
Primeros días con el bebé: consejos para después del postparto y el día a día con el recién nacido
Cuanto más se acerca la fecha prevista del parto, mayor es la expectación por conocer al nuevo miembro de la familia. A los padres os espera una época llena de amor y alegría desenfrenada, pero también de retos y nuevos comienzos. Para que podáis disfrutar plenamente de los primeros días con vuestro bebé y tú puedas recuperarte del estrés del parto, es aconsejable tener preparadas de antemano una serie de cosas. A continuación, te ofrecemos consejos para los primeros días con el bebé y te contamos qué os espera en esta emocionante etapa.
Consejos para el postparto: cómo prepararte para los primeros días con el bebé
En los días posteriores al parto, deberías poder concentrarte plenamente en el nuevo miembro de la familia. Esto os permitirá conoceros con tranquilidad, compartir unos primeros momentos inolvidables y acostumbrarte a tu nuevo día a día con el bebé. Para que tanto tú como tu pequeño os podáis recuperar convenientemente del parto, las matronas recomiendan guardar reposo en casa durante, como mínimo, una o dos semanas, en un ambiente tranquilo y familiar.
Durante este tiempo, a la madre y al niño no debe faltarles nada. Por eso es aconsejable hacer estos preparativos para el postparto:
Dejad preparadas algunas comidas que solo tengáis que calentar antes de comer.
Procurad tener siempre bebida y alimentos suficientes en casa.
Planificad qué tareas puede asumir tu pareja durante el postparto y qué cosas podéis dejar para más adelante.
Lo mejor es que hables con familiares y amigos íntimos para que puedan echaros una mano durante el puerperio. Por ejemplo, pedidles que os ayuden con la compra y los recados o con tareas cotidianas, como pasear al perro o cuidar a los hermanos del recién nacido.
Ten preparada una bolsa de agua caliente o un cojín de huesos de cereza.
Piensa dónde te gustaría dar el pecho y preparad el lugar con almohadas, cojines de lactancia y mantas para que estés lo más cómoda posible al amamantar a tu recién nacido.

Consejos para después del parto: equipamiento imprescindible
Para estar preparados ante cualquier circunstancia durante los primeros días de vida de vuestro bebé, lo mejor es que tengáis en casa lo siguiente:
Productos de aseo e higiene personal para ti y tu hijo. Esto incluye, por ejemplo:
compresas postparto
discos de lactancia
toallitas desechables
crema para los pezones
detergentes sin perfume y productos de cuidado corporal, como desodorantes
tijeras de uñas para bebés
crema suave para el culito del bebé y crema hidratante, si es necesario
aceite para la piel del bebé con ingredientes naturales, si es necesario
cepillo para bebés
termómetro para bebés
Artículos para bañar a tu bebé:
toallas de baño suaves, preferentemente con capucha
bañera para bebés
aditivos de baño suaves hechos con ingredientes naturales (opcional)
termómetro de baño
Para los cambios de pañal, es recomendable obtener estos productos:
pañales
paños o toallitas para bebés, adecuados para limpiar y secar el culito del bebé
toallas para usar sobre el cambiador
cubo para pañales y caja para guardarlos
Descarga la checklist completa en PDF
Consejos para después del parto: la ropa adecuada para ti y tu bebé
Con la ropa adecuada para el puerperio, te sentirás a gusto y podrás concentrarte en lo más importante: pasar tiempo con tu bebé.
Elige ropa suave y cómoda que te ofrezca bienestar y libertad de movimientos. Tu cuerpo necesitará un tiempo para recuperarse y la ropa cómoda puede favorecer este proceso y ayudarte a relajarte. Hazte también con sujetadores de lactancia. Están hechos de materiales elásticos y respetuosos con la piel, sujetan tus senos y facilitan el proceso de dar el pecho. Asegúrate también de llevar pantalones de algodón holgados y transpirables para mantener tu piel sana y evitar irritaciones.
Encontrarás más consejos e información detallada sobre este tema en el siguiente artículo:
Para tu pequeñín, puedes hacer una selección de diferentes prendas. Por lo general, la ropa del recién nacido debería tener un corte holgado. Los bodies cruzados con broches de presión y cuello y puños elásticos son especialmente prácticos para el día a día. También son útiles los cuellos redondos que pueden abrirse mucho, porque así se puede vestir y desvestir al bebé más rápidamente.
Encontrarás una lista completa con checklists y consejos prácticos en el siguiente artículo:
¿Cuál es la mejor forma de vestir a mi bebé para que no pase frío? Encontrarás la respuesta a esta y a otros preguntas, así como consejos y trucos prácticos, en el artículo «Cómo vestir a un bebé».
Primeros días con un recién nacido: citas y trámites de después del parto
Durante los primeros días después del parto, todo gira en torno al nuevo miembro de la familia. Sin embargo, tanto tú como tu pareja no debéis perder de vista algunos trámites y citas importantes:
Uno de los primeros trámites es inscribir al recién nacido en el Registro Civil. En algunos casos, el trámite puede hacerse en el mismo centro sanitario donde ha nacido el bebé, durante las primeras 72 horas después del parto. Si acudís al Registro Civil presencialmente para inscribir al recién nacido, tendréis 10 días para hacerlo. En caso de que estéis casados, podrá ir solo el padre con el libro de familia; si no, deberéis acudir presencialmente ambos progenitores.
