Monturas de montar a caballo apoyadas en una barra.

La equitación como actividad extraescolar

La equitación resulta una actividad de tiempo libre muy atractiva y estimulante para los más pequeños. Lo que hace especial a esta afición es la posibilidad de que los niños establezcan un vínculo con el caballo. Tu hijo irá construyendo una bonita conexión con su amigo de cuatro patas conforme vaya a visitarlo con regularidad al establo, lo limpie, lo alimente y dé sus primeros paseos con él. Al mismo tiempo, tu hijo aprenderá a ser independiente y responsable. En este artículo te contamos los beneficios que tiene la equitación como actividad extraescolar para niños, lo que una buena escuela de equitación ofrece, así como la edad ideal a partir de la cual un niño puede comenzar a asistir a clases. Además, en nuestra práctica checklist encontrarás un resumen del equipamiento adecuado para la equitación.

Con el fin de ofrecer la visión más amplia posible de las clases de equitación, en el artículo incluimos también los precios que pueden tener dichas clases y el equipamiento necesario. Hay que tener en cuenta que estos costes son orientativos y que pueden variar según la ciudad y el centro que ofrece la actividad.

¿A par­tir de qué edad pue­de co­men­zar tu hijo con la equi­ta­ción?

Algunos niños comienzan a mostrar desde edades tempranas su deseo de querer aprender a montar a caballo. Existen centros especializados que ofrecen la posibilidad a los más pequeños de montar en poni, para que vayan familiarizándose con la disciplina. Estas primeras experiencias servirán para iniciarse más adelante en la equitación. Además, ayudarán a tu hijo a poner a prueba su equilibrio y a ejercitar su cuerpo mientras monta. La edad de inicio para la equitación depende de cada escuela. El paso previo de montar en poni o en caballos pequeños lo ofrecen algunos centros para niños a partir de 4 años. Lo ideal es que tu hijo también ayude a limpiar, alimentar y llevar al poni. De esta manera, aprenderá a relacionarse con confianza y seguridad con los animales. En la mayoría de las escuelas especializadas, los niños empiezan a montar caballos grandes, cuya altura desde el suelo hasta la espalda supera los 148 cm, a partir de los seis años de edad.

Aparte de la talla del caballo adecuada para cada niño, también es importante tener en consideración el carácter del animal. Muchas escuelas de equitación ofrecen caballos tranquilos y dóciles para los principiantes. Según la raza a la que pertenezca un caballo, este será, en líneas generales, más dócil o con más temperamento. Sin embargo, la raza de un caballo no es un factor determinante para determinar su carácter, por eso algunos expertos recomiendan no centrarse tanto en la raza, sino en la forma de ser del animal en sí. Los caballos adultos suelen ser más recomendables para principiantes, así como los castrados, que suelen tener menos temperamento, ya que no se ven afectados por los cambios hormonales, mientras que los sementales no suelen ser adecuados para niños y gente que se inicia en la equitación[1].

__________

Ten en cuenta que...

Cada animal es un individuo único. La fama que se asocia a ciertas razas de caballos no determina en última instancia el carácter del animal. Además, el caballo con el que tu hijo comience a aprender a montar debe estar convenientemente entrenado.

__________

Be­ne­fi­cios de mon­tar a ca­ba­llo

La equitación tiene un efecto positivo en el desarrollo de los más pequeños de diferentes maneras. Gracias a este deporte, tu hijo pasará más tiempo al aire libre. Además de estar en contacto con la naturaleza, quienes practican esta actividad desarrollan un fuerte apego a su caballo. Los ejercicios de equitación y la posterior alimentación y limpieza del animal harán que se forje una profunda conexión entre el animal y el joven jinete que puede incluso durar para siempre. Aparte de desarrollar esta empatía hacia el animal, tu hijo aprenderá a tener paciencia y a mantener la calma. Al cuidar de un caballo de forma autónoma, será más independiente y su sentido de la responsabilidad será mayor. La equitación también tiene un efecto positivo en la salud. Gracias a los momentos en la naturaleza con el caballo, los niños podrán desconectar después de la escuela. Al mismo tiempo, el entrenamiento fortalece los músculos y mejora la flexibilidad, el sentido del equilibrio y la coordinación.

Una niña dándole un beso a su caballo durante la clase de equitación.

Campamentos de equitación y cómo elegir la escuela más adecuada

Si tu hijo ha descubierto su pasión por montar a caballo, puedes informarte sobre los divertidos campamentos que ofrecen muchas escuelas de equitación. De esta manera, tu pequeño podrá probar si realmente le gusta y si desea asistir a clases de forma regular. La mayoría de estos campamentos pueden reservarse por semanas y los costes oscilan entre los 250 y los 450 euros, según cada centro. El precio suele incluir el alojamiento con pensión completa y las clases, así como un caballo asignado, con el que tu hijo podrá practicar durante su estancia y al que podrá limpiar y alimentar.

Tanto si os habéis decidido por un campamento ecuestre como por las clases regulares, llega el momento de buscar el centro más adecuado para ello.

Una buena escuela de equitación se caracteriza por:

  • El buen estado de los caballos y del establo. Asegúrate de que los animales estén bien cuidados, sanos y se encuentren en una entorno limpio, además de comprobar que se mantienen calmados cuando están cerca de niños

  • La formación de los profesores, así como su capacidad para manejar a los niños y a los caballos. Visita con tu hijo diferentes escuelas para ver dónde se siente mejor. Algunas ofrecen la posibilidad de asistir a una clase de prueba, así podrás comprobar cómo tu hijo se relaciona con el profesor y el caballo.

