Ir a la búsquedaSaltar al contenido principal
Esquí acuático: una lancha motora arrastra a un esquiador acuático por un lago.

Wakeboard y esquí acuático para principiantes: dos aficiones cargadas de adrenalina

Mientras que la mayoría de los deportes acuáticos aprovechan la fuerza natural del viento y el agua, el wakeboard y el esquí acuático se sirven de la propulsión motorizada moderna. Utilizar una embarcación o un cable esquí no solo permite alcanzar velocidades máximas, sino también hacer eslalon con boyas o ejecutar acrobacias y saltos. Por eso, el wakeboard y el esquí acuático son dos de los deportes de agua que más emociones fuertes ofrecen.

Wakeboard y esquí acuático: en qué consisten

La diferencia entre el wakeboard y el esquí acuático o esquí náutico se aprecia enseguida con solo echar un vistazo al equipo. Es, además, la misma diferencia que hay entre el snowboard y el esquí, que son deportes de invierno: en una modalidad se colocan ambas piernas sobre una tabla ancha, mientras que en la otra se lleva un esquí en cada pierna. En las cuatro disciplinas, el deportista se desliza sobre la nieve o el agua aprovechando la fuerza, que en el caso del esquí náutico y el wakeboard procede de una lancha motora o una instalación motorizada especial. El esquiador o wakeboarder va unido a la embarcación o instalación por medio de una cuerda provista de un asa con la que el deportista puede deslizarse por el agua y alcanzar altas velocidades.

En el esquí acuático siempre estás cerca de la superficie del agua. Puedes disfrutar a tu ritmo de la velocidad y hacer un recorrido, o bien probar suerte con tres modalidades diferentes:

  • Eslalon: En esta disciplina, el esquiador tiene que completar un recorrido a una velocidad controlada sin cometer errores. Después, la velocidad va aumentando progresivamente y, más tarde, se reduce la longitud de la cuerda. La velocidad máxima es de 55 km/h para los jóvenes, las personas mayores y las mujeres, y de 58 km/h para los hombres. Nada acelera más el cuerpo humano que el eslalon. ¡Pura adrenalina!

  • Figuras: Como su propio nombre indica, esta modalidad consiste en hacer trucos, pequeños saltos y acrobacias. Los esquiadores deben ejecutar una serie de figuras libres en dos rondas de 20 segundos cada una, que son puntuadas por un jurado.

  • Saltos: Al igual que en los saltos de esquí, los saltadores suben por una rampa para intentar saltar lo más lejos posible. Se alcanzan distancias de hasta 75 metros. En el vuelo de esquí se ha llegado a alcanzar la marca de los 100 metros. No hay ningún otro deporte en el que el cuerpo humano se impulse tan lejos en la horizontal.

Consejo: Una modalidad de esquí acuático poco practicada y casi olvidada es el esquí descalzo. En esta disciplina, el deportista se desliza sin esquís con los pies descalzos sobre una superficie acuática lisa y en calma, lo que requiere una excelente técnica y tensión corporal. Por eso, se trata de un deporte que solo deberían poner en práctica los esquiadores experimentados.

En cambio, en el wakeboard solo hay una modalidad: el estilo libre o freestyle. A diferencia del esquí acuático, en el wakeboard buena parte de los movimientos se ejecutan en el aire. El deportista utiliza una tabla muy maniobrable que le permite hacer saltos espectaculares. Pero el jurado no solo valora la altura que se alcanza, sino también la creatividad.

Wakeboard: en el estilo libre se ejecutan saltos espectaculares en el aire.

Cómo aprender wakeboard y esquí acuático: requisitos

Si quieres practicar esquí acuático o wakeboard, es importante que no te asusten las altas velocidades. En el caso del wakeboard, además, debe gustarte alcanzar cierta altura y mantenerte en el aire durante algunos segundos.

Para garantizar la seguridad en todo momento sobre la tabla o los esquís, es fundamental tener un buen equilibrio y control del cuerpo. La fuerza y la forma física se entrenan de manera automática durante el ejercicio. Si tienes problemas de espalda o de articulaciones, es mejor que consultes primero a tu médico para saber si el esquí acuático y el wakeboard son los deportes adecuados para ti.

Como en todos los deportes náuticos, debes saber nadar bien y moverte con soltura en el agua para poder volver rápidamente a la orilla si te sueltas del asa.

