Modalidades del hockey sobre ruedas: hockey sobre patines, hockey en línea y skater hockey para principiantes
Ponte los patines, abróchate las protecciones, coge el stick y estarás listo para tu primer partido de hockey sobre ruedas. Si buscas un deporte de equipo vibrante y lleno de emoción, tanto el hockey sobre patines como el hockey en línea y el skater hockey pueden proporcionarte justo lo que necesitas. Pero ¿cuáles son las diferencias entre estos tres tipos de hockey? A continuación, te presentamos las tres modalidades y te mostramos cómo iniciarte en ellas.
¿Qué es el hockey sobre patines?: información, particularidades y equipamiento
La particularidad del hockey sobre patines es que los jugadores usan patines de 4 ruedas (también llamados quads) para desplazarse por la pista. En cuanto a los equipos, estos están formados por cuatro jugadores de campo y un portero. El objetivo del juego es introducir una pequeña bola en la portería contraria utilizando sticks. Cada partido de hockey sobre patines enfrenta dos equipos y consta de dos tiempos de 25 minutos cada uno.
Particularidades del hockey sobre patines
La bola solo puede moverse con el stick. Así pues, los jugadores de campo no pueden golpearla ni con los patines ni con el cuerpo. En cuanto al portero, sí puede bloquear la bola con cualquier parte de su cuerpo, siempre y cuando se encuentre en su área, situada inmediatamente delante de la portería.
A diferencia del hockey sobre hielo, en el hockey sobre patines se pueden utilizar ambos lados de la pala del stick.
En el hockey sobre patines hay poco contacto físico. Si este se produce de forma voluntaria y enérgica, se considera falta.
Debido al bajo nivel de contacto físico, no suele utilizarse protección para los hombros, algo habitual en otras modalidades del hockey.
En comparación con el hockey sobre hielo o en línea, el campo es algo más pequeño, de unos 40 x 20 metros. Además, solo tiene señalizados un círculo central y las áreas de penalti delante de las porterías.
Equipamiento para el hockey sobre patines: consejos para principiantes
Si quieres ver qué tal se te da el hockey patines, por ejemplo, mediante una sesión de entrenamiento de prueba, no es necesario que te compres de entrada todo el equipamiento. Normalmente, si pruebas en un club, podrás alquilar o tomar prestados los patines y los accesorios de protección. En caso de que el hockey sobre patines te guste y quieras practicarlo con regularidad, necesitarás el siguiente equipamiento:
Patines: Deben tener cuatro ruedas, dispuestas de dos en dos una al lado de la otra. Opta por ruedas de interior de al menos 3 cm de diámetro. Pregunta a tus compañeros qué dureza es la más adecuada para el suelo donde entrenáis. Tus patines también deben tener un tope en la parte delantera.
Stick: Un stick de hockey sobre patines mide entre 90 y 115 cm de largo y tiene dos caras planas en la parte inferior para que puedas jugar la pelota con ambos lados. Normalmente, se utilizan sticks de madera.
Equipo de protección: Para los jugadores de campo, el equipo de protección incluye casco (dependiendo de la categoría), rodilleras, espinilleras y guantes. También es recomendable contar con coderas y coquilla. En el caso de los porteros, además, también necesitarán protecciones acolchadas para las piernas, pecheras y un collarín protector.
Para evitar dejar marcas en el suelo de la pista, deberás utilizar ruedas y topes de color claro.
¿Qué es el hockey en línea?: particularidades y consejos para principiantes
El hockey en línea, como su nombre indica, se juega con patines en línea. En este caso, en vez de una bola, se utiliza un disco, llamado puck, que tiene ruedas en la parte inferior que le permiten deslizarse por el campo. Al igual que en el hockey sobre patines, se enfrentan dos equipos de cuatro jugadores de campo y un portero. El equipo que consigue introducir el disco en la portería del equipo contrario se anota un punto.
El tiempo de juego estándar del hockey en línea es de tres tiempos de 20 minutos. Gracias a los patines en línea, los jugadores se mueven a mayor velocidad y tienen más maniobrabilidad que los de hockey sobre patines. La dinámica, el reglamento y el equipamiento del hockey en línea son muy similares a los del hockey sobre hielo.
