
Profesiones vinculadas al diseño de moda: diseñador de moda, de joyas, modista y demás
¿Sueñas con trabajar en el mundo la moda y crear piezas que marquen tendencia? Entonces, ¿qué te parecería dedicar tu carrera profesional al diseño de moda? En este campo profesional, puedes poner en práctica tus ideas creativas de muchas maneras diferentes y confeccionar colecciones únicas. Para que te hagas una idea de qué tipo de trabajos existen en el mundo del diseño de moda, en este artículo hemos recopilado las más habituales. Entre otras cosas, te contamos en qué consisten las profesiones de diseñador de moda, ilustrador de moda y diseñador de joyas. También te explicamos los requisitos necesarios para cada tipo de trabajo, cómo puedes formarte y qué perspectivas profesionales hay en cada caso.
¿Qué es el diseño de moda?
El diseño de moda se refiere a la creación y diseño de todo tipo de elementos relacionados con la moda, lo cual incluye ropa, zapatos y accesorios. El repertorio de posibilidades abarca desde colecciones de moda para hombres, mujeres y niños hasta ropa deportiva y de trabajo.
Además de la clásica de diseñador de moda, hay muchas otras profesiones vinculadas a la creación. Por ejemplo, diseñador de joyas, ilustrador de moda, zapatero o modista.
Trabajos relacionados con el diseño de moda: profesiones y requisitos
A continuación encontrarás un resumen de las profesiones más importantes en el campo del diseño de moda:
Cómo ser diseñador de moda
Los diseñadores de moda son los jefes creativos de una colección de moda y, como tales, son los encargados de crear diseños originales. Como fuente de inspiración, muchos diseñadores se dedican a estudiar qué tendencias van a marcar la moda del futuro más inmediato a través, por ejemplo, de las distintas revistas y publicaciones especializadas. Otros encuentran ideas en su entorno más inmediato, ya sea en las personas, la naturaleza, las formas o los colores.
Una vez encontrada la inspiración, toca desarrollar el concepto y poner las ideas sobre el papel, creando ilustraciones, ya sea a mano o mediante programas informáticos. Es el momento también de seleccionar los materiales y accesorios más adecuados para los diseños. Sobre esta base, se pueden hacer prototipos que se prueban con modelos para hacer los reajustes necesarios. Una vez probadas las creaciones, la cosa se pone emocionante, ya que la colección se presenta ante un público especializado, por ejemplo en un desfile de moda. Luego los diseños pasan a producción. Para ello, el diseñador prepara cortes listos para la producción y supervisa el proceso.
Dependiendo del puesto de trabajo y de las responsabilidades asignadas, es posible que como diseñador de moda tengas que seguir una serie de pautas dictaminadas por una marca o empresa. Además, cada colección tiene sus propios requisitos: la alta costura, por ejemplo, difiere de la moda cotidiana en cuanto a número de producción y exclusividad de los tejidos. También es importante en el proceso de diseño saber ceñirse al presupuesto establecido para la producción de una colección.
Si te decides por iniciar una carrera como diseñador de moda, tienes muchas oportunidades de trabajo: en estudios, departamentos de diseño, salas de producción, en teatros y en producciones cinematográficas y de televisión. Si estás más interesado en el desarrollo, también puedes centrarte en mejorar colecciones ya existentes y en el análisis de tendencias.
__________
Ten en cuenta que...
Los desfiles de moda y las presentaciones de colecciones son citas que ponen a prueba los nervios y las emociones de los diseñadores de moda, por eso es importante saber adaptarse a las circunstancias del momento y ser capaz de mantener la cabeza fría para dedicarse a esta profesión.
__________

Conviértete en diseñador de moda: cosas a tener en cuenta
Opciones de formación: ciclos formativos relacionados con el diseño y producción de moda, calzado y complementos; grados universitarios en diseño de moda, bellas artes y diseño, y títulos propios en escuelas de moda.
