Ir a la búsquedaSaltar al contenido principal
Profesiones de gestión en moda: una mujer joven trabaja con una tablet en una tienda de ropa.

Tipos de Formación Profesional: ¿qué ciclos formativos hay y cómo puedo cursarlos? *

¿Quieres estudiar una formación profesional, pero tienes dudas sobre qué tipos de FP hay? A continuación, te contamos cómo está estructurada la formación profesional en España y qué tipos de ciclos formativos se ofertan. ¿Tienes poco tiempo para ir a clase, te gustaría iniciar tu actividad profesional lo antes posible o meditas la posibilidad de formarte en el extranjero? También te contamos las modalidades que hay para cursar la FP: a distancia, en el extranjero o combinada con un trabajo en una empresa del sector que te interesa.

Tipos de FP: clasificación por grados y tipos de ciclos formativos

Dependiendo de la titulación que quieras obtener y del sector profesional en el que quieras trabajar, hay varios tipos de estudios de formación profesional. Por un lado, están los cinco grados en los que se divide la FP; por otro, las distintas familias profesionales. Te lo detallamos todo a continuación, para que te sea más fácil encontrar lo que estás buscando entre la amplia oferta formativa.

Grados de la FP: clasificación por niveles

Para adaptar la FP a las distintas necesidades y realidades del alumnado, en España los estudios de formación profesional se dividen en cinco grados. De esta forma, no es necesario completar un ciclo formativo para adquirir y acreditar una serie de conocimientos y habilidades profesionales:

  • Grado A: Acreditación parcial de competencia. Es el resultado de un aprendizaje incluido en una oferta formativa superior. No se requiere ninguna formación previa para acceder.

  • Grado B: Certificado de competencia. Es el resultado de haber estudiado un módulo profesional incluido en una oferta formativa superior. También se puede obtener acumulando varias acreditaciones del grado A. Tampoco requiere formación previa.

  • Grado C: Certificado profesional. Se obtiene completando varios módulos profesionales.

  • Grado D: Títulos de Técnico Básico, Técnico y Técnico Superior. Este nivel se corresponde a los ciclos formativos de grado básico, medio y superior.

  • Grado E: Títulos de Técnico Especialista y Máster Profesional. El último nivel se corresponde a los cursos de especialización, que se pueden hacer tras haber completado un ciclo formativo de grado medio o superior.

¿Qué ciclos formativos hay?: particularidades y requisitos

Los ciclos formativos son el eje central de la formación profesional en España, pues son los que implican más horas de formación y permiten obtener las titulaciones de Técnico Básico, Técnico y Técnico Superior. Todos ellos tienen dos años académicos de duración y combinan la formación teórica en el centro formativo con la formación práctica en un centro de trabajo. A continuación, te detallamos los tres niveles de ciclos formativos, qué requisitos se necesitan para estudiarlos y qué título se obtiene en cada caso.

Ciclos formativos de grado básico

Los ciclos formativos de grado básico están orientados a alumnos que no han terminado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estos son los requisitos que deben cumplir los estudiantes para acceder a ellos:

  • Tener 15 años o cumplirlos en el año en el que se empieza el curso.

  • Haber completado el primer ciclo de la ESO (los tres primeros cursos).

  • Ser propuesto por el equipo docente para incorporarse al grado básico.

Una vez que el alumno ha superado la formación, obtiene el título de Técnico Básico y el Graduado en ESO. En consecuencia, puede acceder tanto a los ciclos formativos de grado medio como a Bachillerato.

Ciclos formativos de grado medio

Los ciclos de grado medio te permiten adquirir las competencias necesarias para ejecutar actividades profesionales con autonomía y la capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias. Para estudiar una FP de este nivel, es necesario cumplir con uno de estos requisitos:

  • Tener el Graduado en ESO o un título equivalente a efectos académicos

  • o tener un título de Técnico Básico

  • o tener ya un título de Técnico

  • o haber completado y superado un curso de acceso a grado medio

  • o haber superado la prueba de acceso a la FP de grado medio.