El equipamiento adecuado para el esquí acuático y el wakeboard

En ambos deportes necesitas básicamente un bañador y, en aguas más frías, un traje de neopreno. A la hora de practicar estas dos disciplinas deportivas, también deberías llevar un chaleco salvavidas o de impacto para tener una mayor flotabilidad y protegerte en caso de caída.

Asimismo, en ambos deportes es aconsejable llevar un casco especial de esquí acuático o wakeboard para proteger la cabeza. En cualquier caso, en la mayoría de las instalaciones de wakeboard está prohibido circular sin casco.

Consejo: Si quieres probar primero el esquí acuático o el wakeboard, puedes alquilar el equipo necesario en clubes o empresas locales para iniciarte en estos deportes sin compromiso.

Equipamiento de esquí acuático para principiantes

Para practicar esquí acuático no se necesita mucho equipamiento, salvo la ropa adecuada y el equipo de seguridad. Si no sabes muy bien qué material necesitas, puedes pedir asesoramiento en una tienda especializada o en un club de esquí náutico. En la página web de la Federación Española de Esquí Náutico (www.feew.es) encontrarás más información y una lista de clubes de esquí acuático y wakeboard.

Si eres esquiador principiante, necesitarás este equipamiento:

  • Un par de esquís acuáticos: Para los principiantes, la mejor opción son los esquís clásicos, es decir, un esquí para cada pie. Así es más fácil mantener el equilibrio e iniciarse en este deporte. Para los esquiadores de nivel avanzado también están los monoesquís. Para practicar saltos o figuras se necesitan modelos especiales.

  • Una fijación adecuada: La fijación es el sistema que ancla los esquís al esquiador. No es fija, por lo que puedes soltarte rápidamente en caso de caída. Asegúrate de que la fijación se ajuste bien y de que corresponda a tu número de pie. Si quieres compartir la tabla con otros familiares o amigos, también puedes comprar fijaciones ajustables.

  • Quillas: Estos pequeños accesorios en forma de aleta sirven para maniobrar mejor en el agua y deben ir a juego con los esquís acuáticos. También es recomendable que los principiantes coloquen las quillas lo más atrás posible en el esquí para que aporten más estabilidad. Para la modalidad de figuras no se necesitan quillas.

  • Cuerda de esquí acuático: Las cuerdas de esquí náutico deben ser elásticas y tener una longitud máxima de 23 metros. A la hora de elegir el asa, asegúrate de que tenga un tamaño adecuado al de tus manos.

Equipo de wakeboard para principiantes

El wakeboard tampoco requiere mucho equipamiento. Lo más importante, lógicamente, es la tabla. En el mercado las hay de diferentes formas y tamaños. Si no sabes muy bien cuál es la mejor para ti, puedes pedir ayuda en una tienda especializada o en un club de wakeboard.

Los principiantes necesitan este equipo:

  • Una tabla de wakeboard: Si eres principiante, es mejor que optes por tablas más grandes y anchas sin flex para mantener mejor el equilibrio. Por lo que respecta a la forma de la tabla, al principio te conviene elegir un rocker continuo, es decir, que la tabla tenga una curvatura uniforme para que se deslice con más rapidez y suavidad. Si quieres superar módulos (rampas), la tabla debería tener una base grind (resistente al desgaste).

  • Una fijación adecuada: A diferencia del esquí acuático, en el wakeboard el deportista sí va anclado de manera fija, por lo que es muy importante que la fijación se ajuste bien y sea cómoda. Para encontrar la fijación y el grado de rigidez que mejor se adaptan a ti, lo más aconsejable es que te pruebes unas cuantas fijaciones en una tienda.

  • Quillas: Las quillas deben ir a juego con la tabla. Para los principiantes se recomiendan quillas más largas y anchas, ya que estabilizan mejor el wakeboard. Si quieres superar módulos, entonces prescinde de las quillas.

Consejo: A la hora de elegir el equipamiento, fíjate en si es para mujeres, para hombres o para niños, porque esto influye en el tamaño y el peso del material

Aprender esquí acuático: una mujer con traje de neopreno practica esquí náutico es arrastrada por una lancha motora.

Aprender esquí náutico y wakeboard: normas de seguridad

Si te apetece iniciarte en el esquí acuático o en el wakeboard, vale la pena que hagas un curso para principiantes en algún club náutico local. En él aprenderás la técnica correcta con la ayuda de profesionales, que te corregirán si cometes errores. Así crearás las condiciones óptimas para practicar estos deportes por tu cuenta.

