Encontrar la extraescolar adecuada: modalidades deportivas para niños.

Tenis, bádminton y tenis de mesa: los deportes de raqueta como actividad extraescolar

El tenis es una actividad extraescolar bastante popular entre los más pequeños. Al tenis se puede jugar tanto al aire libre como en pistas cubiertas. Tanto si tu hijo juega de forma individual como en dobles, el tenis le ayudará a entrenar su fuerza y resistencia. Además, gracias al contacto con otros niños, fomentará sus habilidades sociales y el espíritu de equipo.

En este artículo encontrarás información detallada sobre los tres deportes de raqueta más extendidos a nivel mundial y te indicamos el equipamiento que será necesario para cada uno de ellos.

Además, te contamos los beneficios que estas disciplinas aportan y te ofrecemos una checklist descargable para que no te olvides de nada cuando vayas a preparar la bolsa de deporte para la clase de tenis de tu hijo.

Be­ne­fi­cios del te­nis para ni­ños

El tenis tiene efectos positivos sobre tu hijo en muchos aspectos. Debido a la gran cantidad de movimientos que se realizan durante las clases, tu hijo mejorará su coordinación y resistencia. También entrenará su fuerza y velocidad y, gracias al contacto con otros niños de su edad, también mejorará sus habilidades sociales.

Una niña y su entrenador durante un entrenamiento.

Si a tu hijo le gusta este deporte, existen muchas asociaciones, clubes y escuelas que imparten clases. Además, muchos de estos centros disponen de equipamiento adaptado para los más pequeños, y en ocasiones también disponen de canchas más pequeñas, pensadas para los principiantes más jóvenes. Procura que tu hijo se sienta a gusto en el lugar de entrenamiento. También será importante la experiencia de los entrenadores. Estos deberán saber cómo motivar y enseñar de manera lúdica las técnicas necesarias para que tu hijo aprenda. Lo mejor es que hables personalmente con el responsable de las clases sobre los objetivos a perseguir y lo que es importante para el avance de tu hijo. Si tu hijo muestra una gran motivación cuando entrena y consigue alcanzar los objetivos marcados, quizás deberías plantearle la opción de apuntarlo a algún torneo local o provincial adecuado para su edad, siempre y cuando no se sienta bajo presión a causa de ello ni vea afectado demasiado su ritmo de vida.

Edad de inicio: a partir de los 4 o 5 años

Tiempo dedicado: entre 1 y 2 veces por semana (unas 2 horas en total)

Costes: entre 15 y 40 euros por clase (con una duración de 1 hora), aunque los precios pueden variar según la ciudad, el número de alumnos por clase y la escuela; si se trata de un entrenador personal, los precios dependerán de la experiencia y de la formación del mismo

Costes de equipamiento: raqueta de tenis (entre 30 y 70 euros), zapatillas de tenis (entre 30 y 50 euros) y pelotas de tenis (unos 6 euros por 3 pelotas)

Popularidad: en España hay unos 71 000 federados en este deporte [1]

__________

Asegúrate de que...

Las clases de tenis suelen tener lugar al aire libre, por lo que debes procurar que tu hijo se proteja de las radiaciones del sol. No olvides incluir la crema solar en su bolsa de deporte.

__________

Cómo en­con­trar la ra­que­ta ade­cua­da para tu hijo

La raqueta de tenis juega un papel fundamental para el correcto desarrollo de los entrenamientos. A la hora de adquirir la raqueta debes tener en cuenta no solo la edad y la altura de tu hijo, sino también el tipo de entrenamiento. Quienes se acaben de iniciar no necesitarán una raqueta cara para profesionales. Cuando vayas a comprarla, asegúrate de que tu hijo la pruebe, así podrás comprobar si es de su agrado y evitarás haberte equivocado con la elección.

Valores de referencia para elegir la talla correcta de raqueta

Altura | Edad | Longitud de raqueta recomendada | Raqueta recomendada 90 - 100 cm | 4 - 5 años | 460 mm | 18 pulgadas

101 - 110 cm | 5 - 6 años | 490 mm | 19 pulgadas

111 - 120 cm | 6 - 7 años | 530 mm | 21 pulgadas

121 - 130 cm | 7 - 9 años | 580 mm | 23 pulgadas

131 - 140 cm | 9 - 12 años | 630 mm | 25 pulgadas

141 - 150 cm | 12 - 13 años | 660 mm | 26 pulgadas

Valores de referencia para elegir la talla correcta de raqueta

Empuñadura en mm | Empuñadura en pulgadas | Grip

100 - 102 | 4 | 0

103 - 105 | 4 1/8 | 1

106 - 108 | 4 1/4 | 2

109 - 111 | 4 3/8 | 3

112 - 114 | 4 1/2 | 4

115 - 117 | 4 5/8 | 5

__________

No olvides...

