Cradle to Cradle: el reciclaje completo y la correcta eliminación son factores importantes de la economía circular.

Cradle to Cradle: moda circular sin generar residuos

Para proteger el medio ambiente y preservar los recursos, es importante actuar y producir de forma sostenible. En una sociedad acostumbrada al usar y tirar, muchos productos acaban en la basura después de haberlos usado solo una vez. Esto no solo contamina, sino que también requiere nuevos recursos para la producción. La idea del Cradle to Cradle (literalmente, «de la cuna a la cuna») es la de romper este ciclo y sustituirlo por una alternativa ecológica y sostenible. En este artículo te explicamos al detalle en qué consiste el Cradle to Cradle y te mostramos sus ventajas.

¿Qué es el Cradle to Cradle?: Cradle to Grave vs. Cradle to Cradle

Son muchos los que cada día ponen su granito de arena para proteger el medioambiente y reducir drásticamente la generación de residuos. Una manera de conseguirlo es evitando los residuos plásticos y hacer un uso mucho más sostenible y racional de la ropa. Sin embargo, aunque la conciencia medioambiental sigue creciendo, hay muchos ámbitos de la vida diaria en la que todavía no actuamos de una forma totalmente sostenible. El mejor ejemplo es el ciclo de vida de un producto.

La mayoría de productos son fabricados y utilizados según el principio Cradle to Grave (traducido, «de la cuna a la tumba»). Esto significa que un producto se utiliza hasta que acaba en la basura, lo cual genera una gran cantidad de residuos, contribuyendo así a la contaminación medioambiental de forma considerable. Además, para producir los sustitutos de los productos desechados, hay que utilizar nuevos recursos. Sin embargo, los recursos de la Tierra no son infinitos, por lo que debemos utilizarlos con prudencia y sostenibilidad.

A raíz de todo esto, el químico alemán Michael Braungart y el arquitecto estadounidense William McDonough idearon el principio Cradle to Cradle (abreviado, C2C), que consiste en transformar el ciclo de vida lineal de un producto en un ciclo circular y sostenible. El modelo de inspiración de este principio es la propia naturaleza. Los árboles y otras plantas se desprenden de sus hojas y sus flores, las cuales se convierten en nutrientes para otros organismos; un sistema que también se puede aplicar a nuestros bienes de consumo siempre y cuando se haga adecuadamente. Lo ideal es que todo esto acabe derivando hacia un modelo de economía circular que funcione sin generar restos ni residuos, protegiendo así el medio ambiente y los recursos de nuestro planeta.

Una gran parte de nuestra basura acaba en vertederos.

Un ciclo sostenible: ¿cómo funciona el principio Cradle to Cradle?

La característica más importante del principio Cradle to Cradle es su circularidad. El círculo infinito simboliza que tanto los productos como los recursos serán siempre reutilizados. El principio Cradle to Cradle distingue entre ciclo biológico y ciclo técnico. A continuación, te explicamos ambos ciclos y te contamos cuáles son sus especificidades.

El círculo biológico.

El ciclo biológico de los bienes de consumo

El ciclo biológico se refiere al ciclo de vida de los bienes de consumo hechos con materia orgánica, los cuales se pueden compostar sin ningún tipo de inconveniente después de ser usados.

¿Cómo funciona el ciclo?

La producción de objetos cotidianos, como puede ser una camiseta, debe planificarse adecuadamente. Se trata de considerar qué pasará con la camiseta cuando ya no se use. Seguidamente, se produce de forma ecológica y sin derrochar energía. El consumidor puede luego comprar la camiseta en la tienda. Gracias a la alta calidad del producto, el consumidor puede disfrutar de la prenda durante mucho tiempo. Sin embargo, cuando la camiseta ha llegado al final de su vida útil después de mucho tiempo, el consumidor no se limita a tirarla a la basura. Dado que durante la producción se ha procurado fabricarla con materiales biodegradables, ecológicos y no contaminantes, la pieza de ropa se puede compostar. La camiseta se descompone en sus componentes naturales, que a su vez son utilizados como nutrientes por árboles y plantas. Estos materiales naturales pueden reutilizarse para fabricar una nueva camiseta. De este modo, cada producto forma parte de un ciclo sostenible.

El círculo técnico de los bienes de consumo

El ciclo técnico se diseñó específicamente para todos aquellos bienes de consumo que no pueden fabricarse con materiales degradables, como por ejemplo los aparatos electrónicos.

¿Cómo podemos producir bienes de consumo respetando el medio ambiente?

