Ir a la búsquedaSaltar al contenido principal

Envío a domicilio gratis desde 29 € y a tienda con Click&Collect siempre gratis.

Propiedades de los tejidos técnicos: la ropa impermeable es perfecta para las actividades al aire libre.

Los tejidos técnicos adecuados para los deportes al aire libre

Ropa transpirable y resistente a la intemperie para un estilo de vida activo

Gracias a sus materiales innovadores, los tejidos técnicos ofrecen una protección y comodidad óptimas en distintas condiciones meteorológicas, convirtiéndose en los aliados perfectos para tus retos deportivos. Pero ¿qué propiedades hacen que la ropa funcional sea tan especial? ¿Y por qué vestirse por capas es tan útil cuando se trata de ropa de montaña? A continuación, te contamos las principales propiedades de los materiales resistentes a la intemperie y te damos una idea de cómo combinar mejor los tejidos funcionales para maximizar su potencial.

Principales características de la ropa impermeable

«Repelente al agua» e «impermeable» son dos conceptos que desempeñan un papel importante en el mundo de la ropa técnica. Pero ¿cuándo es repelente al agua o impermeable la ropa funcional?

¿Repelente al agua o impermeable?: resumen de las diferencias

La ropa funcional repelente al agua (o hidrófuga) está hecha de materiales o ha sido tratada de tal forma que repele el agua en lugar de absorberla. Aun así, solo puede repeler la humedad hasta cierto punto, con los cual ofrece, como máximo, protección contra la lluvia ligera o las salpicaduras de agua. En caso de lluvia prolongada o muy intensa, es muy probable que la ropa hidrófuga se acabe empapando rápidamente.

En cambio, la ropa impermeable bloquea mejor la humedad y es capaz de mantener seco a quien la lleva incluso con lluvia intensa. Los materiales impermeables forman una barrera que impide que la humedad llegue a la piel. Esto se consigue mediante revestimientos o membranas especiales.

Consejo

Las costuras y las cremalleras suelen ser los puntos débiles de la ropa impermeable, ya que es por donde puede penetrar la humedad. Por tanto, asegúrate de que tu ropa impermeable tenga las costuras selladas y una cremallera hidrófuga.

Ropa impermeable: ¿qué es la columna de agua?

La columna de agua indica la impermeabilidad de un tejido o membrana y se corresponde a la presión del agua que puede soportar un material sin dejar pasar la humedad. Cuanto mayor sea este valor, mayor será la resistencia potencial al agua y, por tanto, mayor la impermeabilidad. Según la norma ISO 811:1993, se considera que un tejido es impermeable a partir de una columna de agua de 2500 mm.

Aunque la ropa impermeable a una columna de agua de 800 mm suele ser suficiente para el día a día, deberás buscar una prenda funcional con un grado de impermeabilidad superior en función del uso específico que le vayas a dar. Por ejemplo, en situaciones con condiciones meteorológicas extremas, como en alta montaña, se suele utilizar equipamiento especial resistente a una columna de agua de más de 20.000 mm.

Ropa impermeable para deportes al aire libre: ropa transpirable e impermeable para deportes de invierno.

Ropa resistente a la intemperie: ¿cuándo se considera que una prenda técnica es resistente al viento?

La sensación de frío no solo depende de la temperatura ambiente, sino también del viento. Cuando el viento es fuerte, solemos percibir más frío del que indica el termómetro. Para evitar que cojas frío en estas condiciones, algunos tejidos técnicos también cuentan con una membrana cortavientos. Se puede considerar que una prenda es cortavientos si su permeabilidad al aire es inferior a los 5 l/m2/s. Esto significa que en un segundo penetran menos de 5 litros de aire por metro cuadrado de tejido.

Características de los materiales técnicos: ¿cuáles son las ventajas de la ropa transpirable?

