
¿Qué me llevo a un festival?: checklist y consejos de preparación para principiantes
Es probable que antes de ir a tu primer festival te asalten un montón de preguntas sobre cómo prepararte y qué llevar contigo. Hay unas cuantas cosas a tener en cuenta, como, por ejemplo, qué tipo de tienda de campaña es la adecuada, qué comida te conviene llevar o cómo vas a adaptarte a las condiciones higiénicas del lugar. Para facilitarte la tarea, hemos preparado unas prácticas listas y recopilado los consejos más útiles para que puedas vivir tu primer festival sin preocupaciones.

Tabla de contenido
Cosas que llevar a un festival: consejos generales de preparación
Checklist para festivales: lo básico
Checklist para festivales: equipamiento de acampada y utensilios
Checklist para festivales: productos de higiene
Checklist para festivales: alimentación
Checklist para festivales: ropa
Cosas que llevar a un festival: consejos básicos de preparación
Seguro que te mueres de ganas de ir a tu primer festival. Sin embargo, puede que la preparación se te haga un poco cuesta arriba. A continuación, te ofrecemos un par de consejos para que no olvides nada importante:
Oriéntate con nuestras checklists de festival para saber qué equipamiento necesitas y evita así olvidarte nada. Recuerda consultar la lista de objetos no permitidos por la organización antes de empaquetarlo todo. En ella encontrarás, por ejemplo, indicaciones sobre qué objetos están prohibidos en el recinto, como botellas de cristal o barbacoas portátiles.
Si tus amigos y tú vais a viajar al festival en coche, recuerda comprobar con antelación que todo vuestro equipaje quepa en el maletero. A lo mejor podéis prescindir de algunas piezas, o elegir versiones algo más sencillas y ligeras de las mismas, optimizando así peso y espacio.
Es probable que necesites una batería externa para el móvil, ya que en muchos festivales es difícil tener acceso a un enchufe donde cargar dispositivos electrónicos.
Lleva siempre encima los objetos de valor imprescindibles, como tu móvil o tu monedero. Para ello, puedes usar, por ejemplo, una riñonera. Plantéate también si realmente necesitas llevar determinadas cosas contigo, como cámaras fotográficas, o si es mejor dejarlas en casa.
Muchos festivales grandes se celebran en prados o terrenos sin pavimentar, con lo que el suelo se convierte en un barrizal con un poco de lluvia. Llévate un buen calzado cerrado o botas de agua de caña alta por si acaso. Si te pones sandalias o similares, será más fácil que acabes con los pies fríos y mojados.
Al llegar al festival, familiarízate con el recinto y los horarios de las actuaciones, así evitarás estar deambulando y no te perderás a tu grupo preferido.
En caso de desplazarte en coche, asegúrate de dónde se puede aparcar cerca del recinto del festival. Si los aparcamientos estuvieran lejos de la zona de acampada, piensa bien en el peso que vas a tener que acarrear. En caso de que lo creas conveniente, llévate un carrito plegable o similar para facilitar el transporte de tus bártulos.
Checklists para festivales: listas de cosas que llevar a un festival
Cuando lo único que te apetece es irte de festival, a veces es complicado concentrarse en los preparativos. Para que no te olvides de nada imprescindible, hemos preparado varias checklists de festival con todo lo que deberías poner en tu equipaje si vas a un festival de varios días con zona de acampada:
Qué llevar a un festival: lo básico
entradas (o, en su defecto, el suficiente dinero para comprarlas en taquilla)
monedero con tarjetas y/o suficiente efectivo
DNI, NIE o similares
móvil, cable y batería externa
suficiente agua potable
tapones para los oídos
riñonera para los objetos de valor
Qué llevar a un festival: equipamiento de acampada y utensilios
tienda de campaña y carpa de camping (opcional)
saco de dormir
esterilla o colchoneta hinchable
cojín
esterilla de yoga, si se tuviera, como complemento sobre el que dormir
sillas y mesa plegables
linterna con pilas
cinta aislante o americana
navaja multiusos de bolsillo
martillo (puede ser de goma) para clavar las piquetas
bolsas de basura
Qué llevar a un festival: productos de higiene
cepillo y pasta de dientes
gel de ducha y champú
champú seco (respetuoso con el medio ambiente)
peine/cepillo
toalla
sandalias o chanclas para usar en la ducha
desodorante
pañuelos de bolsillo
desinfectante
toallitas (ecológicas)
papel higiénico
botiquín de primeros auxilios y tiritas
medicamentos de primera necesidad, como analgésicos, antidiarreicos, etc.