Al igual que pasa con el ciclo biológico, el proceso comienza en el desarrollo del producto. Los bienes de consumo que siguen el principio Cradle to Cradle se diseñan de tal manera que, en el mejor de los casos, todas las materias primas utilizadas pueden recuperarse sin pérdidas y de forma infinita. Una vez fabricado el producto en estas condiciones, el cliente lo compra. Ya sea un electrodoméstico, un dispositivo electrónico o cualquier otro tipo de bien de consumo, se trata de un producto de un alto nivel de calidad, por lo cual el consumidor puede utilizarlo durante muchos años. Después, una vez ha terminado su vida útil, se devuelve a un punto de retorno, donde se desmonta el aparato y se extraen los componentes y materiales, los cuales pueden utilizarse en un aparato de nueva fabricación. De este modo, aquellos materiales y recursos muy limitados se reutilizan de forma sensata.

El círculo técnico.

Requisitos para obtener la certificación Cradle to Cradle®

Para poder reutilizar las materias primas, los productos Cradle to Cradle deben diseñarse adecuadamente antes de su fabricación. El lema central es «Piensa antes en el después». A continuación, te contamos los criterios que debe cumplir un producto C2C de alta calidad y, por tanto, sostenible.

InformaciónSi se cumplen todos los requisitos durante la producción, las empresas pueden obtener la certificación Cradle to Cradle®. En función del grado de aplicación de los principios, se otorga una calificación según las categorías Básico, Bronce, Plata, Oro y Platino.

InformaciónSi se cumplen todos los requisitos durante la producción, las empresas pueden obtener la certificación Cradle to Cradle®. En función del grado de aplicación de los principios, se otorga una calificación según las categorías Básico, Bronce, Plata, Oro y Platino.

«Los residuos son nutritivos»: reutilización de todos los materiales

La característica más importante de un producto que se ajusta al modelo Cradle to Cradle es la posibilidad de reciclar completamente todos sus componentes. Para los productos biodegradables, estaríamos hablando de un compostaje completo. Por ejemplo, es importante que una camiseta se elabore de tal forma que luego pueda compostarse limpiamente y sin problemas.

Por otro lado, los dispositivos electrónicos deben poder descomponerse en sus partes individuales de tal modo que estas últimas puedan ser utilizadas en un proceso industrial posterior. Esto significa que deben instalarse componentes de alta calidad que den muchos años de buen servicio y que puedan volver a desmontarse.

Salud de los materiales y componentes ecológicos y seguros

Solo los componentes ecológicos y seguros pueden garantizar que el producto no cause ningún daño al medio ambiente tras su procesamiento o uso. Eso o que sean totalmente compostables.

En el caso de los dispositivos electrónicos, esto se traduce en que la descomposición no produzca ninguna sustancia tóxica o perjudicial para el medio ambiente.

Todos los productos compostables fabricados con materiales orgánicos también deben ser elaborados según unos determinados estándares. Para el sector textil, esto implica, por ejemplo, el uso de algodón orgánico, que se cultiva sin usar pesticidas ni productos contaminantes.

Uso de energías renovables

El uso de energía solar u otras formas de energía renovable contribuye significativamente a la protección del medio ambiente y a la preservación de los recursos naturales. El objetivo es un futuro en el que toda actividad industrial se alimente de energía 100% limpia y renovable. Además, también se evalúa el grado de compensación de las emisiones CO2 en las fases de fabricación.

Uso responsable del agua

La producción de una camiseta de algodón requiere unos 2500 litros de agua, una cantidad que podría llenar unas 15 bañeras. Por ello, es especialmente importante utilizar el agua de la forma más eficiente y en la menor cantidad posible.

Además, también es fundamental para la evaluación Cradle to Cradle que las aguas que se viertan durante el proceso de fabricación estén muy poco contaminadas. Esto se aplica, en particular, a los centros de producción conectados a aguas previamente contaminadas. El objetivo es que la calidad del agua después de su uso sea mejor que antes.

Responsabilidad social y laboral

Para la fabricación de productos Cradle to Cradle, las empresas deben diseñar procesos operativos que tengan en cuenta las personas y el medio ambiente en la fabricación, uso, eliminación y reutilización del  producto. Además, se deben implementar una serie de políticas sociales que aseguren unas condiciones laborales justas para los empleados y una mejora de las condiciones de vida tanto de los trabajadores como de la comunidad local.

Moda circular y sostenible: el Cradle to Cradle en la industria textil


Ropa sostenible y moda circular: las prendas que ya no usamos se pueden donar o llevar a tiendas de segunda mano.

En España, un 59% de la población tiene más de 35 prendas en su armario, mientras que 6 de cada 10 españoles compran ropa cada mes con un gasto mensual que ronda los 90 euros, según un estudio de la empresa AEG. Los gustos personales y la rápida evolución de la moda hacen que sea habitual acumular mucha ropa en el armario, alguna de la cual acaba en la basura para dejar espacio a las nuevas adquisiciones.