Particularidades del hockey en línea en comparación con el hockey sobre hielo
A diferencia del hockey sobre hielo, en el hockey en línea solo hay 10 jugadores en la pista (en la modalidad sobre hielo hay 12). Como las dimensiones de la pista son iguales en ambos deportes, la menor concentración de jugadores hace que en el hockey en línea se marquen más goles.
En el hockey en línea no se pitan fueras de juego ni despejes prohibidos, lo que hace que el juego sea más fluido.
Al patinar, el hockey en línea requiere más esfuerzo que el hockey sobre hielo, ya que los patines en línea generan más fricción sobre el suelo.
Las cargas no están permitidas en el hockey en línea, lo que hace que este deporte sea mucho menos físico que el hockey sobre hielo.
Muchos jugadores de hockey sobre hielo practican también el hockey en línea, especialmente en verano. Como ambos deportes son similares, pasar de un tipo de patines a otro no supone un gran cambio. Además, es una buena forma de entrenar sin necesidad de tener una pista de hielo.
Hockey en línea: equipamiento para principiantes
Si vas a participar en un entrenamiento de prueba, es posible que puedas pedir prestado el equipo necesario. Sin embargo, habla antes con el club o el entrenador para saber si disponen de patines y equipamiento de tu talla.
En cuanto entrenes de formar regular y formes parte de un equipo, será el momento de hacerte con tu propio equipamiento, el cual debe incluir lo siguiente:
Patines en línea: La bota del patín de hockey en línea suele ser dura, se ata con cordones y tiene una punta dura en la parte delantera. Las cuatro ruedas pueden ser del mismo tamaño, aunque también puedes optar por un modelo en el que las ruedas delanteras sean ligeramente más pequeñas que las traseras. Esto te permitirá acelerar mejor. Si vas a jugar en recintos indoor, es preferible que uses ruedas de interior, o sea, ruedas blandas (entre 72 y 76 A). De esta forma, contarás con un mejor agarre.
Stick: Para el hockey en línea, necesitas un stick que sea plano en la parte inferior por ambos lados. Si solo juegas en interiores, un stick de madera es una buena elección. Sin embargo, si también vas a jugar en pistas al aire libre que tengan superficies duras como el hormigón, se recomienda un stick de carbono, fibra de vidrio o kevlar, ya que tardan más en desgastarse y resisten mejor los impactos.
Ropa y protectores: Para el hockey en línea, necesitarás unos pantalones con protección y una camiseta acolchada, además de espinilleras, coderas, guantes, una coquilla y un casco.
¿Qué es el skater hockey?: particularidades y equipamiento
Mientras que el hockey en línea se juega con un puck, en el skater hockey se utiliza una bola especial, la cual debe introducirse en la portería contraria utilizando los sticks. En el campo hay cuatro jugadores de campo y un portero por equipo. En cuanto a la duración del partido, se juegan tres tiempos de 20 minutos.
A diferencia del hockey sobre patines, en el skater hockey se permite, hasta cierto punto, el contacto corporal, por lo que es necesario llevar un equipo de protección más completo, similar al del hockey en línea. El uso de patines en línea permite alcanzar velocidades y hacer maniobras similares a las del hockey sobre hielo.
Particularidades del skater hockey
En comparación con el hockey sobre hielo, en el skater hockey no hay fuera de juego ni despejes prohibidos. Además, se concede un tiro libre si el portero retiene la bola sin estar bajo presión. Estas reglas hacen que el skater hockey sea muy dinámico y fluido.
El skater hockey se caracteriza especialmente por el juego físico, a diferencia del hockey sobre patines y el hockey en línea.
Debido al uso de una bola en vez de un puck, el skater hockey puede adaptarse a distintos tipos de pista, por lo cual se juega tanto en interiores como en exteriores.
Los jugadores pueden sustituirse mientras está la bola en juego, de forma similar al hockey sobre hielo.
