
Rutas en bici por Navarra: paisajes naturales y visitas culturales
La Comunidad Foral de Navarra ofrece una gran diversidad de paisajes, los cuales se reparten principalmente en cuatro regiones: los Pirineos, la Cuenca de Pamplona, la Zona Media y La Ribera. La estratégica localización del antiguo Reino de Navarra, limitando al noroeste con el País Vasco, al este con Francia y al sur con La Rioja y Aragón, ha jugado un papel muy importante en la concepción de la cultura de la zona, la cual destaca por su pluralidad. En este artículo te proponemos cuatro rutas que te permitirán descubrir y disfrutar en bicicleta la diversidad paisajística y cultural de Navarra.
Pirineo Navarro: ruta en bici por el Valle de Baztán y el Parque de Bertiz
En esta ruta podrás pedalear a lo largo del Valle de Baztán y el río Bidasoa, el paisaje más verde y mágico del Pirineo Navarro. Esta zona se caracteriza por tener un paisaje de montaña más suave que el resto de cordillera, ya que tiene una menor altitud que en otros tramos. El Pirineo Atlántico es la transición perfecta de las montañas al mar, y a la vez es un entorno que hechiza con sus historias sobre brujas.
Limitando con el Valle de Baztán se encuentra el Parque Natural de Bertiz, donde tradición, historia y naturaleza se funden, siendo prueba de ello los palacios y caseríos rodeados de bosque, así como los monumentos megalíticos y las cuevas. Esta región bañada por el Bidasoa también se caracteriza por ser una de las zonas vascófonas de Navarra y albergar tradiciones como los deportes rurales, entre los que destaca el levantamiento de piedras vasco, todo un espectáculo para el visitante. Asimismo, el Camino de Santiago transcurre por estas tierras, permitiendo así conocer Baztán desde una perspectiva diferente. Por último, los amantes del dulce tienen parada obligada en Elizondo, ya que uno de sus productos más destacados es el chocolate.
Ruta Bertiz-Zugarramurdi-Etxalar-Bertiz
Distancia: 98 km
Duración: 6 h aproximadamente
Dificultad: media
Recorrido: Señorío de Bertiz – Oronoz – Elizondo – Puerto de Otxondo – Dantxarinea – Zugarramurdi – Etxalar – Sunbilla – Oronoz – Señorío de Bertiz.
Salimos del Señorío de Bertiz por una pequeña carretera en dirección a Oronoz.
Tomamos la N-121-B con dirección a Urdazubi/Urdax.
Pasamos por Elizondo y continuamos en la misma carretera por el Puerto de Otxondo.
Atención: En este tramo comienza una cuesta arriba que continuará durante 5 km, tras la cual sigue una pronunciada cuesta abajo.
Seguimos en el Puerto de Otxondo hasta Dantxarinea.
En Dantxarinea tomamos la NA-4401 a Zugarramurdi.
En el cruce de la NA-4401 con la D-306 giramos a la izquierda para salir de Francia y volver a Navarra.
Continuamos en el puerto de Palomeras por la NA-4400 y empezamos a descender rápidamente.
Una vez que la NA-4400 lleva a la N-121-A, tomamos esta última en dirección Pamplona para volver a Oronoz.
Desde Oronoz podemos volver al Señorío de Bertiz por la pequeña carretera del principio.
La cueva de Zugarramurdi, más conocida como la Cueva de las Brujas, es una visita indispensable para toda persona interesada en la historia de la brujería y la Inquisición. Además, se encuentra a tan solo 500 metros del pueblo, el cual también cuenta con un museo.

Ruta en bici por la Cuenca de Pamplona
Yendo un poco más al sur nos encontramos con la zona de la cuenca de Pamplona. A diferencia de la ruta previamente mencionada, en esta travesía se puede disfrutar de una variedad de parques verdes sin por ello tener que hacer un largo recorrido, simplemente dando la vuelta al Valle de Aranguren. El nombre del valle hace referencia a su singular belleza, pues significa «valle hermoso» en vasco. Aquí podrás disfrutar de una gastronomía a base de cocidos y algún que otro plato más ligero, entre los cuales destacan el bacalao al ajoarriero con cangrejos o caracoles y los famosos pimientos del piquillo de Lodosa (a escasos 70 km de Pamplona), que tienen Denominación de Origen.
