Preparando las vacaciones en familia: qué llevar en la maleta
Preparando las vacaciones en familia
Qué llevar en la maleta
Especialmente cuando viajamos con niños pequeños, merece la pena planificar con tiempo qué vamos a llevar en la maleta de viaje. La lista puede alargarse fácilmente: no solo ropa adecuada según el tiempo que haga en nuestro destino, sino también utensilios indispensables, como chupetes, pañales y baberos. ¿Está el alojamiento que hemos reservado adaptado a las necesidades de los más pequeños o tenemos que llevarnos su cuna de viaje? También hay que dejar hueco para un botiquín de primeros auxilios para posibles apuros. Tampoco debemos olvidarnos de los documentos de nuestros pequeños turistas, que deben estar siempre a mano durante todas las vacaciones. Con nuestra lista para hacer la maleta y nuestros suplementos para las vacaciones de verano e invierno , podrás asegurarte de no dejarte nada imprescindible para tus hijos. En este artículo descubrirás que con una planificación cuidadosa evitarás olvidos de última hora y estaréis todos bien equipados mientras duren las vacaciones.

Comienza tus vacaciones en familia con todo a punto
Aunque no lo parezca, incluso los bebés necesitan un documento de identificación válido para viajar, ya sea el DNI, para moverse por la Unión Europea, o el pasaporte, si nuestro destino se encuentra fuera del espacio Schengen[1]. Piensa con tiempo en tramitar estos documentos. Para ello, deberás dirigirte a una comisaría de Policía con oficina de expedición de DNI (habiendo concertado antes una cita previa) o una embajada o consulado de España en el extranjero. Al ser menores de edad, es necesario el consentimiento explícito de ambos padres o de todos sus tutores legales. Estos son los documentos necesarios para tramitar el pasaporte de tus hijos[2]:
- Un certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil
- Una fotografía actual de tamaño carné y en color de su rostro
- Documentos de identificación válidos de todos sus tutores legales
La tramitación del pasaporte tiene un coste de 30€, siendo gratuito en caso de tratarse de una familia numerosa. Su validez es de 2 años para menores de 5 y de 5 años para los que sobrepasan esta edad. En todo caso, antes de viajar a otro país vale la pena echar un vistazo a la documentación que hay que presentar ante las autoridades de locales.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la ropa de nuestros hijos. Encontrarás un resumen de las prendas imprescindibles en nuestra lista de qué poner en la maleta de viaje . Una buena preparación a tiempo te permitirá tener margen para poder comprar aquello que te falte. Piensa además en lavar con tiempo la ropa de los niños para que esté seca y a punto para el día de la partida.
Distribuye siempre que puedas la ropa de los niños y los utensilios importantes en varias maletas, así evitarás males mayores si accidentalmente se extravía una de ellas.
Distribuye siempre que puedas la ropa de los niños y los utensilios importantes en varias maletas, así evitarás males mayores si accidentalmente se extravía una de ellas.
Carrito de bebé, cuna de viaje y silla de paseo: ¿nos las llevamos?
Si viajáis en coche, la cuna de viaje y el cochecito seguramente encontrarán su espacio en el maletero. Incluso en un avión se pueden subir este tipo de objetos como equipaje voluminoso sin coste adicional. Sin embargo, vale la pena preguntar a la agencia de viajes o al lugar donde vamos a alojarnos si es necesario llevar estos accesorios. Muchos hoteles y apartamentos están adaptados a las necesidades especiales de las familias y ofrecen cunas y camas para niños. Preguntad también si en el sitio donde os alojaréis disponen de carritos de niño o sillas de paseo para alquilar.
En lo que a las comidas se refiere, los niños acostumbran a ser poco aventureros. Si veis que será complicado conseguir su comida favorita o la bebida a la que están habituados, es mejor dejar espacio a la maleta para llevárselas de casa. Los objetos de cristal que se puedan romper tienen que ir en el equipaje siempre bien protegidos para evitar disgustos. No olvidéis llevar cubiertos de plástico, biberones y baberos. Y si no estáis seguros de disponer de servicio de lavandería en el alojamiento, es conveniente llevar baberos desechables.
También en las vacaciones de invierno: la protección solar es fundamental
Los niños son especialmente sensibles a la luz del sol, ya que su piel aún no es capaz de protegerse por sí misma de sus radiaciones ultravioleta. Por eso hay que pensar siempre en llevarse una protección para su cabecita, ya sea en forma de sombrero, gorro o gorra con protección adicional para el cuello. Es fundamental la crema de protección solar con un factor FPS alto, al menos de 30[3]. Además, es preferible que la crema sea resistente al agua, si el destino de nuestras vacaciones es la playa. También conviene poner una crema after sun con pantenol en la maleta. La ropa también juega un papel crucial a la hora de protegernos del sol. Elige prendas ligeras y holgadas también para tus hijos. Incluso existe ropa hecha con tejidos especiales que proporcionan una protección extra. Encontrarás más información sobre este tema en nuestra guía de consejos sobre protección solar.

