Las visitas de seguimiento con el ginecólogo, la elección del nombre, la preparación de la habitación del bebé o la compra de todo lo imprescindible para los primeros días de vida de tu hijo son solo algunas de las muchas tareas que toda futura mamá debe atender antes del parto. Por suerte, tienes nueve meses para llevarlas a cabo. En este artículo te ayudamos a preparar la llegada del bebé de una manera organizada.
Por supuesto, los períodos de tiempo que te proponemos a continuación son solo orientativos, ya que si tienes la guardería buscada o ya disponéis de todo el equipamiento para el bebé, podrás tachar esas tareas de la lista. ¡Lo importante es que no te olvides de nada importante y pasártelo bien preparándolo todo!
Si quieres tener a mano el calendario con todas las citas y tareas más importantes, hemos preparado esta práctica checklist para que la puedas descargar, imprimir y utilizar para tenerlo todo bajo control durante tu embarazo.
En el momento en que sabes que estás embarazada, tu vida da un giro de 180 grados. La alegría inicial da paso a un torbellino de pensamientos y emociones, y a veces incluso a cierto estrés ante las tareas y preparativos que hay que llevar a cabo. Pero no hace falta estresarse. Para empezar, el primer trimestre de embarazo no conlleva grandes preocupaciones más allá de disfrutar del comienzo de esta nueva etapa de tu vida, así que tienes tiempo suficiente para ocuparte de todo.
__________
Sabías que...
El comienzo del embarazo se fija en el primer día de tu último período. Por lo general, en el momento de saber que estás embarazada, ya estarás entre la quinta y la séptima semana de gestación.
__________
Una vez la prueba de embarazo ha dado positivo, concierta una cita con tu ginecólogo para una primera visita. Este momento suele coincidir con la octava o novena semana de embarazo. En esta importante primera cita, el médico elaborará tu historial. Para ello, te formulará una serie de preguntas relacionadas con tu menstruación, anteriores embarazos, tu historial de enfermedades y tu estado de salud actual[1]. También te hará un reconocimiento médico y te solicitará análisis de sangre y de orina.
Por lo general, en esta primera visita el ginecólogo confirmará el embarazo con una ecografía[2] y tendrás, así, una primera imagen de tu bebé. Además, te calculará la fecha probable del parto. Esta visita es una buena oportunidad para que plantees todas tus dudas y preguntas acerca del embarazo.
A partir de este momento y hasta alrededor de las 32 semanas de embarazo, las visitas tanto al ginecólogo como a la matrona se llevarán a cabo cada cuatro semanas. Una vez pasado este período, las visitas aumentarán de frecuencia, pasando a ser cada dos semanas hasta las 36 semanas, y luego cada semana hasta el parto. Por supuesto, estos plazos pueden variar según cada caso y se pueden concertar exámenes adicionales opcionales.
Aunque por ley no es obligatorio informar del embarazo a tu empleador en ninguna fecha en concreto, sí es recomendable no tardar demasiado en comunicarlo. De esta forma, la empresa podrá adaptar tu puesto de trabajo acorde con las condiciones de seguridad laboral para embarazadas, en caso de ser esto necesario. Cuando notifiques que estás embarazada, aprovecha para plantear todas las dudas que puedas tener acerca de tu situación laboral durante el período de gestación. Puedes encontrar más información sobre este tema en nuestro artículo “Trabajar durante el embarazo”.
__________
Sabías que...
Si deseas esperar un poco para anunciar a tus compañeros de trabajo que vas a ser madre, pídele a tu empleador discreción cuando le comuniques tu embarazo.
__________
Con el comienzo del segundo trimestre, el embarazo se considera ya más consolidado. Los síntomas iniciales, como las náuseas, el cansancio o los dolores de cabeza, suelen disminuir. Además, como la barriga aún no es demasiado grande, la mayoría de embarazadas viven este segundo trimestre muy en forma y con mucha energía. Y eso es bueno, porque es el momento de hacer algunos recados y concertar citas importantes.
“El segundo trimestre es el momento perfecto para hacer una escapada en pareja. En esa época me sentía muy bien y llevaba mi creciente bolita con orgullo. Incluso los viajes en avión no representan un problema entre las semanas 13 y 28, siempre y cuando el estado de salud de la madre y el feto entre dentro de la normalidad. Realmente disfrutamos mucho de estas últimas vacaciones juntos antes de ser padres.”