Además de la protección contra la intemperie, la transpirabilidad de los tejidos técnicos también es crucial para garantizar la máxima comodidad, incluso durante un esfuerzo físico intenso. La ropa transpirable permite que la humedad de la piel salga al exterior, donde se evapora rápidamente. Existen dos valores diferentes para determinar la transpirabilidad de los tejidos:

  • Valor MVTR (Moisture Vapor Transmission Rate): Indica cuántos gramos de vapor por metro cuadrado de material pueden penetrar el tejido en 24 horas. Un valor MVTR más alto significa que el material tiene una mayor permeabilidad al vapor de agua y, por tanto, se considera más transpirable. A partir de unos 10.000 g/m²/24h, se considera que una membrana es muy transpirable.

  • Valor RET (Resistance to Evaporating Heat Transfer): Indica la resistencia que ofrece un tejido a la evaporación de la humedad. Un valor RET bajo significa que el vapor de agua puede atravesar el material fácilmente. Cuanto más bajo es el valor RET, más transpirable es un tejido. La ropa con un valor RET inferior a 6 se considera muy transpirable. En el caso de la ropa técnica, el valor RET no debería ser mayor de 13.

Las membranas de la ropa transpirable pueden diseñarse de forma que permitan la salida del sudor e impidan, a la vez, que penetre la humedad del exterior. Esto significa que la prenda es transpirable e impermeable al mismo tiempo.

Ejemplo de cómo vestirse por capas: un hombre lleva un chaleco polar como capa intermedia sobre una camiseta técnica.

Cómo vestirse por capas con ropa técnica

Si buscas la ropa técnica adecuada para tus aventuras al aire libre, es probable que no encuentres una única prenda que te sirva para los distintos tipos de actividades y condiciones meteorológicas. En su lugar, combinar varias capas finas y transpirables te permitirá adaptarte a los distintos retos que te vayan surgiendo.

Lo que suele funcionar mejor es combinar tres capas diferentes de ropa, según el frío o la humedad que haga. Cada capa de ropa tiene una función distinta y, por tanto, requiere materiales con propiedades también distintas. Es importante que las capas estén coordinadas entre sí y sean transpirables. Esto garantizará que se puedan liberar al exterior la transpiración y el exceso de calor. A continuación, te explicamos los distintos tipos de capas y te contamos qué debes tener en cuenta al elegir los tejidos técnicos adecuados.

Cómo combinar prendas técnicas por capas: ropa interior técnica como capa base.

Capa base: la capa más interior de tu outfit deportivo

La capa base es responsable de regular la humedad de la piel o, lo que es lo mismo, de expulsarla al exterior a través del material técnico. Al mismo tiempo, evita que te enfríes debido a una sudoración excesiva. Para lograr todo esto, la capa base se lleva directamente encima de la piel con un ajuste ceñido.

¿Qué prendas pueden formar parte de la capa de base?

¿Qué materiales son adecuados para la capa base?

Para la capa base, son adecuados tanto las fibras sintéticas como algunos materiales naturales:

  • Los materiales sintéticos, como el poliéster y la poliamida, son ligeros y de secado especialmente rápido.

  • Algunas fibras naturales, como la lana (merino), pueden absorber mucha humedad sin que te sientas mojado, a la vez que te mantienen caliente en todo momento. También tienen propiedades naturales que neutralizan los olores.

Cómo combinar textiles funcionales por capas: el forro polar como capa aislante.

Capa intermedia: la capa aislante

La capa intermedia sirve de aislamiento térmico. Esto significa que almacena el calor corporal y protege contra el frío. Esta capa también debe ser transpirable para que la humedad de la piel pase de la capa base al exterior y no se produzca una acumulación de calor. En función de la temperatura y la intensidad del deporte que practiques, la capa intermedia puede constar de una o varias capas.

¿Qué prendas pueden servir como capa intermedia?

¿Qué materiales se utilizan para la capa aislante?

Para la capa intermedia se utilizan materiales que aíslen bien del calor. Por ejemplo, chaquetas y jerséis de lana o forro polar. Cuando hace mucho frío, también son adecuadas las chaquetas y chalecos aislantes de plumón o plumón sintético.

