¿Qué bicicleta me compro?: tipos de bici y cómo encontrar la adecuada
Una bicicleta puede convertirse en tu medio de transporte para el día a día, en una herramienta para practicar deporte los fines de semana o en una fiel compañera para darte un paseo en tus ratos libres. Dependiendo de tus necesidades y del uso que le vayas a dar a la bici, en el mercado vas a encontrar un amplio abanico de modelos. Para facilitarte la tarea de elegir el que más te conviene, en este artículo te proporcionamos una visión general de los diferentes tipos de bicicletas, con sus características, ventajas e inconvenientes, así como consejos prácticos que puedes tener en cuenta a la hora de comprar tu bici, ya sea nueva o de segunda mano.

Tabla de contenido
Cómo escoger la bicicleta adecuada paso a paso
Bicicletas urbanas, de montaña, de carretera y mucho más: en el mercado hay una gran variedad de tipos y modelos de bicicletas, además de una amplia gama de accesorios. Para no perderse entre tantas opciones y poder encontrar la bicicleta que mejor se adapta a tus necesidades, vale la pena tener en cuenta algunas consideraciones previas que te ayudarán a acotar tu elección y a tomar la decisión final.
En primer lugar, piensa en el uso que le vas a dar a la bicicleta. Estos son los más habituales:
- para desplazamientos diarios al trabajo o para recorrer distancias cortas en la ciudad
- para llevar a tu hijo a la guardería o transportar objetos
- para dar un paseo tranquilo en los ratos libres
- para disfrutar yendo por caminos de montaña
- para hacer deporte y marcarse retos ambiciosos
Además, también deberías tener en cuenta por qué clase de superficie vas a circular habitualmente con tu bici (por ejemplo, asfalto, pistas forestales, caminos de grava o terrenos irregulares).
Basándote en estos dos criterios, ya se puede reducir significativamente el rango de tipos de bici y accesorios idóneos para ti. A continuación, te presentamos qué clases de bicicleta existen y para qué usos están recomendadas.
Vistazo general a los tipos de bici y su uso
El uso que quieras darle a tu bicicleta no solo determina cuáles son los tipos más adecuados para ti, sino también el equipamiento adicional que vas a necesitar. Para que tengas una visión general lo más clara posible, hemos elaborado un resumen de las clases de bicicletas, sus características y para qué uso están recomendadas:

Características | Ámbitos de uso |
Para la ciudad y trayectos cortos | |
Bicicleta urbana o de paseo![]() |
|
|
|
Bicicleta plegable![]() |
|
|
|
Para distancias cortas en la ciudad y rutas de paseo por el campo | |
Bicicleta de trekking![]() |
|
|
|
Para ciclistas con ambiciones deportivas | |
Bicicleta de montaña![]() |
|
|
|
Bicicleta de carretera![]() |
|
|
|
Tipos de bicicleta para requisitos especiales | |
E-bikes/pedelecs![]() |
|
|
|
Bicicleta de carga![]() |
|
|
|
Tipo de bicicleta | Características | Ámbitos de uso |
Para la ciudad y trayectos cortos | ||
Bicicleta urbana o de paseo![]() |
|
|
Bicicleta plegable![]() |
|
|
Para distancias cortas en la ciudad y rutas de paseo por el campo | ||
Bicicleta de trekking![]() |
|
|
Para ciclistas con ambiciones deportivas | ||
Bicicleta de montaña![]() |
|
|
Bicicleta de carretera![]() |
|
|
Tipos de bicicleta para requisitos especiales | ||
E-bikes/pedelecs![]() |
|
|
Bicicleta de carga![]() |
|
|
Piensa con antelación dónde vas a guardar la bicicleta una vez la tengas. Si quieres guardarla en casa, debes tener en cuenta que probablemente deberás subir y bajar escaleras con frecuencia. En caso de poderla dejar en un garaje, es probable que te sea mucho más ágil cogerla y dejarla.
Piensa con antelación dónde vas a guardar la bicicleta una vez la tengas. Si quieres guardarla en casa, debes tener en cuenta que probablemente deberás subir y bajar escaleras con frecuencia. En caso de poderla dejar en un garaje, es probable que te sea mucho más ágil cogerla y dejarla.

Consejos para comprar una bici: ¿qué debo tener en cuenta?
Una vez sabes qué clases de bicicleta hay en el mercado y qué usos le vas a dar a tu vehículo de dos ruedas, llega el momento de analizar y comparar los modelos que más te interesan. En una tienda especializada obtendrás el asesoramiento de expertos, quienes te ayudarán a la hora de elegir la bicicleta adecuada.

