Ir a la búsquedaSaltar al contenido principal

Envío a domicilio gratis desde 29 € y a tienda con Click&Collect siempre gratis.

Consejos para festivales: un grupo de asistentes a un festival descansa a la sombra.

Consejos y trucos para festivales: guía de supervivencia

Cómo sobrevivir a un festival: consejos para protegerte del sol y la lluvia y qué hacer con los objetos de valor

Ir de festival por primera vez te aportará muchas nuevas experiencias. Los grandes festivales, especialmente los de música, desprenden buen rollo y proporcionan momentos divertidos que recordarás durante mucho tiempo, aunque a veces también pueden resultar un poco abrumadores. Para ayudarte a mantener siempre la cabeza fría en los eventos de este tipo, en este artículo hemos recopilado los consejos más importantes que debes tener en cuenta para disfrutar de los festivales con seguridad, desde cómo protegerte del calor y cómo actuar en caso de tormenta hasta qué hacer con los objetos de valor.

Consejos para ir de festival: cómo protegerse del sol y el calor

El sol brilla en lo más alto justo cuando está a punto de actuar tu banda favorita: lógicamente, acudir a un festival bajo un radiante cielo azul siempre invita a pasárselo bien, pero bailar durante horas bajo un sol de justicia hace que se noten rápidamente los efectos negativos que el calor puede tener en el cuerpo. Por eso, protegerse adecuadamente del sol es fundamental para evitar las quemaduras solares e incluso una insolación. He aquí algunos consejos para protegerte del sol en los festivales:

  • Bebe mucha agua o toma otras bebidas no azucaradas y sin alcohol. Así compensarás la posible pérdida de líquidos causada por la sudoración y ayudarás a que tu cuerpo se enfríe.

  • Opta por prendas de tejidos ligeros y transpirables, como el lino, el algodón o el lyocell. Los materiales que absorben y evacuan rápidamente la humedad pueden proporcionar una agradable sensación de sequedad y favorecer la regulación de la temperatura corporal.

  • Recuerda aplicarte (y reaplicarte con frecuencia) un protector solar, aunque el cielo esté ligeramente nublado. Lo mejor es utilizar una crema con un factor de protección solar elevado. Aunque no haga sol, no debes olvidarte de los riesgos de la radiación UV.

  • Normalmente, no hay zonas de sombra justo delante del escenario, por lo que es imprescindible cubrirse la cabeza adecuadamente. Un gorro o sombrero desenfadado, además de ser el complemento perfecto de cualquier outfit festivalero, te protege la cabeza de la radiación solar directa. Para que la protección sea óptima, lo ideal es que el gorro o sombrero cubra también la nuca.

  • Para huir del sol en la zona de acampada, puedes utilizar una carpa o sombrilla para crear una zona de sombra en la que descansar tranquilamente.

Consejo

Aunque las bebidas heladas sean tentadoras, el cuerpo necesita calentarlas para que se ajusten a la temperatura corporal después de ingerirlas, un proceso que a su vez te hace sudar más. Si hace calor y quieres refrescarte, lo mejor es que tomes bebidas templadas (por ejemplo, té de menta a temperatura ambiente). Otra opción es usar un pulverizador para rociarse agua finamente atomizada, lo cual te proporcionará un agradable frescor.

Con el outfit de festival perfecto llueva o haga sol:
Consejos para ir de festival con lluvia: varios espectadores con ponchos para la lluvia estiran los brazos al aire.

Cómo sobrevivir a un festival con lluvia: consejos y trucos

Seguro que unas gotas de lluvia no te arruinan el festival, pero si son la antesala de un auténtico aguacero, la situación puede acabar resultando incómoda. Para que puedas seguir disfrutando del festival bajo la lluvia, es necesario ir equipado de la forma adecuada. A continuación, encontrarás consejos para sobrevivir a un festival con lluvia.

Cómo sobrevivir a un festival con lluvia: consejos para no mojarse

Aunque la previsión meteorológica prometa que va a hacer sol, hay que estar listo para cualquier inclemencia y preparar adecuadamente la mochila o maleta:

  • Lleva siempre un chubasquero o un poncho para la lluvia. Los festivales no suelen ser un buen lugar para los paraguas, ya que obstaculizan la visión del escenario y pueden ser un estorbo.

  • Lleva un calzado resistente apto para terrenos embarrados. Si no quieres llevar botas de goma, las botas de montaña o con cordones pueden ser una buena alternativa según el tiempo que haga, aunque es recomendable que las impermeabilices antes para hacerlas más resistentes a la lluvia.