  • Ofrecer un entrenamiento individualizado para cada niño, en el que el profesor selecciona un caballo que se ajuste a la edad, experiencia y necesidades personales de tu hijo.

Edad de inicio: entre los 4 y 6 años

Tiempo dedicado: 1 o 2 veces por semana (unas 3 horas para atender y cuidar al caballo y, de este tiempo, entre unos 30 y 60 minutos para aprender a montar y pasear), aunque los tiempos y la gestión de estos pueden variar según los criterios de cada escuela

Contenido de las clases: limpiar al caballo, ensillarlo y ponerle las bridas, realizar ejercicios de coordinación y de montar y, con el paso del tiempo, más ejercicios centrados en ayudar y comunicarse con el animal

Costes: pueden oscilar entre los 15 y 30 euros por sesión (los precios pueden variar según la zona, la escuela y el número de alumnos)

Si tu hijo ya posee experiencia en el mundo de la equitación y desea especializarse en algún estilo en concreto, deberéis preguntar en su escuela qué estilos se ofrecen. Obviando algunas características especiales, se diferencia, principalmente, entre dos tipos de estilo de conducción: el occidental y el inglés. La diferencia entre ambos es que las técnicas y procedimientos difieren en algunos puntos. Además, existen escuelas ecuestres más enfocadas en la competición, que pueden preparar a tu hijo para participar en concursos, y otras en las que lo más importante es divertirse y salir con el caballo a pasear de forma regular.

__________

No olvides...

Infórmate bien sobre las condiciones de cada escuela y los pagos a los que debéis hacer frente mientras tu hijo esté apuntado, así como de las posibles ofertas y bonificaciones.

__________

Un niño contempla a un caballo.

Seguridad: cómo seleccionar el equipamiento adecuado

Para adentrarse en el mundo de la equitación, tu hijo no necesitará ningún equipamiento caro. Si no se tiene la certeza de que tu hijo vaya a practicar esta actividad por mucho tiempo, puedes preguntar en la escuela si existe la posibilidad de alquilar el equipamiento, como por ejemplo el casco. En caso de que no exista esa posibilidad, tu hijo podrá usar el casco de montar en bici como alternativa para las primeras clases.

Para las primeras sesiones, bastarán unas botas con una buena suela y un poco de tacón. Los pantalones deben ser ajustados, elásticos y resistentes. Si tu hijo ha completado varias clases de equitación y tiene ganas de continuar con su afición, entonces vale la pena invertir más dinero en su equipo. Ten en cuenta la posibilidad de comprar accesorios de equitación de segunda mano, ya que te permitiría ahorrar dinero en comparación con la compra de productos a estrenar.

Para ir con­ve­nien­te­men­te equi­pa­do, es ne­ce­sa­rio:

  • Un casco. Es obligatorio y protegerá a tu hijo de lesiones craneales en caso de caída. Cuando lo compres, asegúrate de que cumpla con los estándares de seguridad VG1 o PAS015 y que sea de la talla de tu hijo.

  • Las botas de montar que se ajustan al pie ofrecen una sujeción óptima cuando se monta a caballo. No deben tener una suela marcada y es conveniente que a tu hijo le lleguen al menos hasta los tobillos.

  • Al montar a caballo, tu hijo debe usar pantalones de montar largos, para evitar rozaduras en las piernas. También deben ser elásticos y ajustados, para evitar presión por las arrugas que se puedan formar en las piernas.

  • Los guantes de cuero o sintéticos

    evitan las marcas de rozaduras derivadas del uso de cuerdas y riendas en las manos de tu hijo. Normalmente están reforzados entre los dedos.

  • Los chalecos de seguridad

    para montar protegen la parte superior del cuerpo y, sobre todo, la espalda ante posibles lesiones en caso de caída y mantienen caliente el cuerpo en invierno. Asegúrate de que se ajusten correctamente.

__________

Sabías que...

Si no estás seguro de qué equipamiento comprar, déjate aconsejar por los expertos que encontrarás en las tiendas especializadas, así no tendrás dudas de la talla necesaria para tu hijo.

__________

En re­su­men

Montar a caballo no solo aporta diversión a los más pequeños, sino que también les ofrece numerosos beneficios. Las clases de equitación ayudarán a tu hijo a aumentar su autonomía y la confianza en sí mismo, además de permitir que se familiarice con los animales. Tanto en clases de equitación como en campamentos ecuestres, tu hijo hará nuevos amigos y descubrirá la naturaleza a lomos de un caballo mientras se beneficia de los efectos positivos del deporte. 

Des­cu­bre más ar­tícu­los:

______________________________________________

Fuentes de información:

[1]http://abcarticulos.info/article/las-mejores-razas-de-caballos-para-los-nios

(última consulta: 21.08.2020)

Fuentes de las imágenes:

iStock/Photitos2016

iStock/Frank Günther

iStock/Chalabala

iStock/baluzek

10 % de descuento*
Suscríbete a nuestra newsletter y consigue un 10 % de descuento en tu próxima compra.

warningIntroduce una dirección de correo electrónico válida.

Paypal
PaypalCompre ahora y pague a los 30 días. Más información