Si tu hijo juega al tenis, la raqueta se convertirá en su mejor acompañante durante mucho tiempo. Debes tener en cuenta que conforme tu hijo vaya creciendo en altura y avanzando de nivel, necesitará cambiar de raqueta cada cierto tiempo.

__________

Te­nis de mesa para ni­ños

El tenis de mesa o ping-pong también se considera un deporte bastante popular entre los niños. Muchos aprovechan durante las pausas de clase, o bien tras finalizar estas, para jugar entre amigos. En este deporte deben participar, al menos, dos jugadores que se enfrenten entre sí con el objetivo de que el contrincante no pueda alcanzar la pelota. Como su nombre bien indica, esta disciplina se practica sobre una mesa con una red por enmedio y aporta diversión tanto a jóvenes como a mayores, además de requerir estar todo el tiempo en movimiento, con lo que se entrena la resistencia y la coordinación. Gracias a las competiciones por equipos, tu hijo mejorará su perseverancia y cultivará el espíritu de equipo. Con la práctica del tenis de mesa en un lugar bajo techo, tu pequeño podrá ejercitarse y recargar pilas después de estar todo el día sentado en clase independientemente de las condiciones meteorológicas.

Edad de inicio: a partir de los 5 o 6 años

Tiempo dedicado: entre 1 y 2 veces por semana (unas 2 horas)

Costes: entre unos 30 y 80 euros por año (los precios pueden variar según la ciudad, el número de alumnos por clase y la escuela); si se trata de un entrenador personal, los precios dependerán de la experiencia y de la formación del mismo

Costes de equipamiento: palas de tenis de mesa (unos 20 euros aprox. para principiantes y 60 euros aprox. para jugadores avanzados con palas de madera de doble goma), calzado especial (50-60 euros) y pelotas de tenis de mesa ( unos 8 euros / 12 unidades)

Popularidad: en España, el número de federados se sitúa alrededor de los 12 500

__________

Sabías que...

Las primeras menciones por escrito que se tienen acerca del tenis de mesa datan del siglo XIX en Inglaterra. Debido al clima lluvioso del país, el tenis se trasladó a espacios interiores, emplazándolo en mesas. El término inicial "tenis de salón" se sustituyó rápidamente por "tenis de mesa".

__________

Unos niños descansando en el césped tras una clase de bádminton.

Bádminton para niños

El bádminton es un deporte que se practica en entornos cerrados para evitar la influencia del viento. Se puede jugar de manera individual (uno contra uno) o en parejas (dos contra dos). Al igual que el tenis y el tenis de mesa, el bádminton es un deporte familiar y se puede practicar hasta edades avanzadas. Gracias a que no depende de las condiciones meteorológicas, se puede entrenar durante todo el año. Además, entrena la coordinación y la concentración, al igual que la velocidad, mejorando así la capacidad de reacción de tu hijo.

A menudo el bádminton se confunde con un antiguo juego denominado Battledore and Shuttlecock. El objetivo de este último es pasar el volante entre los jugadores tan a menudo como sea posible sin que esta se caiga. El bádminton, por otro lado, es un deporte de competición en el que los jugadores intentan golpear el volante de tal manera que el oponente no pueda alcanzarlo. No hay diferencias en cuanto al equipamiento, aunque el Battledore and Shuttlecock es un juego con un carácter lúdico en el que se emplean volantes y raquetas de menor calidad. 

Tiempo dedicado: entre 1 y 2 veces por semana (unas 2 horas)

Costes: entre unos 60 y 120 euros por año (los precios pueden variar según la ciudad, el número de alumnos por clase y la escuela); si se trata de un entrenador personal, los precios dependerán de la experiencia y de la formación del mismo

Costes de equipamiento: raqueta de bádminton (unos 30 euros), calzado especial (entre 50 y 60 euros) y volantes (10 euros / 12 unidades)

Popularidad: el número de federados en España ronda los 9500

En re­su­men

Los deportes de raqueta requieren mucho movimiento y tienen muchas alternancias en el juego. Tanto de forma individual como en pareja, tu hijo desarrollará su espíritu de equipo y de lucha. Compartir las derrotas y las victorias con su entrenador o con el resto del equipo fomentará sus habilidades sociales. Además, entrenando regularmente, podrá mejorar su rapidez y sus capacidades y desconectará de su rutina diaria.

Des­cu­bre más ar­tícu­los:

______________________________________________

Fuentes de información:

[1] https://www.csd.gob.es/sites/default/files/media/files/2020-08/Licencias_y_Clubes_2019.pdf

(última consulta: 07.09.2020)

Fuentes de las imágenes:

iStock/YakobchukOlena

iStock/LightFieldStudios

10 % de descuento*
Suscríbete a nuestra newsletter y consigue un 10 % de descuento en tu próxima compra.

warningIntroduce una dirección de correo electrónico válida.

Paypal
PaypalCompre ahora y pague a los 30 días. Más información