Skater hockey: ¿qué protecciones se necesitan?
Como en las otras modalidades de hockey sobre ruedas, consulta la posibilidad de pedir prestado el equipamiento para tus primeras sesiones de prueba. Asegúrate siempre de que tanto los patines como el resto de los accesorios sean de tu talla.
Una vez que tengas claro que el skate hockey es lo tuyo y que quieres practicarlo con regularidad, será la hora de adquirir tu propio equipamiento:
Patines en línea: Para el skater hockey, también necesitarás unos patines en línea específicos para jugar a hockey: con bota dura, cordones y puntera. Si juegas en interiores, es mejor utilizar ruedas de color claro y blandas (entre 72 y 76 A). En caso de jugar al aire libre, es preferible optar por ruedas más duras (80 A o más).
Stick: El skater hockey requiere un stick que sea plano en la parte inferior por ambos lados. Si juegas principalmente en interiores, un stick de madera es una opción adecuada. Sin embargo, si juegas al aire libre en superficies duras como el hormigón, se recomienda un stick de carbono, fibra de vidrio o kevlar. Estos materiales se desgastan más lentamente y ofrecen mayor resistencia a los impactos.
Equipo de protección: Como en el skater hockey se permite el contacto físico, el equipo de protección es más completo, similar al del hockey sobre hielo. Un casco con visera te protegerá la cabeza. Para la parte superior del cuerpo, necesitarás protecciones de hombro, pecho y cuello, coderas y guantes, mientras que para la parte inferior necesitarás una coquilla, pantalones acolchados, rodilleras y espinilleras.
El skater hockey también se puede jugar con patines de 4 ruedas. Sin embargo, lo más habitual es utilizar patines en línea, ya que permiten alcanzar velocidades mayores y su maniobrabilidad se ajusta mejor a las necesidades de este deporte.
¿Para quién son adecuados el hockey sobre patines, el hockey en línea y el skater hockey?
El hockey sobre ruedas, en cualquiera de sus modalidades, es adecuado para cualquiera al que le guste jugar partidos en equipo y a un ritmo alto. Con cualquiera de las tres modalidades, puedes mejorar tu forma física, fortalecer los músculos de todo el cuerpo, entrenar el pensamiento táctico y mejorar la capacidad de concentración. Además, son deportes que resultan muy divertidos, tanto para los aficionados que juegan por placer como para los que tienen ambiciones competitivas.
Si quieres probar qué tal se te da el hockey sobre ruedas, puedes buscar en tu zona clubes de patinaje o clubes específicos de hockey que ofrezcan la posibilidad de hacer entrenamientos de prueba y cursos para principiantes.
Conclusión: hay modalidades de hockey sobre ruedas para todos los gustos
El hockey sobre patines, el hockey en línea y el skater hockey son tres modalidades apasionantes, idóneas para aquellas personas que buscan un deporte divertido y que ponga físicamente a prueba todo su cuerpo. No importa si prefieres los patines en línea o los de 4 ruedas, ni si te gustan los deportes de contacto o prefieres mantener las distancias; seguro que encuentras una modalidad que se adecue a tus preferencias.
______________________________________________
Fuentes de información
https://espinilleraspersonalizadas.es/las-protecciones-hockey-patines/
(última consulta: 28.03.2024)
https://rollinglemons.com/informacion-hockey/
(última consulta: 28.03.2024)
https://www.rollersinline.com/es/256-hockey
(última consulta: 28.03.2024)
https://rijaskates.com/hockey-patines-como-deporte/
(última consulta: 28.03.2024)
https://www.sportcartagena.es/articulo/otros-deportes/hockey-linea-dia-hoy/20130122200400024130.html
(última consulta: 28.03.2024)
Fuentes de las imágenes por orden de aparición
Imagen de portada: auremar – stock.adobe.com
1.ª imagen en el texto: victor espadas gonzalez/Westend61 – stock.adobe.com
2.ª imagen en el texto: Roozy Photo – stock.adobe.com
3.ª imagen en el texto: Val Thoermer – stock.adobe.com