Ir a la búsquedaSaltar al contenido principal

Acampar con tienda de campaña: guía para principiantes

Consejos prácticos para tus vacaciones en tienda de campaña

Ya sea para pasar un fin de semana lejos de la ciudad o como parte de un viaje largo y lleno de aventuras, acampar es una opción perfecta para estar en contacto directo con la naturaleza. Con una buena preparación, la tienda de campaña te ofrece mucha flexibilidad e incluso comodidad para pasar unas vacaciones fantásticas en familia, en pareja o por tu cuenta. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para iniciarte en el mundo de la acampada: dónde plantar la tienda, qué equipamiento llevar y qué tener en cuenta si vas de acampada con niños.

Acampar con tienda de campaña en un camping: cómo encontrar un lugar adecuado

Exceptuando casos muy contados, en España no está permitida la acampada libre, aunque sea con tienda de campaña. Sin embargo, esto no significa que no sea posible acampar en plena naturaleza. Por suerte, tanto aquí como en países vecinos encontrarás una gran variedad de campings en lugares idílicos donde podrás pasar la noche de forma totalmente legal.

No obstante, las condiciones que encontrarás variarán en función del tipo de camping y de su equipamiento. A continuación, te resumimos lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir un camping donde acampar con tienda de campaña.

Acampar con tienda de campaña en campings mixtos

Los campings convencionales suelen ser siempre una buena opción, especialmente si vas de acampada con niños o eres todavía principiante. Suelen ser mixtos, lo cual significa que hay zonas para acampar con tienda de campaña y zonas para caravanas y autocaravanas.

Por lo tanto, si vas a acampar con tienda, debes reservar una plaza en la zona del camping destinada a esta modalidad. Normalmente, las zonas para las tiendas suelen ser de césped y están apartadas de las parcelas para vehículos. Se caracterizan porque son más tranquilas, a menudo algo más sombreadas y, sobre todo, adecuadas para clavar las piquetas de las tiendas.

Los campings convencionales son una opción fiable, sobre todo para familias y campistas novatos. Suelen ofrecer buenos equipamientos y servicios, desde instalaciones sanitarias y conexiones eléctricas hasta servicio de panadería y parques infantiles. En el caso de estancias prolongadas o mal tiempo, los campings tienen la ventaja de contar con lavandería, zonas cubiertas y un pequeño supermercado.

Acampar con tienda de campaña en espacios naturales protegidos

Si buscas una experiencia más auténtica en la naturaleza, lo mejor es que te decantes por un camping que esté situado en un entorno natural protegido. Estos campings suelen ser más pequeños y sencillos, pero también más tranquilos y ubicados en lugares especialmente atractivos en plena naturaleza, como en un bosque o a orillas de un lago. La mayoría de estos campings no ofrecen excesivas comodidades ni servicios de entretenimiento, pero suelen disponer de instalaciones sanitarias y, a veces, de suministro eléctrico.

En algunos países existen alternativas para los amantes de los deportes al aire libre que recorren largas rutas, ya sea a pie o en bicicleta. Se trata de áreas habilitadas para pasar la noche, a menudo situadas en las inmediaciones de rutas de senderismo o cicloturismo. Por lo general, sus instalaciones son mínimas y, por tanto, no disponen de electricidad ni agua. A cambio, pasar la noche en estas áreas suele resultar muy económico o incluso gratuito.

Consejos de acampada: cómo encontrar un lugar adecuado para plantar la tienda

Para montar la tienda de campaña no vale cualquier rincón bonito que nos guste. El entorno y, sobre todo, las características del suelo son muy importantes para poder disfrutar de una estancia cómoda y segura. Estos son los aspectos que deberías tener en cuenta a la hora de elegir un sitio donde acampar con tienda de campaña:

  • Suelo liso: En principio, el suelo donde plantes la tienda debe ser lo más plano posible y estar libre de piedras, raíces y ramas puntiagudas. Lo más adecuado, pues, son los prados y algunos suelos forestales.

  • Sin depresiones ni hoyos: En las zonas donde el suelo es blando y hay una depresión en el terreno se acumula rápidamente el agua de lluvia, por lo que existe el riesgo de que la tienda se moje o entre agua en su interior si la plantas encima.

  • Lugares sombreados y protegidos del viento: Busca un lugar protegido de las inclemencias del tiempo (por ejemplo, detrás de arbustos o bajo un saliente rocoso). Los árboles también pueden proporcionar sombra e incluso proteger de la lluvia si son lo suficientemente frondosos. Sin embargo, hay que tener cuidado: nunca montes la tienda debajo de árboles viejos o que parezcan podridos, ya que existe el riesgo de que se caigan ramas.

  • Distancia al agua: Mantén una distancia de entre 60 y 100 metros de lagos y ríos. Las corrientes de agua pueden crecer rápidamente con la lluvia, especialmente en zonas montañosas, mientras que los mosquitos suelen acumularse en las inmediaciones de las aguas estancadas.

Consejos para acampar con tienda de campaña: ¿qué tienda es la adecuada para mí?