Para que practiques el wakeboard o el esquí acuático de manera segura, es importante que tengas siempre presentes estas normas de seguridad:

  • Antes de empezar, revisa el equipo para detectar posibles daños o defectos.

  • Anula el plan si llueve fuerte, hace mucho viento o hay tormenta.

  • Si quieres hacer el recorrido con una embarcación, asegúrate primero de que el conductor utiliza las mismas señas manuales que tú.

  • Esquiva con antelación a otras personas y obstáculos en el agua.

  • Si no te da tiempo a esquivarlos, siéntate y suelta la cuerda.

  • Para practicar esquí acuático, en Europa es obligatorio que en la embarcación vaya una segunda persona como copiloto para vigilar al esquiador.

  • Mantén siempre una velocidad segura y no sobrestimes tus capacidades.

  • No circules por aguas muy poco profundas o en las que haya obstáculos, por ejemplo, piedras.

  • Si pierdes la cuerda dentro del agua, sujeta la tabla o un esquí hacia arriba para que los demás navegantes puedan verte fácilmente.

Esquí acuático para niños: una niña practica esquí náutico en un lago.

Esquí acuático y wakeboard para niños

Antes de iniciar a tu hijo en el esquí acuático o el wakeboard, es importante que sepa nadar con soltura y que no le tenga miedo al agua. En general, se recomienda empezar a practicar deportes acuáticos a partir de los 7 a 10 años.

Para empezar, la mejor opción es el esquí náutico, desde donde tu hijo puede pasarse al wakeboard si prefiere esta disciplina deportiva. Los esquís acuáticos ofrecen una mayor estabilidad y permiten acostumbrarse poco a poco a deslizarse sobre el agua. Tanto en el esquí acuático como en el wakeboard, lo normal es que las cosas no salgan bien a la primera y que se necesite un poco de práctica y paciencia, por lo que tu hijo debería ser lo bastante exigente como para querer aprender la técnica paso a paso.

En los clubes de wakeboard y de esquí náutico encontrarás a personas competentes con la formación necesaria para introducir a los niños en estos deportes de agua. Muchos clubes ofrecen periódicamente clases de prueba y cursos de iniciación, que dan a los más pequeños la oportunidad de tener un primer contacto con el wakeboard y el esquí acuático de forma divertida y bajo la supervisión de un profesional.

Conclusión: esquí acuático y wakeboard como afición para los amantes de la adrenalina

El esquí náutico y el wakeboard son dos deportes acuáticos cargados de adrenalina para todas las personas que disfrutan con la velocidad y los ejercicios espectaculares. Las altas velocidades y los saltos impactantes hacen que sea imposible aburrirse, por lo que ambas disciplinas deportivas son una buena forma de hacer ejercicio de manera diferente en los meses de verano. Si te pica el gusanillo de los deportes de agua, puedes informarte en un club náutico local y hacer un curso de prueba. Así empezarás en estos deportes con buen pie.

Descubre más artículos:

______________________________________________

Fuentes de información:

https://wakeboard-shop.es/consejos/wakeboard-principiantes-recomendaciones-basicas/

(última consulta: 25.04.2023)

https://www.ez-dock.com/es/blog/beginner-wakeboarding-tips/

(última consulta: 25.04.2023)

https://www.feew.es/los-clubes-barco/

(última consulta: 25.04.2023)

https://www.nauticaydeportes.com/sabias-que/que-necesitas-para-practicar-esqui-nautico-o-wakeboard-2/

(última consulta: 25.04.2023)

Fuentes de las imágenes

iStock.com/BrankoPhoto

iStock.com/annamoskvina

iStock.com/Kladyk

iStock.com/Marc Dufresne

iStock.com/Yobro10

Hazte miembro y consigue un 10 % de descuento de bienvenida*

¡Disfruta de ventajas y ofertas exclusivas!

Unirse al programa

* El bono de bienvenida es válido por 30 días y solo se puede utilizar una vez, ya sea en una de nuestras tiendas en España, en la tienda online o en nuestra aplicación. No es acumulable a otras ofertas ni descuentos de C&A for you. Más información sobre los términos y condiciones en www.c-and-a.com/es/es/shop/foryou#termsconditions