Los mercadillos de intercambio de ropa de segunda mano o pasar las prendas a amigos y familiares son dos ejemplos de cómo evitar generar residuos innecesarios. Además, también se puede reutilizar la ropa que no nos vayamos a poner implementando alguna práctica idea de upcycling. Por ejemplo, puedes reconvertir unos vaqueros en un original bolso.

Otra posibilidad es la de donar ropa. Varias organizaciones se encargan de recolectar la ropa vieja y destinarla tanto a personas que la necesiten como a empresas que se encargan de reciclarla, las cuales transforman las fibras textiles en nuevos productos. En este artículo puedes informarte sobre dónde y cómo puedes donar tu ropa en España. Además, puedes llevar tu ropa a las tiendas de segunda mano, donde a veces se puede recibir una pequeña compensación económica a cambio.

CheckEn el marco del programa We take it back, C&A recolecta la ropa y el calzado en buen estado que ya no vayas a usar más. A cambio, recibes un vale del 15% de descuento para tu próxima compra.

CheckEn el marco del programa We take it back, C&A recolecta la ropa y el calzado en buen estado que ya no vayas a usar más. A cambio, recibes un vale del 15% de descuento para tu próxima compra.

La ropa reciclable o compostable es otra alternativa eficaz para evitar la generación de residuos. Para que la ropa pueda ser compostada adecuadamente, debe estar hecha con materiales orgánicos y siguiendo un proceso de producción sostenible, utilizando los recursos de forma cuidadosa y eficiente. Las prendas compostables pueden estar hechas, por ejemplo, de algodón, cáñamo o lino. Dependiendo del nivel de certificación, las prendas se pueden desechar en el compost después de su uso.

AtenciónNo todas las prendas ecológicas son compostables. Para saber si lo son, fíjate en su etiquetaje.

AtenciónNo todas las prendas ecológicas son compostables. Para saber si lo son, fíjate en su etiquetaje.

Certificación Cradle to Cradle de C&A

C&A colabora estrechamente con el creador del Cradle to Cradle y ha sido calificada como Cradle to Cradle Certified™ en la categoría GOLD por el Cradle to Cradle Products Innovation Institute.

Cradle to Cradle Certified™ GOLD significa que el producto no contiene materiales nocivos, cuenta con una completa estrategia de gestión de nutrientes y es completamente reciclable. Por ejemplo, C&A no utiliza etiquetas de poliéster ni costuras de nailon, sino que ambos elementos están hechos de algodón orgánico.

Además, un producto con calificación GOLD utiliza un 50% de energías renovables para su fabricación, mientras que el 50% de las emisiones de CO2 se compensan localmente. Además, se ha optimizado la calidad del agua para que las aguas residuales de los centros de producción no contengan ninguna sustancia química nociva.

El último punto de la evaluación se refiere a la responsabilidad social. El objetivo de este punto es mejorar los estándares sociales. Puede tratarse de influencias positivas en la cadena de producción o de la promoción de un proyecto social que mejore las condiciones de vida de los empleados y de la comunidad en general.

Las prendas con certificación C2C de C&A están disponibles en una gran variedad de cortes y diferentes y atractivos colores, y son plenamente reciclables gracias al algodón orgánico y a las materias primas exclusivamente naturales.

Puedes encontrar más información sobre las prendas con certificación C2C de C&A aquí.

En resumen: productos Cradle to Cradle para una moda circular y sostenible

El principio Cradle to Cradle es un ambicioso esfuerzo hacia la sostenibilidad y el reciclaje completo. Lo ideal sería que todos los materiales utilizados en la producción de un producto fueran reciclados o compostados al final de su vida útil. El objetivo final es construir una economía circular completa para proteger el medio ambiente y los recursos de nuestro planeta, pensando de manera sostenible y mirando hacia el futuro.

Debido a la creciente conciencia ambiental en la sociedad y en la economía, cada vez más empresas están tratando de obtener la certificación C2C.

Para más información sobre el principio Cradle to Cradle:

https://thecircularproject.com/2019/03/07/los-espanoles-y-su-armario/
(última consulta: 05.05.2022)

https://www.c2ccertified.org/
(última consulta: 05.05.2022)

https://www.ecointeligencia.com/2014/05/certificacion-cradle-to-cradle-c2c/
(última consulta: 05.05.2022)

Fuentes de las imágenes:

iStock.com/KatarzynaBialasiewicz

iStock.com/Björn Forenius

iStock.com/vchal

iStock.com/Björn Forenius