Niños y niñas en un entreamiento de voleibol.

El atletismo como actividad extraescolar

El atletismo es una actividad especialmente recomendable para aquellos niños a los que les gusta la actividad física. Se trata de un deporte que engloba distintas disciplinas: carreras, saltos y lanzamientos.

En la escuela primaria, a menudo se entrenan varias disciplinas atléticas a la vez, por lo que se practican distintos tipos de movimientos. Más adelante, los niños pueden especializarse en una modalidad concreta o, incluso, prepararse para retos más exigentes como el decatlón o el heptatlón.

Lo más habitual es entrenar al aire libre, siendo esto muy beneficioso para los niños y su sistema inmunológico. Cuando tu hijo practique atletismo, asegúrate de que tenga siempre a mano suficiente agua (al menos un litro y medio o dos) y protector solar, para evitar la deshidratación, sobrecalentamientos y quemaduras solares. Nuestra práctica checklist de cosas que incluir en la bolsa de deporte de los pequeños atletas te ayudará a no olvidarte de nada.

Be­ne­fi­cios del atle­tis­mo para ni­ños

Dado que el atletismo combina diferentes disciplinas, cada niño puede encontrar la que más le guste o mejor se adapte a sus capacidades. Correr, saltar y lanzar son actividades que los más pequeños ya hacen habitualmente cuando juegan al aire libre con los amigos, lo cual facilita un poco más la introducción en el mundo del atletismo. Por supuesto, en un entrenamiento todos estos movimientos son entrenados de forma específica. El atletismo para niños está enfocado principalmente en mejorar la fuerza y resistencia, sin olvidar la velocidad y el dominio del cuerpo. El entrenamiento regular es fundamental para adquirir la condición física necesaria en la práctica de cualquier disciplina del atletismo.

Las disciplinas dentro del atletismo infantil son muchas y variadas, por lo que no debería ser complicado encontrar una que se amolde a las necesidades de tu hijo. Se puede elegir la modalidad dependiendo, por ejemplo, de si esta se centra en la velocidad, en la fuerza o si requiere de una especial resistencia. Velocidad, resistencia, fuerza y coordinación son requisitos básicos en atletismo, pero no son indispensables para todas las disciplinas en la misma medida.

  • Edad de inicio: entrenamiento general de atletismo a partir de los 4-6 años, especialización de los 12 en adelante

  • Tiempo requerido: para menores de 6 años, 1 vez por semana (60 minutos); a partir de 6 años, entre 1 y 2 veces por semana (de 60 a 90 minutos)

  • Contenido del entrenamiento general: carrera, fuerza, coordinación (orientación y equilibrio), resistencia, entrenamiento técnico

  • Coste: entre 50 y 70 euros de cuota anual

  • Coste del equipamiento especial: zapatillas de correr (entre 30 y 80 euros), zapatillas con clavos (entre 50 y 80 euros)

  • Popularidad: en España hay unos 1300 clubes de atletismo federados y alrededor de 94 000 licencias federativas [1]

__________

Sabías que...

Entre los cuatro o cinco años es la edad recomendada para empezar en el atletismo. A partir de los seis, pueden empezar con un entrenamiento regular.

__________

A través de un enfoque lúdico, los más pequeños entran en contacto con el atletismo, aprenden habilidades básicas como lanzar y saltar de manera adecuada y entrenan su resistencia, velocidad y agilidad. El entrenamiento sirve para mejorar la coordinación, las habilidades motoras, el sentido del equilibrio y la orientación, así como aumentar la fuerza. La práctica del atletismo ayuda a evitar ciertos riesgos, como las malas posturas y la obesidad infantil, además de mejorar la concentración y entrenar la paciencia de los niños. Todos estos beneficios tienen una influencia positiva también más allá de la pista de atletismo, ya que los pequeños atletas ven mejoradas sus habilidades cognitivas[2] y su autodisciplina. Los atletas acostumbran a entrenar de forma individual, de esta forma cada niño puede centrarse exclusivamente en mejorar su técnica y sus habilidades. Asimismo, tu hijo establece sus propios límites en su rendimiento y sus expectativas en cuanto al entrenamiento. Mediante la formación conjunta con otros niños, pueden mejorarse también las habilidades sociales. Por ejemplo, en competiciones por equipos o en las carreras por relevos, los atletas trabajan en grupo. Durante los entrenamientos, también existe la posibilidad de intercambiar experiencias y consejos con otros deportistas. La deportividad y el juego limpio son valores que también se enseñan y promueven en el mundo del atletismo. Al tratar con otros atletas, los niños aprenden a tratarse con respeto y a apoyarse mutuamente.

Dis­ci­pli­nas del atle­tis­mo para ni­ños: las ca­rre­ras

Las carreras atléticas incluyen carreras de corta distancia, media distancia y larga distancia, además de las carreras de obstáculos y de relevos. La velocidad y la resistencia son los aspectos más importantes para la formación en estas disciplinas. La condición física y la coordinación son factores que mejoran considerablemente con el entrenamiento de las carreras atléticas, lo cual aporta una serie de beneficios en el desarrollo físico de los niños:

  • mejora del sentido de la orientación, la precisión y el sentido del equilibrio

  • aumento de la velocidad de reacción

  • aumento de la fuerza, la velocidad y la agilidad

La formación en carreras atléticas se divide en diferentes áreas. De los cinco a los diez años, se promueven esencialmente la movilidad y la coordinación. Para los más jóvenes, se recomienda un enfoque lúdico del entreno, con descansos regulares y cambios de pista[3]. Entre los diez y doce años, el entrenamiento pasa a centrarse más en la velocidad y resistencia. Para niños mayores y adolescentes, se agrega el entrenamiento de fuerza. La duración y dificultad de las carreras dependen de la edad de los niños: a medida que aumenta la edad, las distancias a recorrer pueden ser más largas, y los posibles obstáculos, mayores.