Al finalizar y superar un ciclo formativo de grado medio, se obtiene el título de Técnico. Con él, se puede acceder a un ciclo formativo de grado superior y a cualquier modalidad de Bachillerato. A efectos laborales, el título de Técnico equivale al de Bachillerato.

Ciclos formativos de grado superior

Finalmente, los ciclos de grado superior dotan a los alumnos de las competencias necesarias para supervisar trabajo técnico especializado y realizar actividades que requieran dominio de técnicas. Para acceder a un ciclo formativo de grado superior, es necesario una de estas cosas:

  • Tener un título de Técnico, Técnico Superior o Técnico Especialista

  • o tener el título de Bachillerato

  • o tener una titulación universitaria

  • o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

  • o haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.

Si completas y superas un ciclo formativo de grado superior, obtendrás el título de Técnico Superior y podrás acceder a cualquier otro ciclo formativo de grado medio o superior, a un curso de especialización profesional y a estudios universitarios de grado.

Consejo

Si tienes dudas sobre qué tipo o modalidad de FP elegir, puedes pedir asesoramiento al orientador académico de tu centro educativo, quien te ayudará a encontrar la formación profesional adecuada para ti.

Familias profesionales de la FP

Para ayudar a desgranar la oferta formativa y facilitar la búsqueda a los futuros alumnos, los ciclos formativos de FP están repartidos en 26 familias profesionales. En cada una de estas familias, se incluyen ciclos formativos básicos, medios y superiores orientados a un mismo sector profesional.

Así pues, un primer paso para encontrar la FP adecuada para ti es escoger una familia profesional que encaje con tus preferencias. En la web oficial de la formación profesional en España, encontrarás todas las familias profesionales y los ciclos formativos que se incluyen en cada una, además de toda la oferta educativa dividida por comunidades autónomas: todofp.es

Consejo

Los gobiernos autonómicos tiene las competencias para decidir qué ciclos formativos de FP se imparten en los centros públicos de su territorio. Así pues, no todos los ciclos formativos están disponibles en todas las comunidades autónomas.

Tipos de FP: un estudiante en una clase de Formación Profesional.

Modalidades de la Formación Profesional: FP a distancia, dual y en el extranjero

En la elección de la formación profesional no solo importa el qué, sino también el cómo. Una vez que tengas claro qué ciclo formativo quieres hacer, puedes escoger cómo quieres estudiarlo. Dependiendo de tus preferencias y necesidades, puede que quieras compaginar los estudios con un trabajo, centrarte únicamente en obtener el título o formarte en el extranjero. A continuación, te contamos de qué maneras puedes estudiar una FP.

FP presencial o a distancia

Aunque el modo tradicional de cursar una FP es la de asistir a clase en el centro de formación, hay la opción de completar los estudios a distancia. Para ello, los centros cuentan con una plataforma virtual a través de la cual los alumnos pueden acceder al material educativo —adaptado para su estudio a distancia— e interactuar con los profesores y compañeros de curso. Así pues, solamente necesitarás un ordenador con conexión a internet para completar tu formación teórica.

Los cursos de Formación Profesional a distancia tienen la misma duración que los presenciales, se necesitan los mismos requisitos para acceder a ellos y sus estudiantes pueden optar a las mismas becas. Estas son algunas de las ventajas de cursar una FP a distancia:

  • Tienes más flexibilidad y autonomía en el aprendizaje. Esto es especialmente importante, por ejemplo, para quien quiera compaginar los estudios con un trabajo o para quien tenga una disponibilidad horaria que no se ajuste a los requerimientos del centro de formación.

  • Te ahorras los gastos de desplazamiento hasta el centro de formación, además de los posibles gastos adicionales en caso de que tuvieras que vivir en otro sitio para estudiar.

