Ir a la búsquedaSaltar al contenido principal
Enoturismo en Jerez: distintos tipos de vinos de Jerez con diferentes tonalidades de color.

Enoturismo en Jerez: tipos de vinos y qué comer y visitar en el Marco de Jerez

Si te gusta el vino, la buena comida y te apetece hacer un viaje por el sur de España, en este artículo encontrarás ideas y consejos para planificar unas vacaciones que sean un placer para tus sentidos. En concreto, te contamos qué tipos de vinos se producen en la zona de Jerez de la Frontera y dónde puedes degustarlos. También hacemos un repaso de la gastronomía que no puedes perderte y te proponemos ideas de actividades complementarias para que en tu viaje no falte de nada.

Vinos del Marco de Jerez: el vino de Jerez y la manzanilla

El Marco de Jerez es una de las regiones vinícolas más importantes de España. Esta zona, situada en el noroeste de la provincia de Cádiz, junto a la costa atlántica, comprende el triángulo que forman las poblaciones de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santamaría. En total, esta pequeña región tiene más de 7000 hectáreas de viñedos que producen las cuatro variedades de uva que se utilizan para elaborar los famosos vinos de la zona, caracterizados por su dulzura y graduación.

En cuanto a las denominaciones de origen vinícolas, en el Marco de Jerez encontramos dos: la D.O. Jerez-Xérès-Sherry y la D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. A continuación, te detallamos qué características tienen los vinos de cada una de ellas.

Tipos de vinos de Jerez: D.O. Jerez-Xérès-Sherry

Las variedades de uva palomino, moscatel y pedro ximénez cultivadas en el Marco de Jerez sirven para elaborar los vinos que lucen el distintivo de la D.O. Jerez-Xérès-Sherry. Entre estos vinos, podemos encontrar una amplia variedad de colores y varios matices de sabores. Gracias a este abanico de posibilidades, seguro que no te resulta complicado encontrar uno que se adapte perfectamente a tus gustos y maride con lo que estés comiendo en ese momento. He aquí los tres grandes tipos de vinos de esta denominación de origen:

  • Vinos generosos: elaborados mayoritariamente con uva palomino, son vinos secos (es decir, con poco azúcar) que se obtienen con la fermentación completa de los mostos. Dependiendo de cómo se haga la crianza, se producen los siguientes tipos de vinos: manzanilla, fino, amontillado, palo cortado y oloroso.

  • Vinos dulces naturales: se producen con mostos de uva muy madura fermentados solo parcialmente. Se caracterizan por ser ricos en azúcares y por envejecer en contacto directo con el oxígeno del aire. Dependiendo de la variedad de uva, se pueden obtener dos tipos de vinos dulces naturales: moscatel y pedro ximénez.

  • Vinos generosos de licor: se obtienen con una práctica tradicional llamada cabeceos, que consiste en combinar vinos generosos con vinos dulces naturales. Dependiendo de los niveles de dulzor logrados, los vinos generosos de licor se dividen en pale cream, medium y cream.

Tipos de vinos de Jerez: D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda

La manzanilla es un vino que se elabora únicamente en Sanlúcar de Barrameda a partir de uva palomino. Se caracteriza por su versatilidad, ya que es idóneo para acompañar tanto tapas y aperitivos como platos principales, especialmente si son de pescado, marisco, verduras o carnes blancas. Estos son los tipos de manzanilla que puedes encontrar:

  • Manzanilla: a la vista se ve pálido y brillante, su aroma es delicado y es seco, fresco y ligeramente ácido al paladar, con un regusto ligeramente amargo.

  • Manzanilla pasada: está sometida a un período de crianza más largo, tiene un color más dorado y su sabor es más complejo que el de la manzanilla.

  • Manzanilla en rama: es una manzanilla extraída directamente de la bota y casi sin filtrar. Por eso, tiene un sabor y un color más intensos.

Consejo

Además de estas dos denominaciones de origen, en tu viaje a tierra jerezanas también tendrás la oportunidad de probar vinos con el indicativo Tierra de Cádiz. Estos vinos pueden ser tintos, rosados o blancos, tienen una graduación alcohólica menor, pero cuentan también con un reconocido prestigio en el mundo de la enología.

Fiestas y actividades en Jerez para descubrir sus vinos

Las catas de vinos y las visitas a bodegas son perfectas para conocer y saborear los vinos que se hacen en Jerez, así como improvisar una ruta por bares, tabernas y restaurantes para probar los distintos tipos de vinos de la zona. Aun así, si quieres descubrir otras perspectivas de los vinos jerezanos, más vinculadas con la cultura vitivinícola, te proponemos las siguientes actividades:

  • Fiestas y ferias gastronómicas: este tipo de eventos no solo son una oportunidad de saborear los vinos locales, sino también la gastronomía jerezana. Dos de las ferias más destacadas en este sentido son La Feria del Caballo y las Fiestas de la Vendimia, que se celebran en Jerez de la Frontera en los meses de mayo y septiembre respectivamente.

  • Museos y centros de interpretación del vino: por ejemplo, en la Galería del Jerez, en Jerez de la Frontera, podrás conocer la historia del vino de la zona mediante una colección que incluye fotos, películas, documentos, cartelería publicitaria y otros materiales y objetos.

