Tradiciones navideñas: regalos dispuestos encima de una mesa.

Ideas para celebrar la Navidad: viejas y nuevas tradiciones navideñas

Para muchos, la Navidad es la época más bonita del año. La temporada navideña empieza a principios de diciembre, con el encendido de las luces de Navidad en las calles. Es por esas fechas cuando empezamos a preparar la casa con lucecitas de colores y figuritas decorativas y a montar el árbol y el pesebre. El hogar huele a galletas recién hechas y cada día descubrimos una nueva sorpresa escondida en el calendario de Adviento. La Nochebuena y el día de Navidad son los momentos culminantes de las fiestas, ocasiones especiales que solemos celebrar rodeados de nuestros seres más queridos. Pero, ¿de dónde vienen estas costumbres navideñas? ¿Qué tradiciones nuevas han llegado para quedarse? ¿Se puede celebrar la Navidad de otra manera a la habitual?

Descubre más artículos:

Tra­di­cio­nes de Na­vi­dad: ¿cuál es su ori­gen?

El pesebre y el árbol de Navidad son una parte imprescindible de las costumbres navideñas de muchas familias, así como ir a ver juntos la iluminación de las calles y visitar los mercadillos navideños para comprar dulces y figuritas decorativas. Como muy a menudo desconocemos los orígenes de estas tradiciones, te los contamos a continuación.

Tra­di­cio­nes na­vi­de­ñas: el ori­gen del ár­bol de Na­vi­dad

Un árbol decorado e iluminado de forma llamativa es el elemento central de la decoración navideña de muchos hogares y un habitual en muchas plazas de pueblos y ciudades. Aunque existen muchas teorías sobre el origen del árbol de Navidad, una de las más aceptadas indica que esta es una tradición pagana adoptada y adaptada por el cristianismo hacia el siglo VIII, cuando San Bonifacio cortó un roble y en su lugar plantó un pino, que por su condición de perenne simbolizaba la figura de Dios. El pino se adornó con manzanas, que representaban el pecado original, y con velas, como símbolo de la luz de Jesucristo. Entre los siglos XV y XVI, el árbol se empezaría a popularizar como un elemento navideño.

__________

¿Sabías que...

... el típico árbol de Navidad es un abeto que mantiene sus bonitas hojas verdes durante todo el año? Eso también simboliza la persistencia que tiene la naturaleza durante el invierno para volver a despertar en primavera.

__________

Tra­di­cio­nes na­vi­de­ñas: un pa­seo por los mer­ca­di­llos de Na­vi­dad

La inauguración de los mercados navideños marca en muchas poblaciones del país el inicio de la Navidad. En ellos podemos comprar el árbol, los adornos para la casa y las figuritas del pesebre, además de dulces típicos como turrones, polvorones y peladillas. El origen de estos mercadillos, una vez más, lo encontramos en la tradición pagana. En esta ocasión, nos tenemos que remontar hasta el siglo IV, cuando se hacía un mercado donde comprar alimentos para poder pasar todo el invierno. En los últimos años, se ha puesto de moda el modelo europeo de mercadillo, el origen del cual se sitúa en el año 1434 en la ciudad alemana de Dresde.

Tra­di­cio­nes de Na­vi­dad: un via­je, el ori­gen de los pe­se­bres na­vi­de­ños

Los pesebres o belenes de Navidad, conocidos también como portales o nacimientos de Navidad, suelen decorar las salas de estar de muchos hogares durante las fiestas navideñas. En este caso, el inicio de la tradición se sitúa en la Italia de 1223, cuando San Francisco de Asís, inspirado por un viaje reciente a la ciudad de Belén, realizó la primera representación del Nacimiento de Jesús debajo de un altar con heno fresco y unos animales. Desde entonces, esta representación ha ido creciendo en popularidad y en elementos, y hoy en día podemos encontrar desde nacimientos muy sencillos hasta pesebres vivientes con muchos personajes, pasando por belenes con figuras de gran valor artístico.