  • Te permite estudiar una FP que se oferte en otra comunidad autónoma sin necesidad de cambiar de lugar de residencia.

Importante: Aunque te matricules a una FP a distancia, hay ciertos momentos del curso que requieren presencialidad: los exámenes y la formación práctica en un centro de trabajo. Además, en algunos módulos se puede requerir un porcentaje de horas presenciales. Esto es especialmente importante en el caso de que residas lejos del centro de formación donde estés matriculado, ya que deberás desplazarte cuando se requiera tu presencia.

¿Qué es la FP dual?

Una opción que va consolidándose en nuestro país es la FP dual, que te permite combinar simultáneamente la formación teórica con unas prácticas laborales en una empresa. De esta forma, puedes obtener la titulación en menos tiempo, aunque, por supuesto, es una modalidad que requiere más esfuerzo y dedicación en el día a día. Estas son otras ventajas de la FP dual:

  • Puedes poner en práctica de forma inmediata lo que aprendes en clase.

  • Te permite conocer la realidad de una empresa del sector en el que quieres trabajar a la vez que ganas experiencia.

  • Facilita la incorporación de los estudiantes al mercado laboral.

  • La relación con la empresa es de carácter laboral, por lo que cobrarás un sueldo de acuerdo con el salario mínimo interprofesional. Esto te permitirá, por ejemplo, cubrir los costes que supone estudiar una FP.

La FP dual se ha implantado en los ciclos formativos de grado medio y superior. Para acceder a ella, debes tener entre 16 y 30 años, aunque si tienes una discapacidad o estás en riesgo de exclusión social, puedes sobrepasar el límite de edad. Además, antes de empezar la formación, no debes tener ninguna cualificación que te permita acceder a un contrato de prácticas.

En cuanto a las horas de trabajo, no podrán ser superiores al 75% de una jornada completa durante el primer año de formación ni superiores al 85% durante el segundo. En la FP dual, la evaluación del estudiante la hacen tanto el centro educativo, que se encarga de valorar los conocimientos teóricos, como la empresa en la que trabaja, que evalúa los conocimientos prácticos.

Consejo

En una FP dual, puedes hacer la formación teórica a distancia, lo cual te permitirá organizarte mejor los horarios y ahorrarte el tiempo, por ejemplo, de desplazamiento hasta el centro de estudios. Por supuesto, tu trabajo en la empresa deberá ser presencial.

Cómo entrar en el mundo de la moda: una mujer vestida de manera informal en una entrevista de trabajo.

Directo a examen: ¿qué son las pruebas libres de FP?

¿Tienes conocimientos en un determinado sector, pero ninguna titulación que los acredite? Entonces puedes optar por presentarte a las pruebas libres de FP para obtener una titulación oficial. En esta modalidad, no hace falta que asistas a las clases teóricas, ya que te presentas directamente a los exámenes.

Para obtener la titulación, deberás pasar un examen por cada módulo del ciclo formativo correspondiente. Si ya has superado algún módulo con anterioridad, puedes pedir su convalidación.

Una vez que hayas aprobado todos los módulos, deberás hacer la formación en el centro de trabajo. En el caso de que tengas un año o más de experiencia laboral acreditable en un puesto de trabajo relacionado con la titulación que deseas obtener, podrás solicitar quedar exento de las prácticas. Cuando hayas completado y superado la formación en el centro de trabajo, obtendrás el título correspondiente.

La principal ventaja de las pruebas libres de FP es que te ahorras las horas de formación teórica, con lo cual puedes prepararte los exámenes con total flexibilidad y autonomía. El mayor reto de esta alternativa es que requiere capacidad de organizarse y motivación suficiente para estudiar, además de no contar con el apoyo de un profesor. En caso de que esto último sea un inconveniente, existen academias que preparan a los alumnos específicamente para las pruebas libres de FP.