__________

Ten en cuenta que...

Las disciplinas más exigentes física y técnicamente, como el lanzamiento de martillo o el salto con pértiga, no se empiezan a aprender hasta la adolescencia.

__________

Atletismo para niños: una niña practica lanzamiento de peso.

Disciplinas del atletismo para niños: los lanzamientos

Los lanzamientos de disco, martillo, jabalina y peso son similares en cuanto a los movimientos básicos, pero difieren en la dificultad y los detalles técnicos. En este tipo de disciplinas, tener una constitución fuerte es una ventaja. Especialmente la longitud del brazo es un factor decisivo para el éxito en las modalidades de lanzamiento. También juegan un papel importante el tener una técnica depurada y la velocidad. Por todo esto, hay que tener en cuenta que los niños más pequeños, con una constitución no demasiado fuerte, podrían tener ciertas dificultades a la hora de practicar los distintos tipos de lanzamiento que existen.

El entrenamiento para estas disciplinas presenta una serie de desafíos, pero también de beneficios para la condición física de tu hijo:

  • orientación de la fuerza

  • aumento de la concentración a través del entrenamiento de la precisión técnica

  • mejora en la coordinación y en el sentido del equilibrio

En atletismo, el desarrollo en los lanzamientos se divide en diferentes etapas. Primero, se entrenan los movimientos básicos[4] . Más adelante, se trabaja más específicamente en las particularidades de cada tipo de lanzamiento. Para el de jabalina, los niños entre los seis y once años entrenan el lanzamiento en sí: primero sin tomar carrerilla, luego con solamente tres metros de carrera previa y por último, con toda la carrerilla que sea conveniente. Para los lanzamientos de disco y martillo, los niños menores de doce años aprenden en primer lugar la técnica de giro. En cuanto al lanzamiento de peso, los niños suelen practicar primeramente solo el lanzamiento, ya sea con un peso o con una pelota medicinal, y a partir de los once años ya aprenden todos los movimientos del proceso de lanzamiento.

Extraescolares para niños: tocar instrumentos musicales en grupo

Disciplinas del atletismo para niños: los saltos

En atletismo existen las disciplinas de salto de altura, con pértiga, de longitud y triple salto. La forma física y la fuerza son fundamentales para un buen salto, por lo que se entrenan los siguientes aspectos:

  • fuerza de salto

  • resistencia y velocidad

  • posición del cuerpo y equilibrio

 Los movimientos que implican los saltos permiten ejercitar varios grupos de músculos. Para la carrerilla inicial se necesita velocidad, mientras que para el salto, fuerza en las piernas. El entrenamiento de la estabilización permite mejorar la postura del cuerpo y el equilibrio. Durante los entrenos, los niños aprenden a repartir la fuerza y saltar con precisión. En primer lugar, se entrenan la agilidad y la velocidad. Las técnicas más específicas de salto, como las que se necesitan para el salto de pértiga, se van enseñando a medida que los niños van creciendo y progresando. Todas estas acciones que implican correr y saltar hacen de los saltos una disciplina divertida para los pequeños atletas.

__________

No olvides...

El atletismo puede practicarse como un complemento a otros deportes. Ayuda a desarrollar y mejorar la forma física, la velocidad y la coordinación, por lo que puede ser beneficioso para la práctica de otros deportes como el fútbol.

__________

En re­su­men

El atletismo para niños es una actividad que ofrece un amplio abanico de posibilidades a los niños más activos y deportistas. Al alternar carreras, saltos y lanzamientos, los pequeños reducen los posibles excesos de energía, entrenan todo su cuerpo y con el tiempo acaban descubriendo sus disciplinas favoritas. Especialmente en el caso de los niños más pequeños, el entrenamiento de atletismo hace hincapié en la versatilidad, para que se puedan probar las diferentes modalidades atléticas. Esta variedad facilita que los niños no se aburran durante las sesiones de entreno. Los ejercicios de fuerza, resistencia y coordinación propios del atletismo pueden mejorar significativamente el bienestar corporal de tu hijo, ya que ayudan a evitar malas posturas y malos hábitos. Dado que el atletismo se suele practicar al aire libre, también tiene una repercusión positiva en el sistema inmunológico de los niños.

Des­cu­bre más ar­tícu­los:

______________________________________________

Fuentes de información:

[1] https://www.csd.gob.es/sites/default/files/media/files/2020-08/Licencias_y_Clubes_2019.pdf

(última consulta: 03.09.2020)

[2] https://www.psyciencia.com/actividad-fisica-como-mejora-la-capacidad-cognitiva-y-otros-beneficios/

(última consulta: 03.09.2020)

[3] https://web.asdeporte.com/contenido/interes/ninos-deporte-opciones-acuerdo-edad/

(última consulta: 03.09.2020)

[4] https://www.efdeportes.com/efd57/lanz.htm

(última consulta: 03.09.2020)

Fuentes de las imágenes:

iStock/SolStock

10 % de descuento*
Suscríbete a nuestra newsletter y consigue un 10 % de descuento en tu próxima compra.

warningIntroduce una dirección de correo electrónico válida.

Paypal
PaypalCompre ahora y pague a los 30 días. Más información