Nue­vas tra­di­cio­nes na­vi­de­ñas: ideas para ce­le­brar la Na­vi­dad de otra ma­ne­ra

Sin tener que renunciar a las tradiciones de Navidad de siempre, existe una serie de nuevas costumbres que pueden aportar un toque distinto a estos días tan señalados. Tanto si quieres celebrar la Navidad de una forma diferente como si quieres introducir pequeñas variaciones a tus costumbres habituales, te interesará conocer las siguientes ideas.

Tradiciones de Navidad: dos niños con jerséis navideños.

Navidades divertidas: el «ugly sweater» navideño

¿Por qué no recibir la Navidad con una gran sonrisa en la cara? Con un ugly sweater navideño, traerás un soplo de aire fresco a las reuniones familiares y de amigos durante estas fiestas. Estos divertidos jerséis con motivos navideños ayudan a crear un ambiente divertido, y combinándolos con otros accesorios, como unos cuernos de reno o unas gafas en forma de árbol de Navidad, seguro que os echaréis unas risas, podréis hacer una sesión de fotos que recordaréis por mucho tiempo y, de paso, os olvidaréis del estrés navideño.

__________

No te olvides...

Para que no haya lugar para el aburrimiento durante los días de fiesta, puedes pensar en juegos divertidos o preparar unas tarjetas con temas de conversación inusuales e interesantes. De esta forma, añadirás nuevos elementos a la celebración navideña de siempre.

__________

Cómo ce­le­brar la Na­vi­dad con con­cien­cia me­dioam­bien­tal

Proteger activamente el medio ambiente también es posible durante la Navidad: usar envases sostenibles, reducir al máximo la generación de residuos o preparar las comidas y cenas tradicionales con productos de proximidad son algunas de las acciones con conciencia ambiental que puedes llevar a cabo. Cada vez son más las familias que deciden alejarse del consumo desmedido y, por ejemplo, se aseguran de hacer menos regalos aunque más significativos. Otra opción es la de comer vegetariano por Navidad. Encontrarás más consejos sobre este tema en nuestro artículo sobre la sostenibilidad en Navidad.

Nue­vas tra­di­cio­nes na­vi­de­ñas: vive la Na­vi­dad sin es­trés

Una tendencia que va ganando fuerza es la de apostar por la tranquilidad y reducir el estrés navideño. Mientras que algunas familias optan por irse de vacaciones, otras prefieren vivir estos días de la forma más relajada posible. El objetivo en Navidad no debería ser que todo salga perfecto, sino pasar un rato cómodo y agradable con nuestros seres queridos. Para ello, se puede preparar la Navidad en grupo, por ejemplo, haciendo que todo el mundo lleve algo cocinado de casa para la cena de Nochebuena. Al fin y al cabo, lo importante es que todo el mundo disfrute al máximo de este tiempo en familia.

Regalos de Navidad: un bebé juega bajo el árbol de Navidad.

Regalos de Navidad diferentes

Los regalos navideños también admiten variaciones. En aras de la sostenibilidad, cada vez más familias prefieren reducir la cantidad de regalos y ser más selectivos. Otro apartado en el que se está innovando es en la entrega de los presentes, buscando maneras cada vez más divertidas y originales. Aquí tienes unas cuantas ideas para hacer la entrega de regalos:

  • El amigo invisible: un nuevo clásico especialmente indicado para familias numerosas. Días antes de darse los regalos, se escriben los nombres de cada miembro de la familia en papelitos. Se sortean los nombres y cada uno tiene que buscar un regalo para el familiar que le ha tocado. De esta forma, cada persona tiene que conseguir solamente un regalo.

  • El elefante blanco: se trata de una variante muy divertida del amigo invisible. Cada miembro de la familia envuelve algo que ya no necesita o que quiere quitarse de encima. Se colocan todos los regalos en un mismo sitio, como por ejemplo debajo del árbol de Navidad. Con un dado se reparte la suerte: quien saque un seis, elige regalo.