La mayoría de cursos de preparación al parto están dirigidos a embarazadas a partir del sexto mes de gestación. En estas clases no solo aprenderás a prepararte física y mentalmente para el momento de dar a luz, sino que también te servirá para conocer información útil y recibir consejos sobre el propio embarazo y la lactancia. Por ejemplo, se enseñan técnicas de relajación, cómo va a ser el momento del parto o cuáles son los cuidados básicos del bebé durante sus primeros días de vida.Como siempre, para asegurarte una plaza en el curso que más te interese, es recomendable hacer la inscripción con antelación, por lo que alrededor de las 14 semanas es un buen momento para realizar este trámite. En estos cursos, que se imparten tanto en los centros de salud pública como en clínicas privadas, participan distintos profesionales, como matronas, pediatras, fisioterapeutas o psicólogos.
Escoger el sitio donde vas a dar a luz es una decisión que se basa en criterios muy personales. Mientras hay madres que buscan la tranquilidad y atención personalizada de una pequeña clínica privada, otras prefieren que el parto sea en un hospital público con un equipamiento médico adecuado para casos de emergencias. En todo caso, es recomendable tomar la decisión con tiempo, y a poder ser, visitar antes los centros que tengas a tu alcance. Estas son algunas preguntas que puedes plantearte para elegir una opción u otra:
¿Te gusta el ambiente del centro?
¿Qué equipamiento hay disponible en la sala de partos?
¿Ofrecen la posibilidad de tener un parto natural?
¿El personal que me asistirá es de confianza?
¿Tiene el centro una unidad de cuidados intensivos neonatales?
¿Hay habitaciones familiares disponibles?
¿Facilita el centro que la madre pueda dormir con el bebé?
¿Se puede llegar fácilmente desde casa?
Algunos centros ofrecen visitas y sesiones informativas a los futuros padres para que conozcan las instalaciones. También puede ser útil preguntar a familiares y amigos sobre sus experiencias personales en determinados centros. Sin embargo, la decisión final debería basarse sobre todo en criterios personales, optando preferiblemente por aquel centro donde te sientas en buenas manos.
Cuándo preparar la habitación del bebé es algo que depende de varios factores. Por ejemplo, de si quieres que tu hijo recién nacido duerma en vuestro dormitorio. En ese caso, la habitación para el bebé puede esperar. Pero si queréis tenerla preparada para cuando nazca, el segundo trimestre es el momento adecuado para hacerlo. Lo más importante es que los muebles y accesorios que elijas creen un entorno agradable para que tanto el bebé como tú podáis dormir apaciblemente.
“Pintamos y preparamos la habitación del bebé durante la semana 15 de embarazo. Preferí decorar la habitación yo misma, por eso lo hice antes de que la barriga creciera y empezara a ser un obstáculo. Al elegir la pintura de la pared, nos decantamos por pintura ecológica de arcilla natural, ya que creímos que era lo mejor para el bebé.”
En el último trimestre del embarazo, tu barriga habrá crecido considerablemente y probablemente tu día a día se irá volviendo un poco más complicado. Lo ideal es que para este momento ya hayas hecho todas las tareas que requerían más esfuerzo físico, para así poder esperar tranquilamente la llegada del bebé. Así pues, en este tramo final solo debería quedar pendiente todo lo relacionado con trámites oficiales y la preparación de lo necesario para el día del parto.
No hay un momento mejor que otro para conseguir todo el equipamiento inicial para el bebé, por lo que puedes hacerlo cuando mejor te vaya. Normalmente, no se adquiere todo de una sola vez, sino que vas reuniendo todo lo necesario poco a poco. Eso sí, sería preferible que una vez llegada la semana 35 de embarazo, ya lo tuvieras todo reunido y preparado, por si el pequeño decide salir antes de lo previsto.
Puedes encontrar más información y consejos sobre todo el equipamiento que necesita el bebé en esta entrevista que hemos hecho a dos padres.
“Personalmente, me encanta tenerlo todo organizado. Como teníamos muchas ganas de tener el bebé, no podía esperar a empezar a buscar los muebles para su habitación y los accesorios que iba a necesitar nuestro pequeño, así que lo tuvimos todo preparado con mucha antelación. Otras parejas de amigos se lo tomaron con mucha más calma, cosa que también está bien. Cada cual tiene que ir a su ritmo. El bebé se sentirá igual de gusto en su habitación, sin importar si fue decorada en la semana 20 o en la 40.”
Si eres trabajadora afiliada a la Seguridad Social, tienes derecho a la baja por maternidad. Esta dura 16 semanas y suele empezar justo después del parto. Aun así, tu médico puede otorgártela hasta 10 semanas antes de dar a luz. No puede ser antes de ese período, ya que seis de las semanas de la baja deben disfrutarse obligatoriamente a partir del día del parto.