La radiación ultravioleta también es fuerte y peligrosa durante los meses de invierno, especialmente en las pistas de esquí, por lo que en estos casos tampoco hay que olvidarse del protector especial para rayos del tipo UVA y UVB.
La radiación ultravioleta también es fuerte y peligrosa durante los meses de invierno, especialmente en las pistas de esquí, por lo que en estos casos tampoco hay que olvidarse del protector especial para rayos del tipo UVA y UVB.
Vacaciones con niños: qué hay que llevar en el equipaje de mano
Cuando llegas a tu destino es fundamental tener a mano todo lo imprescindible. Pensando bien lo que vas a meter en la maleta de mano, estarás preparado para cualquier situación que se te presente.
Distribuye siempre que puedas la ropa de los niños y los utensilios importantes en varias maletas, así evitarás males mayores si accidentalmente se extravía una de ellas.
El protector solar hecho con cera de abejas también ayuda a protegerse del frío
Elementos básicos del equipaje de mano
Todos los documentos de viaje necesarios de todos los miembros de la familia deben guardarse en un lugar seguro.
Esto incluye:
- Billetes de avión
- Pasaportes o DNI
- Permisos de conducir
- Cartillas de vacunación
- Tarjetas sanitarias
- Documentos de reserva de alojamiento
También el monedero, el móvil y las llaves de casa estarán más seguros viajando en el equipaje de mano. Tampoco está de más incluir medicamentos esenciales, pañuelos de papel, una ración de emergencia de fruta o de algo para picar y bebida suficiente (respetando siempre las restricciones en el líquido que se puede llevar a bordo[4]). Un cepillo de pelo, toallitas húmedas y un desodorante de viaje también pueden resultarnos prácticos durante y después de un largo viaje.
Equipaje de mano para viajes con bebés
Cuando viajes con bebés debes llevar todos los utensilios que puedan necesitar. Por ejemplo, los pañales con su respectiva bolsa, toallitas húmedas, pomadas para heridas, el cambiador y un pequeño suministro de bolsas de plástico para los pañales usados. Tampoco pueden faltar chupetes, baberos, cucharas de plástico, por supuesto el biberón y comida infantil. Su peluche favorito puede ayudarlo a quedarse dormido en un entorno desconocido. Una bufanda y un par de calcetines gruesos protegen contra corrientes de aire y frío que os podáis encontrar durante el camino. Con al menos dos juegos de ropa de recambio, ya estarás a punto para casi cualquier imprevisto. Una sugerencia: para ti y tu pareja también deberíais llevar una prenda de ropa extra para la parte superior, por si algo sale mal mientras le dáis de comer a vuestro hijo. Cuando viajes en avión, llévate también una manta de bebé. En los vuelos cortos no siempre se proporcionan mantas.
Equipaje de mano para viajes con niños pequeños
Dependiendo de la edad del niño, la lista de cosas a poner en la maleta no se diferencia en algunos aspectos con la de los bebés. Nuestra lista de qué llevarse en la maleta para las vacaciones de verano y de invierno se puede adaptar a las necesidades individuales. Los niños pueden ser más exigentes que los bebés en sus necesidades de entretenimiento. Por lo tanto, incluye en el equipaje algún libro ilustrado, sus canciones preferidas, así como reproductores y auriculares, dibujos para colorear y lápices de colores. Una botellita con agua, su juguete favorito o una pequeña almohada son otras cosas útiles que pueden llevar en su pequeña mochila.
Equipaje de mano para viajes con niños en edad escolar
Los niños mayores ya están preparados para entretenerse solos durante periodos de tiempo más largos. En sus mochilas podemos meter material para pintar, libretas con pasatiempos, juegos audiovisuales y libros. Un consejo: elige principalmente historias que el niño todavía no conozca. También los juegos de preguntas para niños pueden ser una opción divertida. No obstante, en los descansos de un viaje en coche, sería una buena idea llevar un balón en el maletero.
Conclusión
Para las vacaciones con toda la familia hay una serie de cosas que resultan indispensables durante el viaje y en el lugar de destino. Dedica el tiempo necesario a pensar bien qué te vas a llevar para las vacaciones, así evitarás echar de menos cosas que nos hagan falta. Piensa también que puedes dejar en casa todo aquello que puedas encontrar en tu destino. Con nuestras listas de qué llevarse en la maleta en unas vacaciones con la familia puedes ir tachando todo lo que ya has puesto en el equipaje. De esta forma no olvidarás nada importante y podrás empezar las vacaciones de forma relajada ¡desde el minuto uno!
Fuentes de información:
[1]https://europa.eu/youreurope/citizens/travel/
(llamado el 25-02-2020)
[2]http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/
(llamado el 25-02-2020)
[3]https://www.guiainfantil.com/1702/
(llamado el 25-02-2020)
[4]http://www.aena.es/es/pasajeros/
(llamado el 25-02-2020)
Fuentes de las imágenes:
iStock.com/AND-ONE
iStock.com/a/davidf
iStock.com/VisualCommunications Whistler, Canada