Protección solar para deportistas
El tiempo veraniego invita a disfrutar de la naturaleza y practicar actividades al aire libre. El ejercicio y el aire fresco fortalecen el sistema cardiovascular y son beneficiosos para la salud, pero para que estos efectos positivos no se vean eclipsados por una quemadura solar, es conveniente saber cómo protegerse adecuadamente de los rayos UV del sol.
Encontrarás un resumen de los consejos más importantes en nuestro PDF Protección solar para deportistas.
Protección solar y deporte: consejos generales para todo tipo de deportistas
Los deportistas acostumbran a tener dificultades para mantener una protección estable y completa contra los rayos nocivos del sol. A medida que transpiramos, el sudor retira la protección solar de nuestra piel, dejándola, en muchos casos, indefensa. Con el fin de evitar esto, hay algunas pautas a seguir en cuanto a la elección del protector solar más adecuado para practicar deporte:
- elige un protector solar a prueba de agua que no se pueda eliminar fácilmente con el sudor
- especialmente recomendado es el uso de protector solar en formato espray, ya que se absorbe más rápidamente, garantiza una mejor transpiración de la piel y suele ser más resistente al agua y al sudor[1]
- escoge un protector solar sin fragancias ni conservantes, ya que la alta sudoración durante la práctica de deporte puede irritar fácilmente la piel
El protector solar debe ser impermeable y de absorción rápida cuando practicamos deporte. Con el fin de garantizar una mayor eficiencia, debes aplicarte el protector cuidadosamente 30 minutos antes de empezar a hacer ejercicio. No olvides las zonas especialmente sensibles a los rayos solares, como nariz, mejillas, orejas, frente o empeines[2]. Aunque a menudo nos olvidamos de ello, también debemos aplicarnos protección en los labios, ya que también son sensibles a sufrir quemaduras solares. En este caso, es recomendable usar un bálsamo labial con protección solar.
Aplicar media hora antes el protector solar permite a este penetrar en la piel y aumentar su efecto sin verse afectado de inmediato por la sudoración. Durante la práctica de ejercicio, debes ir poniéndote crema de forma regular para mantener la protección solar. Sin embargo, ten en cuenta que el uso de protector no permite alargar el tiempo de exposición al sol recomendado para cada tipo de piel. En nuestra comparativa de protectores solares puedes consultar cuánto tiempo puedes permanecer expuesto al sol, así como el factor de protección que necesitas.
No olvides proteger también tu cabeza con una gorra para evitar una posible insolación. Es preferible que esta gorra sea de un material específico para evitar los rayos del sol y que cuente con protección tanto para la cara como para el cuello. En el mercado existen modelos con protección UV que bloquean mejor los rayos nocivos del sol. Ten en cuenta que algunos materiales son permeables a la radiación UV, lo que también puede provocar quemaduras solares debajo de la camiseta. Por lo tanto, es importante ponerse protector solar también debajo de la ropa y considerar la opción de comprar prendas con protección específica para los rayos UV.
Durante el mediodía la luz del sol brilla con más intensidad. Para evitar exponerte al sol a esas horas, concentra tu actividad física al aire libre en las primera horas de la mañana o por la tarde, cuando la temperatura sea un poco más fresca.
Durante el mediodía la luz del sol brilla con más intensidad. Para evitar exponerte al sol a esas horas, concentra tu actividad física al aire libre en las primera horas de la mañana o por la tarde, cuando la temperatura sea un poco más fresca.
Qué tener en cuenta para protegernos del sol en cada tipo de deporte
Muchos deportistas esperan con muchas ganas el buen tiempo para practicar su deporte favorito. Los escaladores, nadadores, corredores, jugadores de deportes con pelota y un largo etcétera de deportistas pasan muchas horas al aire libre. Algunos deportes requieren precauciones especiales para prevenir las posibles quemaduras solares. A continuación, enumeramos algunos deportes en los que la protección solar es fundamental.