Esta ruta que te proponemos es perfecta para hacerla con niños, ya que la vuelta apenas tiene desnivel y los carriles bici están en buenas condiciones. Además, al estar tan cerca de Pamplona, permite hacer parada en la ciudad sin invertir demasiado tiempo extra. De esta forma, podrás contemplar su maravilloso casco viejo, o alde zaharra en euskera, con sus principales atractivos turísticos, como pueden ser las murallas de la ciudad del siglo XVI y el Parque de la Ciudadela, una fortificación renacentista de antiguo uso militar. En último lugar, puedes visitar la Gazteluko Enparantza, es decir, la famosa Plaza del Castillo, que posee un hermoso quiosco en su centro.
Vuelta al Valle de Aranguren
Distancia: 33 km
Duración: 2 h 20 min
Dificultad: baja
Recorrido: Huarte – Tajonar – Valle de Aranguren – Labiano – Sarrigurren – Huarte.
En Huarte tomamos la PA-30 con dirección a Zaragoza.
A lo 9 km nos desviamos a la NA-2310, yendo hacia Tajonar y el Valle de Aranguren.
Continuamos hasta Labiano y ahí descendemos hasta Sarriguren.
En Sarrigurren giramos a la derecha hacia Huarte.
Si haces la ruta con niños, aprovecha la gran cantidad de merenderos y fuentes que hay a lo largo del camino para hacer una pausa. Lleva un par de piezas de fruta en la mochila, ya que se puede improvisar un pícnic en uno de estos espacios de descanso.

Ruta en bici por el Olite medieval de la Zona Media
En esta zona de Navarra encontrarás pueblos con murallas, castillos y palacios rodeados de campos de cereal y viñedos. Sin lugar a dudas, esta ruta que proponemos te permitirá disfrutar de un paisaje excepcional y hacer un recorrido por el pasado de Navarra en bici. Si quieres empaparte de la abundante historia de la zona visitando la pequeña ciudad de Olite y sus pueblos de alrededor, te recomendamos que realices esta ruta con suficiente tiempo.
Olite fue la sede real durante la Edad Media y prueba de ello son sus anchos muros y espectaculares torres, que han dado cobijo a numerosos reyes y príncipes. Visitar el Palacio Real de Olite, dar un paseo por sus estrechas calles admirando los caserones de piedra con escudos de armas pertenecientes a las familias de nobles y degustar la sabrosa ternera navarra acompañada de un buen vino local son algunos de los atractivos de esta población. Después de las copiosas comidas puedes acercarte hasta Ujué para visitar su imponente Santuario-Fortaleza de Santa María de Ujué.
Ruta Olite-Ujué-Olite
Distancia: 37,2 km
Duración: 2 h 26 min
Dificultad: media
Recorrido: Olite – San Martín de Unx – Ujué – San Martín de Unx – Olite.
Cruzamos Olite por la carretera principal.
Tomamos la NA-5300 con dirección a San Martín de Unx.
En San Martín de Unx giramos a la derecha y tomamos la NA-132 con dirección a Lerga.
Tras 1 km, en la NA-132 giramos a la derecha de nuevo y tomamos la NA-5310 en dirección a Ujué.
En la Cruz del Saludo, a casi 1 km de Ujué, giramos a la izquierda y entramos en el casco urbano.
Para volver a Olite, simplemente deshacemos el camino recorrido hasta ahora.
Olite conserva su aire medieval principalmente gracias al Palacio Real de los Reyes de Navarra. Este ambiente se percibe en agosto especialmente, cuando el pueblo celebra las Fiestas Medievales y toda la ciudad se llena de juglares, artesanos y otros elementos característicos de esa época.