Cómo combinar textiles técnicos: chaqueta hardshell para protegerse de la intemperie.

Capa exterior: la capa para protegerse de la intemperie

La capa exterior te ofrece protección contra el viento, la lluvia y la nieve. Por tanto, los materiales utilizados deben ser impermeables y cortavientos para proteger el cuerpo de la humedad y la hipotermia. Al mismo tiempo, la capa más externa de tu outfit también debe garantizar cierto nivel de transpirabilidad para permitir que la humedad salga del interior al exterior. Algunas prendas tienen incluso cremalleras especiales para proporcionar ventilación adicional.

¿Qué prendas sirven como capa exterior?

¿Qué materiales se utilizan para la capa exterior?

Para la capa exterior se suelen utilizar materiales sintéticos como la poliamida, el poliéster o el nailon, así como membranas especiales de última tecnología, impermeables y muy transpirables, y revestimientos especiales repelentes al agua.

Descubre nuestra amplia selección de ropa deportiva y para actividades al aire libre:

Comparación de tejidos técnicos: ¿softshell o hardshell?

Cuando busques una chaqueta técnica que se adapte a tus necesidades, probablemente te enfrentarás al siguiente dilema: ¿softshell o hardshell? Aunque ambos tejidos técnicos están diseñados para proteger el cuerpo de los elementos, difieren significativamente en cuanto a sus propiedades y ámbitos de uso adecuados. En resumen: mientras que las prendas hardshell ofrecen una protección fiable en condiciones climáticas extremas, los modelos softshell suelen ser más elásticos y transpirables.

Diferencias entre softshell y hardshell: una chaqueta softshell es adecuada como capa intermedia o exterior.

Ropa técnica softshell

La ropa softshell suele estar hecha de un material elástico y transpirable que ofrece un alto nivel de comodidad y una óptima libertad de movimientos. El softshell suele ser repelente al agua, resistente al viento y proporciona un aislamiento fiable contra el frío. Por eso, las prendas softshell son adecuadas para muchas actividades al aire libre de intensidad moderada o alta y condiciones meteorológicas cambiantes, como el senderismo, la escalada o el ciclismo con tiempo de suave a fresco. Sin embargo, el softshell no es completamente impermeable, por lo que solo ofrece protección en caso de precipitaciones moderadas.

¿Softshell o hardshell?: una chaqueta hardshell sirve como capa exterior.

Ropa técnica hardshell

La ropa hardshell, diseñada para condiciones climáticas extremas, está fabricada con un material robusto, impermeable y cortavientos que ofrece la máxima protección contra las inclemencias del tiempo. Este tipo de ropa técnica es ideal para actividades con lluvia intensa, vientos fuertes, frío y nevadas, como montañismo, esquí o senderismo en zonas de alta montaña. Algunas prendas hardshell son menos transpirables debido a la composición de su material o a su revestimiento. Los modelos con aberturas especiales de ventilación (por ejemplo, bajo los brazos) pueden ayudar en este caso.

Resumen de las diferencias entre softshell y hardshell

A la hora de elegir entre softshell y hardshell, no hay una decisión correcta o incorrecta. Más bien depende de las condiciones meteorológicas a las que vayas a estar expuesto y de los retos deportivos a los que quieras enfrentarte.

Softshell

Hardshell

Propiedades

muy transpirable, repele el viento y el agua

impermeable, cortavientos, relativamente transpirable

Ámbitos de uso

deportes de intensidad moderada o alta, como senderismo, trekking, ciclismo o escalada; tiempo cambiante

deportes en terrenos exigentes, como los deportes de montaña y de invierno; condiciones meteorológicas extremas

Qué ofrece

aislamiento térmico, protección contra la intemperie en caso de precipitaciones ligeras

protección contra la lluvia y el viento

Capas

según el tiempo que haga, capa intermedia o exterior

capa exterior

Ventajas

ligeramente aislante, muy transpirable, elástico, muy cómodo de llevar

protección fiable contra la intemperie, ligero y robusto

Inconvenientes

baja resistencia al viento y al agua

baja protección contra el frío, transpirabilidad media/baja

¿Qué materiales técnicos se utilizan para la ropa deportiva y las prendas impermeables?