medicación personal habitual
espejo de mano (opcional)
repelente para insectos (opcional)
productos de higiene para personas menstruantes (opcional)
Qué comida llevar a un festival
agua y bebidas sin alcohol
hornillo de acampada
mechero o cerillas
abrelatas, abrebotellas
nevera portátil
alimentos para desayunar, comer y cenar: cocidos o pasta enlatados, pan, ensaladas, fruta en almíbar; si se quisiera, alimentos para la barbacoa
aperitivos saludables: fruta (por ejemplo, manzanas, plátanos, naranjas), frutos secos, barritas de cereales
cubiertos y utensilios de acampada que no sean de usar y tirar
estropajo y trapos de cocina
Cosas que llevar a un festival: ropa
ropa impermeable y cómoda: pantalones o faldas/vestidos, camisetas, sudaderas/jerséis, además de ropa de recambio
ropa interior y calcetines para cada día del festival
pijama (opcional)
chubasquero o poncho impermeable
calzado resistente
botas de agua
gafas de sol
bufanda (opcional)
ropa de baño (opcional)
Si quieres encontrar el sitio perfecto para acampar, vale la pena que llegues con antelación. Normalmente, los lugares más tranquilos son los más alejados de la entrada al recinto del festival. Sin embargo, si tienes ganas de juerga, entonces puedes plantar la tienda lo más cerca de la zona de conciertos. Para evitarte sufrir malos olores, intenta evitar sitios cercanos a los baños químicos.

Cosas que llevar a un festival: cómo elegir la tienda de campaña
La tienda de campaña es el único refugio que tendrás a mano mientras dure el festival, tanto si necesitas protegerte del mal tiempo como si quieres descansar para cargar las pilas después de una larga noche. Para poder disfrutar la experiencia con el menor estrés posible, es esencial que elijas la tienda de campaña adecuada. Para ello, puedes tener en cuenta los siguientes aspectos:
La tienda de campaña que lleves al festival tiene que ser rápida y fácil de montar y desmontar. Si estrenas tienda de campaña, es muy importante que la pruebes antes de irte de viaje.
Decídete por la tienda que tenga unas dimensiones adecuadas al número de personas que vayan a dormir en ella. No olvides que todos querrán guardar dentro sus mochilas. Si vais a ser un grupo de amigos, no os vendría mal plantearos añadir un avance o una carpa de camping para conseguir algo más de espacio y poder descansar, comer y disfrutar en buena compañía. Eso sí, ten en cuenta que de ser así, esto añadirá más peso al equipaje.
Para estar preparado ante todo tipo de inclemencias meteorológicas, la tienda elegida debe ser impermeable. Se recomienda una columna de agua de entre 2000 y 3000 milímetros para mantenerte seco durante un aguacero. Si se esperan precipitaciones más intensas, mejor decidirse por una de entre 4000 y 5000 milímetros.
En los festivales es habitual hacer barbacoas o cocinar con fuego al aire libre, y, por eso mismo, el material de tu tienda debe ser altamente ignífugo.
Lo ideal en cualquier festival de verano es disfrutar de una tienda con filtro UV, algo posible gracias a una capa complementaria hecha de silicona. Este tipo de tiendas de campaña hechas de materiales con acabados especiales son, como es lógico, algo más caras.
Si tu tienda es de un color chillón, te resultará más sencillo encontrarla en una zona de acampada llena hasta los topes. Una banderola casera también puede servir como elemento de referencia para orientarte.
