo toques. Existe el peligro de que te contagie alguna enfermedad.
En resumen: encontrarse con animales salvajes es poco probable
El bosque es un sitio idóneo para nuestro ocio y recreo, pero hay que tener en cuenta a los animales que viven en él. Siguiendo las reglas básicas de conducta, conseguirás no perturbar la tranquilidad de la fauna del lugar y reducirás las probabilidades de encontrarte de cerca con un animal salvaje. En caso de producirse este encuentro, debes reaccionar adecuadamente, salvaguardando tu integridad y respetando la coexistencia entre animales y humanos.
Fuentes de información:
[1]http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/
(llamado el 09-03-2020)
[2]https://censoloboiberico.files.wordpress.com/
(llamado el 09-03-2020)
[3]https://fundacionosopardo.org/
(llamado el 09-03-2020)
Fuentes de las imágenes:
iStock.com/IPGGutenbergUKLtd
iStock.com/dennisvdw
iStock.com/Andyworks