Es bueno saberlo: si quieres estudiar diseño de moda en una escuela de moda, algunos centros requieren una prueba de aptitud para poder acceder a sus cursos y/o un porfolio con ejemplos de tus trabajos. Así pues, es aconsejable que cuando vayas a empezar con la formación ya cuentes con algunos bocetos, diseños e ideas que hayas creado tú.
Cómo ser modista o sastre
¿Te van los trabajos creativos y quieres participar en la producción de colecciones de moda? Entonces tienes alma de modista. En esta profesión, se crean patrones y modelos de todo tipo de ropa para su producción en serie. Para ello, los modistas se guían por los borradores hechos por el diseñador. Además de hacer patrones y coser, el modista también tiene la responsabilidad de seleccionar las telas y los hilos adecuados, además de calcular los costes y ajustarse a los presupuestos fijados. Una vez las muestras de las piezas han sido aprobadas, pasan al proceso de producción. Para garantizar que el producto final sea perfecto, los modistas deben supervisar todo el proceso para garantizar una calidad óptima.
__________
Sabías que...
Aunque el término modista sirve para definir a la persona que tiene por oficio confeccionar prendas de vestir de todo tipo, en determinados contextos se utiliza para referirse únicamente a quienes confeccionan piezas para mujeres, mientras que quienes se dedican a los trajes para hombres son considerados sastres.
__________

Caminos para ser modista: estudios y consejos
Formación: formación en arte y confección, ciclos formativos relacionados con el diseño y producción de moda, títulos propios en escuelas de moda.
Antes de intentar empezar tu carrera profesional como modista, es recomendable que primero te pruebes realizando tus primeros proyectos a modo de hobby.
Aprovecha tus habilidades artísticas y conviértete en ilustrador de moda
Si disfrutas plasmando sobre papel distintos modelos de ropa, zapatos y otros accesorios, quizás te interese ser ilustrador de moda de manera profesional. El objetivo de esta profesión es la de dibujar la ropa de la forma más atractiva posible y transmitir el sentimiento de una colección de moda, destacando los detalles más importantes. Muchos ilustradores de moda desarrollan su propio estilo a lo largo del tiempo, dando a sus ilustraciones una identidad propia. Sin embargo, según los requisitos de cada encargo, las ilustraciones pueden tener que ser más técnicas y sobrias. Tu talento para el dibujo puede encontrar su salida, por ejemplo, en revistas, webs o anuncios publicitarios.
Qué necesitas saber para convertirte en ilustrador de moda
Vías de formación: Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración, Grado Universitario en Bellas Artes, Grado Universitario en Diseño de Moda.
Es bueno saberlo: es importante estar familiarizado desde el principio con las diferentes técnicas de dibujo, saber manejar programas de CAD y estar al día de las tendencias de la moda.
Fórmate como zapatero para crear calzados únicos
¿Te apasionan el mundo del calzado y la creatividad? Entonces el oficio de zapatero puede ser ideal para ti. En este tipo de trabajo, se hace calzado a medida, ya sean zapatos bajos, de tacón o botas. El calzado de danza, como las zapatillas de ballet, también pueden ser otra tarea a realizar.
En función de los deseos del cliente, se determina el tipo de zapato, el material, el color y los accesorios. Tomando la medida exacta de los pies, podrás elaborar una pieza única en tu taller. Otras tareas de un zapatero de moda pueden ser la reparación de zapatos y la fabricación de suelas, plantillas o tacos amortiguadores.
Estudios y cosas a tener en cuenta para ser diseñador de calzado
Formación: Ciclo Formativo de Grado Medio en Calzado y Complementos de Moda, Ciclo Formativo de Grado Superior en Diseño y Producción de Calzado y Complementos.
Si quieres ser zapatero, debes ser habilidoso con las manos, estar al día de las tendencias y tener conocimientos técnicos.