Si buscas una tienda de campaña lo más económica posible, puedes hacer que un modelo simple se convierta en uno con mucho más confort con un par de trucos caseros. Por ejemplo, guarda tus mudas limpias en una bolsa de basura o en una bolsa zip como las que se usan para congelar alimentos, y así las protegerás del agua. Una simple lona también puede ayudarte a mantener seca tu tienda de campaña. Aun así, no olvides prestar especial atención a costuras y cremalleras en los modelos más sencillos, ya que, si no están bien acabadas, es muy probable que la humedad acabe colándose por ellas.

Qué llevar a un festival: productos y consejos de higiene
Es difícil imaginar que en un festival se esté igual de limpio que en casa: los zapatos embarrados, la ropa sudada y las manchas de bebidas son parte de la experiencia. Los asistentes a festivales ya bajan algo sus estándares higiénicos, pero siguiendo estos sencillos consejos podrás conseguir volver a subirlos y disfrutar de una experiencia mucho más agradable:
Llévate una buena cantidad de papel higiénico y evita el mal rato de quedarte sin en el peor momento.
El desinfectante para manos y superficies puede ayudarte a usar las instalaciones sanitarias de manera más higiénica, además de ser muy práctico cuando lavarse las manos no sea posible. Los protectores desechables para inodoros también ayudan a superar las incomodidades de usar un sanitario móvil.
Si quieres ducharte en el festival, aparte de champú, gel de ducha y tus propias toallas, unas chanclas son esenciales.
De no haber duchas, o si solo quieres refrescarte un poco, es recomendable utilizar toallitas húmedas. En este caso, escoge unas que sean biodegradables y respetuosas con el medio ambiente.
Usa champú seco cuando quieras retocarte algo el pelo y refrescártelo. Con él podrás tratar en un plis plas la grasa que se acumula en las raíces. Existen alternativas sostenibles a los de espray en muchas tiendas de cosmética natural, donde los encontrarás en su versión en polvo.
Llévate un espejito de mano para poder arreglarte el maquillaje y el pelo en cualquier momento.
Yendo de festival tendrás que rebajar algo tus exigencias de limpieza y sortear algunos problemillas al usar las instalaciones sanitarias, pero con unos pocos trucos seguro que te volverás a sentir fresco como una rosa en cualquier situación.
En muchos festivales la fiesta no para cuando cae la noche. Sin embargo, hay que descansar un poco para tener energía en los siguientes días. Pequeñas cosas, como usar tapones y antifaz, te ayudarán a dormir mejor en el festival.
Conclusión: qué llevar para disfrutar al máximo de tu primer festival
Lo esencial a la hora de prepararse para un festival, especialmente si es de varios días, es planificar correctamente el equipamiento, ya que la tienda de campaña será tu hogar durante un par de días. Además de pensar en la tienda adecuada, ten presente la comida envasada y los productos de higiene personal, así como ropa impermeable y resistente. Dependiendo de la estación del año, tendrás que estar preparado para superar el calor durante el día, el frío por la noche o posibles lluvias repentinas. Con una checklist de todo lo necesario, no te olvidarás nada y podrás disfrutar tranquilamente del festival.
______________________________________________
Fuentes de información
https://www.eminent.com/es/blogs/eminent-blog/festival-packing-checklist
(última consulta: 29.07.2024)
https://www.dodmagazine.es/11-cosas-que-deberias-llevar-a-un-festival/
(última consulta: 29.07.2024)
https://www.20minutos.es/viajes/que-llevar-a-un-camping-de-festival-checklist-y-gadgets-imprescindibles-5033038/
(última consulta: 29.07.2024)
Fuentes de las imágenes por orden de aparición
Imagen de portada: iStock.com/Halfpoint
1.ª imagen en el texto: monkeybusinessimages
2.ª imagen en el texto: iStock.com/monkeybusinessimages
3.ª imagen en el texto: iStock.com/Halfpoint