  • Abrir los regalos por turnos: todo el mundo se reúne con el regalo que ha recibido y se van abriendo por turnos. De esta forma, todos miran al destinatario del presente cómo lo desenvuelve y su reacción. Así la entrega dura más rato y se pasa un rato divertido todos juntos.

  • Regalos grupales: esta es otra forma sostenible de hacer regalos. Consiste en hacer un gran regalo entre unos cuantos que pueda resultar verdaderamente especial para el destinatario. De esta manera, se reduce la cantidad de presentes y todo el mundo obtiene algo que le hace realmente feliz.

__________

No olvides...

Para evitar el estrés por Navidad, puedes ir anotando ideas para los regalos a lo largo de todo el año. Así podrás tener siempre una lista de ideas a mano.

__________

Ideas de manualidades de Navidad para mayores y pequeños.

Manualidades navideñas para hacer con niños

Decorar la casa, hacer manualidades o preparar el belén: las fechas navideñas te ofrecen muchas oportunidades para poner a prueba tu creatividad y la de tus hijos. Por ejemplo, podéis hacer juntos elementos ornamentales que decoren el hogar durante muchas navidades o que sirvan como regalo para familiares y amigos. En este artículo encontrarás muchas ideas creativas de manualidades con todas las instrucciones detalladas para que podáis crear juntos hermosas piezas, como un bonito paisaje invernal o divertidos elfos hechos con piñas. También ponemos a tu disposición un PDF con instrucciones paso a paso para elaborar de forma muy sencilla un muñeco de nieve hecho con macetas antiguas.

Manualidades navideñas para niños
Cómo hacer galletas de Navidad con tu hijo: niños decorando galletas de Navidad.

Prepara unas deliciosas galletas navideñas con la ayuda de tu hijo

Una tradición navideña muy tierna y divertida es hacer galletas en familia. A tu hijo seguro que le encantará dar forma y decorar estos dulces de Navidad con sus padres. Por ello, te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de cocinar las galletas para que todo salga a pedir de boca. En el artículo también encontrarás recetas muy sencillas que puedes poner en práctica muy fácilmente.

Galletas de Navidad con niños
Haz tu propio calendario de Adviento: distintos modelos de calendario de Adviento dispuestos sobre una mesa.

Haz tu propio calendario de Adviento

Los calendarios de Adviento son una divertida (y dulce) cuenta atrás para la Navidad. Hacerse un calendario de Adviento personalizado es una opción cada vez más habitual, ya que no solo te permite personalizar su diseño y contenido, sino también reutilizarlo año tras año. En este artículo te mostramos tres ideas de calendarios caseros muy fáciles de hacer.

Un calendario de Adviento
Felicitaciones navideñas originales: crea paso a paso tu tarjeta de Navidad.

Envía tus felicitaciones de Navidad con tarjetas hechas por ti

Si esta Navidad hay familiares y amigos a los que no vas a poder visitar, es una buena idea enviarles una felicitación navideña por correo. De esta forma, sabrán que piensas en ellos también por estas fiestas tan señaladas. Por supuesto, si les envías una tarjeta que has hecho tú, la sorpresa será doble. Te proponemos unas cuantas ideas creativas de tarjetas de Navidad, como por ejemplo nuestra exclusiva «Winter Wonderland», y te contamos cómo elaborarlas paso a paso. Además, te enseñamos cómo enviar por correo tus paquetes navideños sin que se rompa nada.

Tarjetas de Navidad hechas en casa
Distintas ideas de upcycling a partir de bufandas y jerséis viejos.