La Ribera y las Bardenas Reales en bici
La región de la Ribera se caracteriza por sus llanuras, sauces y chopos. Sin embargo, uno de los mayores atractivos turísticos de este territorio es el Parque Natural de Las Bardenas Reales, en el que se han rodado películas y series tan populares como 007 El mundo nunca es suficiente y Juego de Tronos. A escasos 26 km de este desierto, nos encontramos con la capital de La Ribera, Tudela. En esta ruta que te presentamos podrás disfrutar del paisaje de las localidades más distinguidas de la región.
La Ribera se corona como el “Reyno de las verduras”, debido a su gran producción de alcachofas, borrajas, pimientos y espárragos. Estos últimos son uno de los productos más populares de todo Navarra. De hecho, a poca distancia de la catedral de Tudela, podemos encontrar numerosos restaurantes en los que disfrutar de espárragos con Denominación de Origen y un largo etcétera de platos navarros, como las pochas de Tudela. Antes de irte de la Ribera, te recomendamos pasar por los monasterios cistercienses de Tulebras y Fitero; este último no requiere desviarse en exceso de la ruta que te proponemos.
Ruta Tudela-Fitero-Tudela
Distancia: 57,3 km
Duración: 3h
Dificultad: media
Recorrido: Tudela – Corella – Fitero – Cascante – Murchante – Tudela.
Salimos de Tudela por el polígono industrial.
Tomamos la NA-160 con dirección a Cintruénigo.
6 km después, al pasar por debajo de la autopista, giramos a la derecha.
Tomamos la NA-6810 con dirección a Corella.
Cruzamos Corella hasta llegar a la NA-160
y tomamos esta carretera en dirección sur hasta Fitero.
En Fitero giramos a la izquierda y tomamos la NA-6900 hasta llegar a Cascante.
Salimos desde Cascante hasta Murchante tomando la NA-6830.
Tomamos la NA-6840 de Murchante hasta Tudela.
Tudela posee una arquitectura muy rica debido a sus orígenes árabes y la presencia de una gran comunidad judía en la Edad Media. De hecho, la famosa catedral de Tudela está asentada sobre una antigua mezquita.
El clima de Navarra tiende a ser inestable: tenlo en cuenta a la hora de preparar la ruta y la mochila. Lo más recomendable es llevar un chubasquero en la mochila y vestirse a capas.
Para saber más: oficinas de turismo de Navarra
A continuación, te facilitamos el contacto con las diferentes oficinas de turismo de Navarra para que puedas ampliar la información sobre las rutas que te hemos propuesto:
Turismo en Bertiz
Web:
www.turismo.navarra.es
Turismo en Pamplona
Web:
www.visitnavarra.es
Turismo en Olite
Web:
www.olite.es/turismo/oficina-de-turismo/
Turismo en Tudela
Web:
https://turismotudela.com/
Conclusión: rutas en bici por Navarra para recorrerla de norte a sur
Para los amantes de la bici, Navarra es el lugar idóneo para pasar unas vacaciones de lo más activas. Esta comunidad foral posee una asombrosa variedad de paisajes que pueden ser descubiertos recorriendo las cuatro rutas en bicicleta que te hemos propuesto. Si aprovechas para visitar las poblaciones cercanas a los recorridos, conocerás también parte de la historia de la zona y su rica gastronomía.
______________________________________________
Fuentes de información
https://www.visitnavarra.es/es/planifica-viaje/rutas-por-navarra
(última consulta: 15.03.2023)
http://www.parquedebertiz.es/
(última consulta: 02.06.2021)
http://www.baztan.eus/es/lugar-y-gentes/historia/
(última consulta: 02.06.2021)
http://mikelbelasko.blogspot.com/2009/10/aranguren.html
(última consulta: 02.06.2021)
http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso.aspx?o=2466
(última consulta: 02.06.2021)
http://www.bardenasreales.es/
(última consulta: 02.06.2021)
https://www.toprural.com/info/turismo-rural/maravillas-rurales/bardenas-reales-cine-series
(última consulta: 02.06.2021)
Fuentes de las imágenes por orden de aparición en el texto
Imagen de portada: iStock.com/bingokid
1.a imagen en el texto: © Vicenç Torrent
2.a imagen en el texto: iStock.com/benkrut
3.a imagen en el texto: iStock.com/changered
4.a imagen en el texto: iStock.com/MarioGuti