Qué comer en Jerez: plato de pescaíto frito con medio limón.

Qué comer en Jerez: platos típicos que no te puedes perder

La variedad y calidad de la gastronomía andaluza está fuera de toda duda, y Jerez no es una excepción. Así pues, si viajas a tierras jerezanas vas a poder disfrutar de una cantidad abrumadora de manjares típicos hechos con carne, pescado y verduras de primera calidad. A continuación, te detallamos algunos de los platos típicos de Jerez que no deberían faltar en tu viaje:

Para picar

  • chicharrones

  • papas aliñás

  • salazones (mojama de atún con aceite de oliva)

Platos

  • ajo caliente o ajo de viña (guiso con tomate de viña)

  • albóndigas de choco (sepia pequeña típica andaluza)

  • aneto (empanado con pollo, jamón y queso)

  • arroz con tagarinas

  • berza jerezana (verduras y legumbres)

  • menudo gitano (guiso con garbanzos, callos y otras carnes)

  • pescaíto frito (fritura de distintos tipos de pescado)

  • rabo de toro

  • salmorejo

  • tortillitas de camarón

Postres

  • pestiños

  • pocito de Jerez

  • tocino de cielo

  • torta de aceite

Consejo

En Jerez encontrarás dos tipos de establecimientos emblemáticos donde saborear los vinos y la gastronomía local: en el centro de Jerez de la Frontera están los tabancos, antiguos locales de despacho de vino reconvertidos en tabernas, y en las pedanías que rodean la ciudad se encuentran los llamados mostos.

Qué hacer en Jerez: catedral de Jerez de la Frontera.

Qué hacer en Jerez: ideas de planes y actividades

Más allá de los vinos y la comida, tanto el Marco de Jerez como el resto de la provincia de Cádiz ofrecen muchas posibilidades para los viajeros. Si quieres conocer tanto la cultura del lugar como sus maravillas naturales, puedes optar por alguna de las actividades que te proponemos a continuación:

  • Visitar la Catedral y el Alcázar de Jerez de la Frontera.

  • Visitar el Castillo de San Marcos, en el Puerto de Santa María.

  • Hacer la ruta de los pueblos blancos de Cádiz.

  • Hacer una ruta en bicicleta por el Parque Nacional de Doñana.

  • Hacer senderismo por el Parque Natural de los Alcornocales.

  • Disfrutar del encanto de las playas gaditanas.

  • Practicar tu deporte acuático favorito en la costa gaditana.

Conclusión: disfruta del enoturismo en Jerez con los cinco sentidos

Los vinos jerezanos, dulces y generosos, no solo maridan a la perfección con la deliciosa gastronomía de esta región del sur de Andalucía, sino que también son el acompañante perfecto para dejarse embriagar por la cultural local, el encanto de sus pueblos y la belleza de la costa atlántica. Elige qué vino quieres saborear en cada momento y disfruta con los cinco sentidos de tu viaje enogastronómico por el Marco de Jerez.

Des­cu­bre más ar­tícu­los:

______________________________________________

Fuentes de información

https://www.sherry.wine/es/vinos-de-jerez

(última consulta: 23.10.2023)

https://www.sherry.wine/es/marco-de-jerez/el-marco-de-jerez

(última consulta: 23.10.2023)

https://viavinumwinetours.com/enoturismo-espana/jerez-sherry/

(última consulta: 23.10.2023)

https://igualqueninguno.es/blog/un-viaje-por-la-gastronomia-espanola-a-traves-del-vino-de-jerez/

(última consulta: 23.10.2023)

https://cadiz.cosasdecome.es/10-recetas-platos-y-productos-tipicos-de-jerez/

(última consulta: 23.10.2023)

https://theobjective.com/lifestyle/2023-09-15/que-ver-jerez-de-la-frontera/

(última consulta: 23.10.2023)

https://mundoplatos.com/post/los-platos-tipicos-de-jerez-de-la-frontera/

(última consulta: 23.10.2023)

https://www.turismojerez.com/que-hacer/enoturismo/museos-y-centros-tematicos-del-vino

(última consulta: 23.10.2023)

https://www.vinetur.com/2016050624200/armonias-con-vinos-de-jerez.html

(última consulta: 23.10.2023)

https://manzanilla.org/la-d-o/

(última consulta: 23.10.2023)

https://www.turismojerez.com/que-hacer/enoturismo

(última consulta: 23.10.2023)

Fuentes de información por orden de aparición:

Imagen de portada: iStock.com/barmalini

1.a imagen en el texto: iStock.com/Carlos Duarte

2.a imagen en el texto: iStock.com/Pat_Hastings

3.a imagen en el texto: iStock.com/GISTEL Cezary Wojtkowski

Hazte miembro y consigue un 10 % de descuento de bienvenida*

¡Disfruta de ventajas y ofertas exclusivas!

Unirse al programa

* El bono de bienvenida es válido por 30 días y solo se puede utilizar una vez, ya sea en una de nuestras tiendas en España, en la tienda online o en nuestra aplicación. No es acumulable a otras ofertas ni descuentos de C&A for you. Más información sobre los términos y condiciones en www.c-and-a.com/es/es/shop/foryou#termsconditions