Upcycling por Navidad

Con el invierno, llega el momento de sacar tus jerséis del armario. Es probable que alguno de ellos ya no te quede bien o presente signos evidentes de desgaste y no lo vayas a llevar más. Sin embargo, no tienes por qué tirarlo, ya que puedes reaprovecharlo y convertirlo en un bonito adorno navideño. En este artículo te ofrecemos unas cuantas ideas creativas para el upcycling de suéteres de punto y bufandas de lana. Por ejemplo, puedes hacer unos modernos árboles de Navidad decorativos a partir de un jersey de punto viejo. Si sigues nuestras instrucciones paso a paso, verás que es mucho más sencillo de lo que pueda parecer.

Ideas navideñas de upcycling
Elabora tus propios regalos de Navidad: regalos navideños hechos a mano dispuestos encima de una mesa.

Regalos creativos de Navidad hechos por ti

No es necesario comprar un regalo caro para demostrar todo tu afecto y amor hacia una persona por Navidad. Con un regalo navideño casero, podrás hacer felices a tus seres queridos por poco dinero. En este artículo, te presentamos varias ideas de manualidades sencillas para elaborar regalos originales y bonitos. De esta forma, tus presentes navideños tendrán un toque muy personal.

Regalos caseros para Navidad
Cómo envolver un regalo de forma creativa y sostenible.

Envoltorios originales para tus regalos

Para que un regalo destaque por encima de los demás, necesitará un envoltorio que llame la atención. En este artículo encontrarás consejos e instrucciones paso a paso para envolver de forma creativa tus regalos, sin importar si son redondos, tienen una forma complicada o si se trata de una pieza de ropa. También te presentamos propuestas de cómo decorar los presentes, además de alternativas sostenibles como el método furoshiki.

Cómo envolver los regalos de forma creativa
Los regalos de Navidad caseros son sostenibles y están hechos con cariño.

Celebra una Navidad sostenible

También en Navidad es posible actuar con conciencia medioambiental. Por ejemplo, evitando generar residuos innecesarios o preparando la cena de Nochebuena con productos ecológicos de proximidad. Por su lado, si queremos que los regalos sean sostenibles, deberemos ser muy selectivos en su elección y pensar en cómo los envolveremos sin perjudicar el medio ambiente. En definitiva, en este artículo encontrarás consejos e ideas útiles para que puedas celebrar una Navidad sostenible.

Celebra una Navidad sostenible

______________________________________________

Fuentes de información:

https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-del-arbol-de-navidad/

(última consulta: 20.10.2022)

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/de-donde-viene-arbol-navidad_9997

(última consulta: 22.10.2022)

https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-muchos-mercados-navidenos-se-inauguran-coincidiendo-con-el-dia-de-santa-lucia/

(última consulta: 20.10.2022)

https://www.muyhistoria.es/edad-media/fotos/historia-de-los-mercadillos-navidenos-371638531113

(última consulta: 20.10.2022)

https://culturizando.com/la-nota-curiosa-el-origen-del-pesebre/

(última consulta: 20.10.2022)

Fuentes de las imágenes:

iStock.com/AleksandarNakic

iStock.com/LuckyBusiness

iStock.com/Choreograph

iStock.com/GMVozd

iStock.com/Halfpoint

iStock.com/ASIFE

¿Quiere una bonificación del 10%*? ¡Hágase socio!

Únete a C&A for you (C&A para ti), nuestro programa de afiliación gratuita, para conseguir además ofertas especiales para socios y un descuento para socios durante las rebajas.

Hacerse miembro

*Recibirás un bono del 10 % después de registrarte en C&A para ti y suscribirte a nuestras comunicaciones personalizadas por correo electrónico. Si se cumplen ambas condiciones, podrás usar el bono una sola vez, tanto en las tiendas C&A como en la tienda online. No se puede combinar con artículos rebajados ni otros descuentos. Aquí encontrarás más información sobre los términos y condiciones del programa de miembros www.c-and-a.com/es/es/shop/foryou#termsconditions

PaypalCompre ahora y pague a los 30 días. Más información