La tienda de campaña es la pieza central de tu equipamiento de acampada. Será tu salón y tu dormitorio durante tus vacaciones, y determinará en gran medida cómo de cómodo estarás. Por eso, es importante elegir una tienda que se adapte a tus necesidades y al tipo de viaje que vas a realizar. Lo bueno es que para acampar con tienda de campaña no suele ser necesario contar con un equipamiento para profesionales: es más importante que tu tienda te proteja de forma fiable del viento y las inclemencias del tiempo, que sea fácil de montar y que ofrezca espacio suficiente para todos los compañeros de viaje, incluido el resto del equipaje.

Las siguientes recomendaciones te pueden servir de guía para prepararte para tu primera acampada. En caso de dudas, puedes pedir consejo en una tienda especializada.

  • Una columna de agua de entre 1200 mm y 3000 mm ofrece una protección adecuada para lluvias moderadas.

  • Para tener un ambiente más agradable para dormir, los materiales del interior de la tienda deberían ser transpirables.

  • Calcula un espacio para dormir de entre 50 y 60 cm de ancho por persona. Las tiendas de campaña para dos personas suelen tener 120 cm de ancho, aunque también hay tiendas de tamaños intermedios.

  • Para poder sentarte erguido, la altura interior de la tienda debe ser de al menos 100 cm.

  • Un ábside (también llamado cochinero) es ideal para guardar por separado los zapatos, las mochilas y la ropa mojada.

Si eres un principiante en el mundo de la acampada, opta por una tienda de calidad contrastada y fácil de montar. Antes de emprender tu aventura, no está de más hacer una prueba de montaje de tu tienda de campaña.

Dependiendo del tipo de viaje, ten en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Para una mayor comodidad si viajas con niños, animales de compañía o en el caso de que necesites más espacio para el equipaje, elige una tienda de campaña más grande.

  • Si vas de acampada con niños, elige una tienda con un interior amplio y/o varios compartimentos separados para dormir.

  • Para estancias más largas o vacaciones en familia, puede ser una buena opción elegir una tienda de campaña espaciosa con un interior especialmente alto (aprox. entre 180 y 200 cm).

  • Si planeas una ruta de senderismo de varios días, debes tener en cuenta el peso y el tamaño de tu tienda. Las superficies para dormir en las tiendas ultraligeras suelen ser más pequeñas para ahorrar peso.

Consejo

Acampar con lluvia: ¿qué hay que tener en cuenta?

La lluvia no tiene por qué ser motivo para cancelar una acampada si estás bien preparado para las adversidades meteorológicas. Lo primero y más importante es elegir bien el lugar para acampar: nunca montes la tienda en una depresión, cerca de un río o en una pendiente. Lo ideal es un sitio ligeramente elevado, protegido del viento y con suelo firme.

La tienda de campaña debe ser impermeable, estar correctamente fijada al suelo con piquetas y bien tensada para que el agua de lluvia pueda escurrirse y no se acumule. Una lona adicional debajo del suelo de la tienda puede proteger contra la humedad del suelo. También puedes extenderla sobre la entrada para crear un avance (adicional) donde todo quede a resguardo de la lluvia.

Qué llevar de acampada: checklist para acampar con tienda de campaña

Para que acampar con tienda de campaña sea una experiencia relajada, es fundamental contar con el equipamiento adecuado. No todo tiene que ser nuevo o caro, lo más importante es la funcionalidad. El equipo básico debe adaptarse al lugar, la época del año y la duración de la estancia: si vas a pasar varias noches en plena naturaleza, necesitarás otras soluciones que si acampas en un camping que cuenta con todos los servicios. Por ejemplo, en una ruta de senderismo deberás prescindir de los muebles de camping, mientras que un taburete plegable o una manta cómoda pueden resultar muy útiles en unas vacaciones familiares más largas.

Qué llevar de acampada: todo lo necesario para la tienda de campaña

  • tienda de campaña con piquetas, cuerdas tensoras y suelo

  • esterilla aislante o colchón hinchable

  • saco de dormir adecuado para la estación del año

  • almohada de camping

  • pequeño kit de reparación

  • lona tarp como protección contra las inclemencias del tiempo

Qué llevar de acampada: otros accesorios de camping

  • mesa y sillas de camping

  • manta de picnic y cojines

  • tendedero y pinzas

  • botiquín de primeros auxilios

  • linterna/frontal

  • baterías, powerbank, cargadores

  • protección solar

  • protección contra insectos

  • pinzas para garrapatas

  • mapas/dispositivo GPS

  • bolsas estancas/organizadores

Qué llevar de acampada: cocina de camping

  • comida

  • hornillo de camping con gas

  • olla/sartén

  • vajilla de camping (platos, cuencos, vasos, tazas)

  • cubiertos de camping

  • nevera

  • barreño, estropajo y detergente para lavar platos

  • paños de cocina

  • bidón de agua y, si es necesario, filtro de agua

  • bolsas de basura

  • mechero

  • herramienta multiusos

  • botella de agua rellenable

Qué llevar de acampada: ropa

  • ropa para actividades al aire libre: pantalones, camisetas

  • ropa interior técnica

  • calcetines

  • chubasquero

  • chaqueta/jersey de forro polar

  • gorra/gorro, guantes, bufanda

  • ropa para dormir

Qué llevar de acampada: artículos de higiene

  • neceser con champú/gel de ducha (en formato sólido), desodorante, cepillo de dientes y pasta dentífrica, peine/cepillo, etc.