  • Utiliza bolsas herméticas y de basura para mantener tus cosas secas dentro de la tienda de campaña. Los objetos pequeños pueden guardarse en una bolsa con cierre hermético, mientras que las mudas y el saco de dormir deberían meterse en una bolsa de basura bien cerrada. Así siempre tendrás ropa seca para cambiarte y podrás dormir en un lugar razonablemente seco.

Una tienda de campaña impermeable o una carpa (reforzada, en su caso, con una lona) ofrecen un espacio seco donde refugiarse en la zona de acampada. También puedes utilizar ese espacio para secarte y calentarte después de pasar un largo rato bajo la lluvia. Por supuesto, dónde y cómo montar la tienda de campaña también es importante para sobrellevar de la mejor manera posible un festival pasado por agua. Lo mejor es escoger un terreno llano para que el agua no se acumule, así que quizá valga la pena llegar pronto para asegurarse un buen sitio en la zona de acampada.

Cómo sobrevivir a un festival con lluvia: consejos de seguridad en caso de tormenta

Si se avecina una tormenta, deberías buscar refugio lo antes posible. Pero recuerda: mantén la calma, utiliza las vías de evacuación oficiales y, en su caso, sigue las instrucciones de los organizadores del festival. También puedes seguir estos consejos de seguridad en caso de que se produzca una tormenta durante el festival:

  • Los lugares más seguros son los edificios con pararrayos o las áreas marcadas como zonas protegidas. Si no los hay, los coches o las caravanas con carrocería de aluminio son refugios seguros. La superficie exterior metálica del vehículo forma una jaula de Faraday capaz de derivar al suelo la carga eléctrica de un rayo. Si te da tiempo, lo mejor es que desconectes el cable de 230 V de la alimentación de corriente de las autocaravanas.

  • solidario con los demás asistentes al festival: puedes encender las luces de emergencia del coche para indicar que todavía hay sitio para otras personas que buscan refugio.

  • Evita el agua y los lugares elevados y mantente a suficiente distancia de los objetos altos, como postes, árboles, andamios, vallas o el propio escenario. No toques ninguna pieza metálica, ni siquiera los paraguas.

  • Si no te queda más remedio que esperar a que pase la tormenta en una zona abierta —por ejemplo, porque no te da tiempo a llegar al coche—, los expertos recomiendan hacer lo siguiente: procura buscar una zanja o un hueco en el suelo, ponte en cuclillas, mantén los pies juntos y encógete todo lo que puedas. Mantén la distancia con otras personas y nunca te tumbes estirado en el suelo.

  • Por lo general, las tiendas de campaña no son lugares seguros durante las tormentas. Sin embargo, si no tienes otra opción que quedarte en la tienda, procura sentarte en una superficie seca y aislante (por ejemplo, una esterilla de goma o un colchón de aire). De nuevo, ponte en cuclillas con los pies juntos y encógete todo lo que puedas. Mantente alejado de las varillas metálicas y las paredes de la tienda y no las toques.

Consejo

En caso de que se avecine una tormenta o existan otros riesgos para la seguridad, los organizadores suelen emitir avisos especiales con información importante (por ejemplo, puntos de encuentro en caso de emergencia) e instrucciones de actuación. Por tu propia seguridad, escucha atentamente y sigue esos avisos.

Consejos de seguridad para los festivales: personal con chalecos reflectantes en un festival.

Otros consejos y trucos para festivales: ¿qué importancia tiene la protección auditiva?

Obviamente, el volumen de un evento depende del tipo de festival. En el caso de los festivales de música, a veces influye también el género de los artistas que actúan. Por ejemplo, en los festivales más populares de heavy metal se alcanzan fácilmente volúmenes de entre 100 y 120 decibelios, un nivel similar al de un martillo neumático a corta distancia.

Si no estás acostumbrado a un nivel de ruido elevado, esto puede llegar a ser una experiencia desagradable, además del riesgo de sufrir daños en tu audición a largo plazo. Para evitarlo, puedes seguir estos consejos para proteger los oídos en los festivales:

  • Mantente a cierta distancia de los altavoces, que es donde la música está más alta.

  • Dales un respiro a tus oídos de vez en cuando. Aléjate un rato de los lugares más ruidosos y da un pequeño paseo, por ejemplo, por el límite del recinto, donde hay menos ruido.