Sin embargo, se puede dar el caso que debas dejar de trabajar mucho antes de las últimas diez semanas de gestación. Eso puede producirse porque las condiciones laborales de tu puesto de trabajo no pueden adaptarse para garantizar tu seguridad y tu salud como embarazada. En esos casos, el médico puede darte la baja por incapacidad temporal por contingencias comunes o profesionales, si así lo cree oportuno.
La gran mayoría de trámites relacionados con el nacimiento de vuestro hijo solo pueden hacerse después del parto, ya que para ellos se necesita, entre otros documentos, el informe de nacimiento que proporciona el hospital. Sin embargo, es aconsejable preparar antes del nacimiento todo lo que vayáis a necesitar para realizar dichos trámites. De esta forma, simplificaréis los pasos una vez haya nacido vuestro hijo.
Por ejemplo, el primer trámite después de dar a luz es el de inscribir al recién nacido en el Registro Civil, por lo cual necesitaréis el DNI de ambos padres, el libro de familia (en caso de estar casados) y los dos impresos que os darán en el hospital (el informe médico y el boletín estadístico)[3]. A continuación, ya podréis solicitar la baja por maternidad al médico de cabecera de la madre. Por lo general, cuando los padres están casados, tanto estos como los siguientes trámites los puede realizar el padre sin necesidad de la presencia de la madre.
Finalmente, y aunque pueda sonar un poco extraño teniendo en cuenta que aún no ha nacido el bebé, también es buena idea empezar a buscar ya una guardería, especialmente si creéis que vuestro hijo va a necesitar ir a una lo más pronto posible. Informaos de los períodos de inscripción de las guarderías en las que estéis interesados y tramitad la solicitud pertinente para aseguraros una plaza.
Cuando empiecen las contracciones, tanto tú como tu pareja debéis actuar con rapidez. Es por eso que es preferible tener preparada ya la bolsa para cuando llegue ese momento. Entre otras cosas, esto es lo que no puede faltar en tu bolsa:
Documentos
DNI
tarjeta sanitaria
documentos y analíticas del embarazo
Productos de higiene
productos de higiene personal (champú, gel de ducha, cremas, peine, etc.)
protectores para lactancia
compresas postparto
Ropa
ropa cómoda (pantalones de chándal, camiseta, suéter)
calcetines de estar por casa que calienten
albornoz
sujetadores de lactancia
camisones
Relajación y entretenimiento
revista / libro
cargador del teléfono móvil
música
algo de picoteo y bebida
almohada de enfermería
Por supuesto, a la hora de preparar la bolsa no hay que olvidarse del padre ni del hijo que está a punto de venir al mundo. Aquí encontrarás una completa checklist para preparar la bolsa del hospital para el día del parto.
Un consejo: Es preferible comprar sujetadores de lactancia una talla más grande de la que uses, ya que los pechos vuelven a crecer cuando empiezan a dar leche.
El embarazo es una época maravillosa de tu vida. A pesar de las muchas visitas al médico y los trámites que hay que hacer, céntrate en disfrutarlo y no te dejes estresar. Si te organizas bien, podrás cumplir con todas las tareas y seguirás teniendo tiempo suficiente para esperar tranquilamente la llegada de tu bebé.
______________________________________________
[1]https://www.elbebe.com/embarazo/que-pruebas-realiza-el-ginecologo-en-la-primera-visita
(última consulta: 03.08.2020)
[2]https://www.bebesymas.com/embarazo/primer-control-del-embarazo-la-visita-al-ginecologo
(última consulta: 03.08.2020)
[3]https://www.tramitesnacimiento.com/
(última consulta: 03.08.2020)
iStock.com/Rawpixel
iStock.com/nensuria
iStock.com/KatarzynaBialasiewicz
iStock.com/damircudic
Únete a C&A for you (C&A para ti), nuestro programa de afiliación gratuita, para conseguir además ofertas especiales para socios y un descuento para socios durante las rebajas.
*Recibirás un bono del 10 % después de registrarte en C&A para ti y suscribirte a nuestras comunicaciones personalizadas por correo electrónico. Si se cumplen ambas condiciones, podrás usar el bono una sola vez, tanto en las tiendas C&A como en la tienda online. No se puede combinar con artículos rebajados ni otros descuentos. Aquí encontrarás más información sobre los términos y condiciones del programa de miembros www.c-and-a.com/es/es/shop/foryou#termsconditions