Un consejo: Si prefieres trabajar en el campo de la creación, tienes la opción de especializarte como diseñador de calzado o formarte en el campo de la tecnología del calzado. Estas alternativas son una buena manera de dedicarte a crear diseños inusuales y entrar en los departamentos de diseño de las marcas de moda.
Cómo ser diseñador de joyas
¿Los accesorios son lo tuyo? Entonces, ¿qué te parece convertirte en diseñador de joyas? Esta profesión se dedica a hacer piezas especiales de joyería con metales preciosos, piedras preciosas o incluso materiales plásticos. Aunque hay una diferencia entre la elaboración de piezas únicas y la producción industrial en serie, el proceso de diseño suele ser el mismo: primero se esboza la idea y se coordina el diseño con el cliente. En el siguiente paso, se eligen los materiales que se van a utilizar y luego se realiza un dibujo con todos los detalles especificados para poder elaborar la pieza.
Además de idear y hacer las piezas, un diseñador de joyas también se encarga de repararlas y mantenerlas. Algunas salidas profesionales habituales son las de trabajar en joyerías, talleres de joyería y ateliers.

Qué estudiar para ser diseñador de joyas
Formación: cursos y másteres en escuelas de arte, diseño, moda y joyería.
Es bueno saberlo: para ser admitido en algunos cursos es necesario contar con un porfolio que deberá ser calificado.
Qué debes aportar: interés por los materiales, como las piedras preciosas o los materiales plásticos, capacidad de trabajo (para largas jornadas en el taller) y diligencia. Dado que deberás trabajar con máquinas y programas de procesamiento de imágenes, también es necesario tener buenos conocimientos técnicos.
Perspectivas laborales en el diseño de moda
Si quieres dedicarte al diseño de moda, tienes una amplia variedad de posibles empleadores, como editoriales, marcas de moda, fabricantes de textiles o producciones de cine y televisión. Aun no teniendo una formación específica en el sector de la moda, puedes dedicarte al diseño si antes has trabajado en alguna profesión vinculada a él.Sin embargo, las nuevas tecnologías están haciendo que las empresas replanteen sus enfoques estratégicos. Por ejemplo, la tecnología aplicada en el campo de la sastrería puede convertir automáticamente las medidas del cuerpo en diseños digitales. Este paso ahorra tiempo para que las piezas puedan pasar a la fase de producción más rápidamente.
Conclusión: encuentra el trabajo de tus sueños en el diseño de moda
En el campo del diseño de moda, puedes dar salida a tu creatividad de muchas maneras diferentes. Dependiendo de si tu objetivo es diseñar colecciones, confeccionar o dedicarte a la ilustración, tienes varias opciones para desarrollar tu carrera laboral en la industria de la moda. Si te fascinan los zapatos y los accesorios, es probable que te guste una profesión como la de zapatero o la de diseñador de joyas. Sea cual sea tu opción, es imprescindible que tengas criterio estético, comprensión técnica, destreza manual y entusiasmo por la moda. Si dispones de todo esto, ya estarás listo para iniciar tu andadura profesional en el mundo de la moda.
______________________________________________
Fuentes de información:
https://escuelaversailles.com/que-es-el-diseno-de-moda-y-que-funciones-realiza-un-disenador-de-moda/
(última consulta: 07.06.2022)
https://www.vogue.es/moda/tendencias/articulos/convertirse-disenador-joyas-estudios-trabajo/35126
(última consulta: 07.06.2022)
https://www.educaweb.com/profesion/disenador-calzado-374/
(última consulta: 07.06.2022)
https://www.cursosypostgrados.com/profesiones/ilustrador-de-moda.html
(última consulta: 07.06.2022)
https://infoeducacion.es/como-ser-disenadora-de-moda/
(última consulta: 07.06.2022)
https://www.dresses2kill.com/diferencia-sastre-modista-costurera-disenador/
(última consulta: 07.06.2022)
Fuentes de las imágenes:
iStock.com/portishead1
iStock.com/keanu2
iStock.com/Anutik
iStock.com/Artem Peretiatko
iStock.com/pixelfit