Vóley playa y fútbol playa: la protección adecuada a prueba de agua y arena
En verano, cuando más brilla el sol, es la temporada alta para los deportes que se practican en la playa. Dado que la arena se adhiere rápidamente a la piel sudada, es complicado mantener la protección solar. Además, el sol se refleja en la arena y en el agua, de modo que los rayos UV alcanzan tu cuerpo también desde abajo. Por eso es importante que los jugadores de deportes como el vóley playa o el fútbol playa sigan una serie de pautas específicas para conseguir protegerse óptimamente del sol.
Para este tipo de deportes en la playa, lo importante es que el protector sea de acción rápida, por lo que uno en aerosol es la opción más práctica. Además, resulta más fácil volver a aplicarlo cuando tengamos que renovar la protección en uno de los descansos del juego. Para no disminuir su efectividad, después de aplicar el protector es necesario esparcirlo con la mano por todo el cuerpo, para que quede perfectamente distribuido. Es importante también limpiar el cuerpo de arena antes de aplicar el protector, para que no suponga un obstáculo. Para tal fin, se puede utilizar una escoba de mano. A menudo nos olvidamos de aplicar protector en las pantorrillas y en la parte trasera de los muslos, pero estas también son zonas expuestas al sol permanentemente, por lo que también hay que protegerlas convenientemente. Asimismo, los pies son uno de los grandes descuidos. En las tiendas de deporte podrás encontrar calcetines de playa hechos de neopreno, muy útiles para proteger los pies de los rayos del sol y del calor de la arena.
Siempre que sea posible, debes acostumbrar tu piel al sol lentamente y limitar el tiempo que pases expuesto a los rayos solares. De esta forma, tu piel podrá formar una autoprotección natural. Además, es necesario descansar en la sombra, para no alargar en exceso los tiempos de exposición.

También tus ojos necesitan protegerse de los rayos del sol. Protégelos tanto de la luz solar como de los reflejos con unas gafas de sol deportivas. Estas deben ser polarizadas, para que los reflejos no puedan molestarte cuando practiques deporte en la playa. Además, las gafas deben ser resistentes a los golpes y de la talla adecuada, para que no se muevan mientras estás en plena acción[3].
Si participas en torneos de vóley playa o fútbol playa, es posible que también pases bastante rato al sol cuando no estés jugando. En estos casos, protégete con ropa de manga larga y una gorra, la cual puede ser más grande que la que usas durante el juego. Igualmente, es recomendable humedecer una toalla y colocártela encima de los hombros con tal de refrescarte.
Durante la práctica de deportes de playa, es fundamental beber agua y refrescarse con regularidad. En un día largo y caluroso de competición, beber cinco litros o más de agua no es nada inusual.
Protección solar en el agua: natación, buceo y esnórquel
Nadar, bucear y practicar esnórquel en el mar cuando hace sol son algunas de las actividades preferidas para los amantes del deporte en verano. Sin embargo, especialmente cuando el agua es clara, los rayos UV son capaces de penetrar algunos metros por debajo de la superficie. Por lo tanto, los nadadores están especialmente en riesgo, ya que el agua refleja los rayos solares, quedando de esta forma doblemente expuestos los hombros y la cara.
Los deportistas acuáticos deben asegurarse de usar un protector solar a prueba de agua que se absorba bien. Elije un factor de protección más alto para tu cara, para poder soportar la doble exposición: tanto la radiación que viene desde arriba como la que viene reflejada desde abajo por el agua. Pide ayuda para aplicarte la crema, ya que la espalda, la parte posterior de las piernas y los pies también están expuestos al sol cuando practicamos natación.
Debido al efecto refrescante del agua, a menudo cuesta notar que nuestra piel está sufriendo por el sol. Las gotas de agua crean un efecto lupa que favorece las quemaduras solares[4]. Si sufres alguna quemadura, aquí encontrarás remedios para un alivio rápido.
Debido al efecto refrescante del agua, a menudo cuesta notar que nuestra piel está sufriendo por el sol. Las gotas de agua crean un efecto lupa que favorece las quemaduras solares[4]. Si sufres alguna quemadura, aquí encontrarás remedios para un alivio rápido.