Estos son algunos consejos que puedes tener en cuenta para decidir qué bicicleta comprar:
- Acude a la tienda con tiempo suficiente para poder plantear y resolver todas las preguntas y dudas que tengas, echar un vistazo a los diferentes modelos e informarte sobre los posibles accesorios.
- Fija un presupuesto. De esta forma, sabrás en qué rangos de precios te tienes que mover. Aun así, prevé unos 50 o 100 euros extras para la compra de accesorios, como un casco de bici y/o un sistema antirrobo de calidad.
- La bicicleta debe adaptarse a tu estatura, de manera que el sillín, el manillar y los pedales te queden debidamente ajustados. Para ello, es importante elegir una bicicleta con la talla de cuadro adecuada. Las tiendas especializadas pueden asesorarte en todos estos aspectos y ayudarte con los ajustes finales. Si compras la bicicleta por Internet, muchas tiendas ofrecen calculadoras para ayudarte a determinar la talla adecuada de tu bici.
- A la hora de elegir los frenos, vuelve a ser importante el uso que le vayas a dar a la bici. Los frenos de tambor y de rodillo requieren poco mantenimiento y son adecuados para el tráfico urbano. Por su lado, los frenos de disco y de llanta están más orientados a un uso deportivo, aunque los de disco también son apropiados si vas a llevar a tu hijo en la bicicleta o vas a transportar tus compras, ya que ofrecen más seguridad en el frenado.
- Si vas a circular principalmente por ciudad o vas a usar la bicicleta para dar paseos en tus ratos libres, puedes optar por un cambio de 8 marchas. En caso de que tus objetivos sean más deportivos o vayas a recorrer caminos no asfaltados, es recomendable contar con un rango más amplio de marchas.
- Una vez hayas encontrado una bicicleta que se ajuste a lo que estás buscando, deberías poder ponerla a prueba. Solo así sabrás si se adapta realmente a tus necesidades y te ofrece la comodidad necesaria. En caso de que tu tienda no ofrezca modelos de prueba, puedes buscar uno similar en un sitio de alquiler de bicicletas.
- A la hora de probar la bici, debes vestir con la ropa que vas a ponerte habitualmente al conducirla, además de los accesorios (por ejemplo, bolsas de la compra, alforjas o mochilas). De este modo, podrás comprobar el funcionamiento de la bicicleta en condiciones reales.
Muchas tiendas online ofrecen asesoramiento por parte de profesionales. Algunas incluso permiten la posibilidad de probar la bicicleta y devolverla en caso de que no te convenza. Aun así, si optas por acudir a una tienda física de tu localidad, podrás echar un vistazo a todos los modelos y accesorios y probarlos directamente.
Muchas tiendas online ofrecen asesoramiento por parte de profesionales. Algunas incluso permiten la posibilidad de probar la bicicleta y devolverla en caso de que no te convenza. Aun así, si optas por acudir a una tienda física de tu localidad, podrás echar un vistazo a todos los modelos y accesorios y probarlos directamente.
Cómo comprar una bicicleta de segunda mano
A la hora de comprar una bicicleta de segunda mano, puedes encontrar buenas ofertas tanto de tiendas especializadas como de particulares. Sea cual sea tu opción, hay una serie de cosas a tener en cuenta a la hora de adquirir una bicicleta usada:
- ¿Qué impresión te causa la bicicleta? ¿Parece bien cuidada o está muy desgastada? Estas primeras sensaciones pueden servirte para determinar el estado de la bici.
- Pregúntale al vendedor cuántos años tiene la bicicleta y el número aproximado de kilómetros para tener una idea de cuánto uso se le ha dado.
- Averigua qué partes han sido cambiadas o renovadas y qué piezas son aún las originales.
- Pregunta por los daños y desperfectos que deberían ser reparados.
- Comprueba el número de bastidor en Internet para asegurarte de que no se trata de una bicicleta robada.

-
Prueba y revisa a fondo la bicicleta antes de comprarla, fijándote en los siguientes aspectos:
- ¿Las ruedas están rectas y alineadas?
- ¿La bicicleta rueda con facilidad o hay algo que lo impide?
- ¿Los frenos funcionan bien? (Es preferible probarlos a fondo)
- ¿Las pastillas de freno están desgastadas?
- ¿Los engranajes funcionan?
- ¿Hay partes oxidadas?
- ¿El relieve de los neumáticos es aún lo suficientemente profundo?
- ¿Cómo está el cuadro? ¿Tiene abolladuras o grietas en las soldaduras?
- Tras todas estas comprobaciones, si te sientes a gusto con la bicicleta y decides comprarla, deberás redactar un contrato de compraventa por escrito que incluya el número de bastidor, el nombre del vendedor y su DNI. También es aconsejable quedarse con toda la documentación relacionada con la bicicleta (factura de compra, de las reparaciones, etc.).
En Internet encontrarás modelos de contrato de compraventa de bicicletas de segunda mano. Tan solo tienes que descargar el documento y añadir los datos necesarios.
En Internet encontrarás modelos de contrato de compraventa de bicicletas de segunda mano. Tan solo tienes que descargar el documento y añadir los datos necesarios.
En resumen: cómo escoger qué bici me compro
Qué modelo de bicicleta es el adecuado para ti depende de tus necesidades y deseos. Por ello, es importante que pienses previamente qué características quieres que tenga tu bici y que te asesores convenientemente en una tienda especializada. De este modo, podrás tener la certeza de que estás comprando la bicicleta adecuada, ya sea para usarla diariamente o en tu tiempo libre.
Fuentes de información:
https://bikeanalytics.com/
(última consulta: 24.02.2022)
https://www.electrobicis.com/
(última consulta: 24.02.2022)
https://www.bikeexchange.com.co/
(última consulta: 24.02.2022)
https://pedalia.cc/11-tipos-de-freno-para-bicicleta/
(última consulta: 24.02.2022)
Fuentes de las imágenes:
iStock.com/industryview
iStock.com/izusek
iStock.com/lzf
iStock.com/WINS86
iStock.com/dejanj01
iStock.com/enigma_images
iStock.com/PeopleImages