  • toalla de viaje

  • chanclas

  • papel higiénico

  • detergente para ropa

Acampada con niños: consejos para acampar en familia con tienda de campaña

Dormir bajo las estrellas y despertarse con los primeros rayos de sol: para los niños, pasar la noche en una tienda de campaña es una auténtica aventura que a menudo puede generar más entusiasmo que unas vacaciones en un hotel. Sin embargo, para que la acampada sea una experiencia inolvidable tanto para los pequeños como para los mayores, hay que tener en cuenta algunos consejos básicos, desde la elección del camping hasta la planificación de las actividades diarias:

  • Lo mejor es elegir un camping familiar con buenas instalaciones y servicios. Es importante que los servicios sanitarios (a poder ser, adaptados a los niños) estén cerca de la zona de acampada.

  • Las diferentes zonas de juegos y actividades de entretenimiento que organizan los campings para los más pequeños contribuyen a que la experiencia de acampar sea aún más divertida. Aun así, ten pensadas actividades para los días de lluvia.

  • Procura montar la tienda en un lugar tranquilo, con sombra y con el suficiente espacio para jugar de forma segura, sin pendientes pronunciadas ni acceso directo a zonas de agua.

  • La tienda de campaña debe ser lo suficientemente grande y, a poder ser, contar con espacios separados para dormir o tomarse un descanso. Para más comodidad, es recomendable contar con un saco de dormir para niños, una esterilla aislante lo suficientemente alta y, si lo creéis conveniente, una sábana de algodón y una almohada pequeña.

  • Los niños necesitan rutinas fijas, por lo que es especialmente importante que las comidas y las horas de descanso sean regulares.

  • El primer día de acampada estableced una serie de normas para vuestra estancia en el camping (por ejemplo, no alejarse nunca de la tienda sin estar acompañados de papá o mamá).

  • Los niños suelen tener más frío que los adultos, pero también entran en calor antes, por lo que es mejor que se vistan por capas. Para las noches de verano en determinadas regiones, no está de más llevar gorros ligeros o bragas de cuello. Una bolsa de agua caliente puede hacer la tienda aún más acogedora.

  • Determinados objetos que le resulten familiares a tu hijo, como su muñeco favorito o la luz nocturna de su habitación, dan seguridad y pueden ayudar a conciliar el sueño en un entorno desconocido. Tener un ritual para la hora de acostarse también puede hacer que tu hijo se relaje con más facilidad.

Conclusión: cómo prepararse para acampar con tienda de campaña

Acampar es una forma sencilla de viajar que te permite estar en pleno contacto con la naturaleza. Con un poco de planificación, es una opción ideal tanto para familias como para parejas y personas que viajan solos. Si son tus primeras vacaciones en tienda de campaña, tómate tu tiempo para elegir el equipamiento necesario y familiarizarte con él, sobre todo con la tienda, que será tu hogar durante todas tus vacaciones. Además, debes elegir un camping que se adapte a tus necesidades y reservar con antelación un lugar adecuado en los campings más concurridos.

Descubre más artículos:

______________________________________________

Fuentes de información

https://conalforjas.com/acampada-libre-espana/
(última consulta: 30.06.2025)

https://es.kampaoh.com/blog/cultura-campista/que-categorias-de-campings-existen-y-como-se-clasifican/
(última consulta: 30.06.2025)

https://www.campingelpino.com/blog/las-mejores-tiendas-de-campana-recomendadas-para-la-lluvia/
(última consulta: 30.06.2025)

https://saposyprincesas.elmundo.es/viajar-con-ninos/consejos-para-viajar/consejos-acampada-con-ninos
(última consulta: 30.06.2025)

Fuentes de las imágenes por orden de aparición

Imagen de portada: phpetrunina14 – stock.adobe.com
1.ª imagen en el texto: Taiga – stock.adobe.com
2.ª imagen en el texto: soleg – stock.adobe.com
3.ª imagen en el texto: Soloviova Liudmyla – stock.adobe.com
4.ª imagen en el texto: Robert Kneschke – stock.adobe.com

Hazte miembro y consigue un 10 % de descuento de bienvenida*

¡Disfruta de ventajas y ofertas exclusivas!

Unirse al programa

* El bono de bienvenida es válido por 30 días y solo se puede utilizar una vez, ya sea en una de nuestras tiendas en España, en la tienda online o en nuestra aplicación. No es acumulable a otras ofertas ni descuentos de C&A for you. Más información sobre los términos y condiciones en www.c-and-a.com/es/es/shop/foryou#termsconditions