Para una protección solar óptima, también es muy importante vestirse adecuadamente. Al bucear se recomienda usar un traje de neopreno. Este no deja pasar la radiación UV, por lo que no solo protege de la hipotermia, sino también de los rayos nocivos del sol. Si practicas esnórquel, deberías usar una camiseta oscura de manga larga y unos leggings para evitar las quemaduras. Del mismo modo, la ropa con protección UV es en este caso una buena opción.
Los nadadores deben intentar elegir trajes de baño con protección solar. Además, la cabeza debe cubrirse con un gorro de natación que también cuente con ese tipo de protección. Para los ojos, se recomienda usar gafas de natación polarizadas, las cuales protegen de reflejos molestos[5].
Eportes al aire libre bajo el sol: running, ciclismo, senderismo y escalada
Cuando practicamos actividades como correr, montar en bicicleta, hacer senderismo o escalar, acostumbramos a recorrer varios kilómetros y a subir de altitud, preferiblemente rodeados de un paisaje impresionante. Todo esto conlleva pasar muchas hora al aire libre y, por lo tanto, expuestos a la luz del sol, por lo que es imprescindible tener en cuenta una serie de recomendaciones para protegerse de los rayos del sol.
Cuanto más tiempo pasamos haciendo ejercicio, más sudamos, hecho que también afecta a la protección solar que nos hayamos aplicado. La ropa deportiva corriente permite la penetración de entre un 25 y un 30% de la radiación UV. Por otro lado, una camiseta mojada apenas proporciona protección solar[6]. Así pues, se recomienda especialmente el uso de ropa deportiva con protección UV cuando hagamos ejercicio al aire libre, ya que incluso puede bloquear las radiaciones perjudiciales cuando está mojada. Además de una ropa adecuada, también es igualmente necesario el uso de una crema solar. Debido a que el asfalto también refleja los rayos solares, los ciclistas y corredores deben asegurarse de proteger piernas y pies adecuadamente.
Sea cual sea el ejercicio que se practique al aire libre, siempre es recomendable el uso de un gorro o sombrero adecuados. Unas gafas de sol deportivas ayudan a proteger los ojos de la luz brillante y previenen la inflamación de la córnea. Acude a una óptica, donde te podrán aconsejar sobre cuál es el modelo que más te conviene.
Los montañistas deben prestar especial atención a protegerse adecuadamente del sol. Debido al alto nivel de radiación en la montaña, se recomienda una crema solar con un factor de protección alto que refleje la luz solar que llega a tu piel. Como los rayos del sol aumentan un 15% por cada 1000 metros de altitud[7], los alpinistas requieren generalmente un FPS alto y deben aplicarse cremas de forma regular para mantener una protección solar adecuada. Si no estás seguro de qué protector solar es el más adecuado para tu excursión a la montaña, puedes obtener asesoramiento en una farmacia.

Asegúrate de beber suficiente agua a lo largo de tu jornada de ejercicio, para estar siempre convenientemente hidratado.
Asegúrate de beber suficiente agua a lo largo de tu jornada de ejercicio, para estar siempre convenientemente hidratado.
En resumen
No es sencillo garantizar una protección adecuada y permanente para los deportistas. Debido al sudor, el agua y la arena, el protector solar puede perder su eficacia. Por lo tanto, es importante aplicarse la crema solar adecuada 30 minutos antes de empezar a practicar ejercicio, además de ir renovando dicha protección de forma regular. Encontrarás estos y otros consejos importantes resumidos en nuestro PDF.
Fuentes de información
[1] https://www.sportlife.es/salud/articulo/
[2] https://www.nivea.es/recomendaciones/
[3] https://www.lens-sport.com/
[4] https://www.geosalud.com/cancerpacientes/
[5] http://www.i-natacion.com/articulos/
[6] https://www.bbc.com/mundo/noticias-36712277
[7] https://www.infosalus.com/salud-investigacion/
Fuentes de las imágenes:
istock.com/Mykola Sosiukin
istock.com/cdwheatley
istock.com/microgen
istock.com/Stuny