Los materiales técnicos son los que dan a la ropa deportiva las propiedades necesarias para que sea idónea para hacer ejercicio al aire libre. Para fabricar los tejidos técnicos, se pueden utilizar tanto fibras sintéticas como naturales.

Primer plano de un tejido técnico fabricado con una mezcla de poliéster.

Poliéster

El poliéster es de secado rápido, robusto y fácil de cuidar, por lo que se utiliza a menudo para fabricar ropa deportiva. Aunque es una fibra que puede utilizarse para el aislamiento térmico, tiene deficiencias en cuanto a transpirabilidad. Unas deficiencias, sin embargo, que pueden subsanarse mediante modernos procesos de fabricación o mezclando el poliéster con otros materiales.

Primer plano de una prenda técnica de poliamida.

Poliamida

La poliamida (también conocida como nailon) es resistente, elástica y de secado rápido, y se utiliza a menudo para ropa interior técnica, pero también para chubasqueros y pantalones de montaña. La fibra es extremadamente robusta y tiene una gran resistencia al desgarro y a la abrasión. La comodidad de uso de la poliamida puede mejorarse mezclándola con poliéster o algodón.

Primer plano de ropa técnica con elastano.

Elastano

El elastano (también conocido como spandex) es otra fibra que se caracteriza por su elasticidad. En el ámbito de la ropa deportiva y técnica, el elastano se mezcla con otras fibras (por ejemplo, poliéster, poliamida o algodón). La mezcla de fibras resultante destaca por su gran elasticidad y estabilidad dimensional, pero también por ser más cómoda de llevar.

Ropa técnica hecha con fibras artificiales.

Modal, lyocell o viscosa

El modal, el lyocell y la viscosa son fibras regeneradas que se obtienen a partir de la celulosa mediante un proceso químico. Estas fibras son ideales para la ropa deportiva porque son transpirables y pueden expulsar la humedad del cuerpo. También tienen un ligero efecto refrescante, por lo que son muy cómodas de llevar.

Desliza para descubrir más
Consejo

La lana merino es, con diferencia, la fibra natural más popular para los tejidos técnicos. Es transpirable, de secado rápido, neutraliza los olores y tiene excelentes propiedades de regulación de la humedad y el calor. Además, es una maravilla todoterreno, especialmente como capa base: calienta cuando hace frío y tiene un efecto refrescante cuando hace calor.

Conclusión: la ropa impermeable y transpirable es esencial para los deportes al aire libre

Si te gusta estar siempre en movimiento y hacer deporte al aire libre, debes elegir prendas resistentes a la intemperie que no restrinjan tu libertad de movimientos y sean cómodas de llevar. En este sentido, los tejidos técnicos son tus mejores aliados. Si combinas tu ropa técnica en varias capas finas, estarás convenientemente preparado para afrontar tus retos deportivos y cualquier situación meteorológica.

Descubre más artículos:

______________________________________________

Fuentes de las imágenes por orden de aparición

Imagen de portada: iStock.com/swissmediavision
Todas las imágenes en el texto: C&A

Hazte miembro y consigue un 10 % de descuento de bienvenida*

¡Disfruta de ventajas y ofertas exclusivas!

Unirse al programa

* El bono de bienvenida es válido por 30 días y solo se puede utilizar una vez, ya sea en una de nuestras tiendas en España, en la tienda online o en nuestra aplicación. No es acumulable a otras ofertas ni descuentos de C&A for you. Más información sobre los términos y condiciones en www.c-and-a.com/es/es/shop/foryou#termsconditions