Una vez hecha la inscripción, deberéis solicitar el certificado de nacimiento al mismo Registro Civil. Si habéis hecho el registro en el hospital, os enviarán el certificado a casa por correo.
También deberéis acudir al ayuntamiento de vuestro municipio de residencia a empadronar al recién nacido.
Para que el pequeño tenga acceso a asistencia sanitaria, deberéis darlo de alta en la Seguridad Social, un trámite que puede hacerse de forma telemática. Una vez que hayáis completado este paso, podréis solicitar la tarjeta sanitaria de vuestro hijo acudiendo al centro de salud correspondiente a vuestro domicilio.
Solicitad la prestación por maternidad y/o paternidad, un trámite que puede hacerse a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
Concreta una cita con tu matrona para los cuidados postparto.
Informaos, pedid cita y acudid a las sesiones de asesoramiento sobre lactancia que se organicen en vuestro centro de salud de referencia. En ellas, podréis recibir ayuda en el caso de que vuestro bebé no se agarre bien al pezón al mamar, además de resolver cualquier otro tipo de duda relacionada con las primeras semanas de vida del pequeño.
Encontrarás un resumen de todas las citas, tareas y trámites a realizar durante el embarazo en el siguiente artículo:

Primeros días con un bebé: las primeras horas después del parto
En sus primeras 24 horas de vida, lo más normal es que vuestro bebé duerma mucho para recuperarse del estrés del nacimiento. Una vez pasado este primer día, muchos recién nacidos empiezan a despejarse, a recibir sus primeros estímulos y a querer mamar más a menudo. Ten en cuenta que tu pequeño acaba de llegar al mundo y tiene que acostumbrarse a todo.
Lo más importante, sin embargo, es trabajar el vínculo con vuestro hijo. Así que mantened a vuestro pequeño cerca de vosotros, habladle y cantadle. El contacto piel con piel también os ayudará a reforzar el vínculo y a crear confianza, además de facilitar la adaptación de vuestro bebé al mundo al que acaba de llegar.
Por supuesto, puede ocurrir que vuestro bebé esté agobiado o quiera expresar su malestar por algo. En este caso, podéis acunarlo suavemente en brazos para calmarlo. Intentad transmitir calma y seguridad. Estas fases suelen ser breves y pasan rápidamente.
Las primeras horas tras el parto deberían ser para ti y tu hijo. Por tanto, no pasa nada si estableces prioridades y, por ejemplo, dejas las visitas para otro momento o no haces caso al móvil. Tu familia y amigos seguro que lo entenderán.
Es completamente normal que a veces os sintáis abrumados o no estéis seguros de si lo estáis haciendo todo bien. Sin embargo, confiad en vuestra intuición. A menudo, hacemos muchas cosas bien basándonos únicamente en nuestra intuición y el sentido común. Tened en cuenta que durante los primeros días, semanas y meses de vida del bebé, es poco habitual equivocarse en lo que se refiere a la crianza. Además, siempre podéis acudir a tu matrona para pedirle ayuda y consejo.
Los días y semanas posteriores al parto suelen conllevar altibajos emocionales. Algunas madres no solo están exultantes en los primeros días tras el parto, sino también muy emotivas, tristes o incluso irritables. Esto se debe a las fluctuaciones hormonales típicas de después de haber dado a luz. Por tanto, el caos emocional es normal, y suele desaparecer al cabo de unos días. Sin embargo, no dudes en buscar apoyo y consejo si tienes cualquier preocupación o problema. En estos casos, tu matrona puede servirte como persona de referencia.
No os dejéis llevar por el estrés en los primeros días y semanas e intentad centraros en las necesidades de vuestro hijo. Con el paso del tiempo, podréis volver a estructurar gradualmente vuestro día a día con el bebé (por ejemplo, mediante rituales matutinos y nocturnos).
Conclusión: consejos para los primeros días con un bebé
Los primeros días con un bebé son, sin duda, emocionantes y desafiantes para los nuevos padres. Preparaos bien para el postparto, de modo que podáis disfrutar tranquilamente del tiempo que paséis con vuestro hijo. También es posible que tengáis que contar con la ayuda de amigos y familiares para que vuestro día a día con un recién nacido os resulte lo menos estresante posible. Con el tiempo, ganaréis confianza, os adaptaréis a vuestro nuevo rol y encontraréis nuevas rutinas que os convengan.
______________________________________________
Fuentes de información
https://blog.lactapp.es/los-primeros-dias-bebe/
(última consulta: 30.11.2023)
https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2023/los-primeros-dias-del-recien-nacido-lo-que-debes-saber
(última consulta: 30.11.2023)
https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/tramites-administrativos-tras-nacimiento-un-bebe
(última consulta: 30.11.2023)
https://kidshealth.org/es/parents/babyblues.html
(última consulta: 30.11.2023)
Fuentes de las imágenes por orden de aparición
Imagen de portada: iStock.com/boggy22
1.ª imagen en el texto: iStock.com/Mikolette
2.ª imagen en el texto: iStock.com/vkuslandia
3.ª imagen en el texto: iStock.com/Mladen Zivkovic