Consejo

Las comunidades autónomas deciden cuándo convocan las pruebas libres y para qué ciclos formativos. En caso necesario, puedes presentarte a las pruebas que convoque cualquier comunidad autónoma, aunque los temarios para una misma titulación pueden variar.

FP en el extranjero: amplía tus horizontes

Además de la formación recibida tanto en el centro de estudios como en el entorno laboral, muchos estudiantes deciden ir un paso más allá y completar su FP en otro país. Estas son algunas ventajas de hacer parte de tu FP en el extranjero:

  • Conoces otros métodos de trabajo en tu mismo sector.

  • Es una experiencia vital que también representa un valor añadido en tu currículum.

  • Tienes la posibilidad de aprender y perfeccionar un idioma, lo cual puede serte muy útil a lo largo de tu carrera profesional.

La manera más habitual de completar tu FP en otro país es mediante una beca que te permita estudiar en el extranjero, como por ejemplo el programa Erasmus+ o las becas y ayudas que periódicamente convocan distintos organismos, tanto públicos como privados. Encontrarás más información al respecto en nuestro artículo sobre becas para formación profesional.

Consejo

Antes de estudiar una FP o cualquier tipo de formación en otro país, es importante que te informes de antemano sobre la convalidación de títulos obtenidos en el extranjero.

Conclusión: hay un tipo de FP adecuado para cada persona

Independientemente de la titulación que quieras obtener y de cómo prefieras estudiar, tienes muchas opciones a tu alcance para formarte y dar el primer paso de tu carrera profesional. Piensa en qué sector te gustaría trabajar, qué nivel de conocimientos y habilidades te gustaría adquirir y encuentra la FP adecuada para ti.

* Este artículo resume la información más importante sobre la formación profesional a modo orientativo para futuros estudiantes. En ningún caso se refiere específicamente a los procesos de formación, las oportunidades de acceso o los perfiles profesionales en C&A.

Descubre más artículos:

______________________________________________

Fuentes de información

https://todofp.es/como-cuando-y-donde-estudiar.html
(última consulta: 19.02.2024)

https://todofp.es/que-estudiar.html
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.ideaspropiaseditorial.com/blog/grados-nueva-ley-de-fp/
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.innovacionycualificacion.com/iconsejos/noticias/nuevos-grados-fp-a-b-c-d-e/
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.educacionyfp.gob.es/fpadistancia/comunes/faq.html
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.ifp.es/blog/que-fp-se-puede-estudiar-distancia
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.implika.es/blog/diferencias-entre-fp-de-grado-medio-y-grado-superior
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.camara.es/fpdual/
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.educalive.com/blog/formacion-profesional-dual-que-es-y-como-funciona
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudiar-extranjero/estudiar-extranjero/
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-profesional-fp/pruebas-obtencion-titulo-fp/
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-profesional-fp/formacion-profesional-basica/
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-profesional-fp/ciclos-formativos-grado-medio-cfgm/
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-profesional-fp/ciclos-formativos-grado-superior-cfgs/
(última consulta: 19.02.2024)

https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-formacion-profesional
(última consulta: 19.02.2024)

Fuentes de las imágenes por orden de aparición

Imagen de portada: iStock.com/Mixmike
1.ª imagen en el texto: iStock.com/jacoblund
2.ª imagen en el texto: iStock.com/Ridofranz
3.ª imagen en el texto: iStock.com/monkeybusinessimages

Hazte miembro y consigue un 10 % de descuento de bienvenida*

¡Disfruta de ventajas y ofertas exclusivas!

Unirse al programa

* El bono de bienvenida es válido por 30 días y solo se puede utilizar una vez, ya sea en una de nuestras tiendas en España, en la tienda online o en nuestra aplicación. No es acumulable a otras ofertas ni descuentos de C&A for you. Más información sobre los términos y condiciones en www.c-and-a.com/es/es/shop/foryou#termsconditions