  • Utiliza una protección auditiva especial. Muchos festivales venden tapones sencillos a precios económicos o incluso los regalan. Son especialmente recomendables los tapones diseñados específicamente para festivales y conciertos, ya que amortiguan el ruido y protegen del volumen alto sin afectar apenas a la calidad del sonido.

Consejo

En los grandes eventos, como festivales, conciertos, competiciones deportivas y fiestas populares, siempre hay servicios sanitarios especiales para la ocasión. Es recomendable que, antes incluso de llegar al recinto donde se celebra el festival, te informes de dónde se encuentran, para poder avisarlos rápidamente en caso de emergencia. En caso de que se produzcan otras situaciones graves, como robos o enfrentamientos entre los asistentes, debes dirigirte de inmediato al personal de seguridad, a la dirección del festival o a los agentes de policía del lugar.

Consejos de seguridad para ir de festival: qué hacer con los objetos de valor

En especial los grandes festivales de música congregan a un gran número de personas en un ambiente animado y despreocupado que, lógicamente, querrás disfrutar. Para evitar ser víctima de los ladrones en mitad de este bullicio, ten en cuenta los siguientes consejos a la hora de manejar tus objetos de valor:

  • Cuando prepares la mochila, mete solo lo esencial y no lleves equipos o dispositivos caros (por ejemplo, cámaras) que no sean imprescindibles. Si todavía tienes un móvil antiguo de prepago, puedes incluso dejar tu smartphone de última generación en casa.

  • No dejes tus objetos de valor desatendidos en la tienda de campaña. Cuando te vayas a dormir, guarda también la cartera, el móvil y las llaves en el saco en lugar de dejarlos en la tienda entre la ropa.

  • Lleva siempre cerca del cuerpo los objetos de valor, como móviles, carteras y llaves (también la del coche). Lo mejor es guardarlos en riñoneras, para que no se te caiga nada del pantalón o de la chaqueta cuando estés bailando o de fiesta y que nadie pueda meterte la mano en los bolsillos sin que te des cuenta.

Hay diferentes opiniones sobre si es aconsejable proteger la tienda de campaña con un candado para evitar robos o si, por el contrario, esto puede llamar aún más la atención de los amigos de lo ajeno. Por lo general, que la tienda tenga cerradura dificulta que los ladrones puedan acceder rápidamente a ella. Así, además, puede que los ocupantes de las tiendas vecinas se den cuenta más fácilmente de que una persona no autorizada está intentando entrar en la tienda. Aun así, los candados no son una medida de protección infalible, así que no dejes nunca objetos de valor en la tienda.

Conclusión: consejos para ir de festival de manera segura y relajada

Para disfrutar al máximo de tu asistencia a un festival, lo mejor es que estés preparado para cualquier condición meteorológica, desde sol y calor hasta lluvia y tormentas. Lo más recomendable es que metas en la maleta un calzado resistente y ropa transpirable que puedas combinar por capas. Además de estar preparado para los cambios de tiempo, otro consejo importante si vas a acudir a un festival es que, si es posible, dejes los objetos de valor en casa y lleves siempre las pertenencias imprescindibles, como la cartera y el móvil, cerca del cuerpo. Por último, especialmente si eres nuevo en esto de los festivales, no está de más que pienses en cómo protegerte los oídos del ruido.

Descubre otros consejos para ir de festival:

______________________________________________

Fuentes de información

https://cronicaglobal.elespanol.com/cronica-directo/consejos-disfrutar-festivales-verano_258873_102.html
(última consulta: 23.07.2024)

https://www.lanzadigital.com/provincia/mantenerse-en-cuclillas-la-mejor-proteccion-para-protegerse-de-los-rayos-en-el-campo/
(última consulta: 23.07.2024)

https://www.dodmagazine.es/es-necesario-proteger-nuestros-oidos-en-conciertos-y-festivales/
(última consulta: 23.07.2024)

Fuentes de las imágenes por orden de aparición

Imagen de portada: iStock.com/monkeybusinessimages
1.ª imagen en el texto: iStock.com/SolStock
2.ª imagen en el texto: iStock.com/momcilog
3.ª imagen en el texto: iStock.com/PeopleImages

Hazte miembro y consigue un 10 % de descuento de bienvenida*

¡Disfruta de ventajas y ofertas exclusivas!

Unirse al programa

* El bono de bienvenida es válido por 30 días y solo se puede utilizar una vez, ya sea en una de nuestras tiendas en España, en la tienda online o en nuestra aplicación. No es acumulable a otras ofertas ni descuentos de C&A for you. Más información sobre los términos y condiciones en www.c-and-a.com/es/es/shop/foryou#termsconditions