Materiales
Sabemos que una prenda de ropa siempre afectará al medioambiente, ya que hay que tener en cuenta todo su ciclo de vida, desde la materia prima hasta su producción, utilización y eliminación. Aunque un producto se fabrique con materiales de bajo impacto, como los materiales reciclados o el algodón orgánico, y se recurra a prácticas más eficientes para su producción, seguirá consumiento energía y recursos durante todas las etapas, incluyendo el transporte, la distribución y la fase de utilización. Además, se eliminará o reciclará al final de su vida útil, y ese proceso de eliminación o reciclaje también afecta al medioambiente.
Por otra parte, la industria de la moda es un sistema fragmentado y globalizado, por lo que resulta complicado medir y controlar todas las consecuencias ambientales a lo largo de la cadena de valor, desde el uso del agua y la energía hasta la eliminación de los residuos, sin olvidarnos de las repercusiones del transporte. Por todo ello, C&A se esfuerza por reducir su huella medioambiental integrando materiales preferentes en sus prendas. Garantizar que nuestras materias primas tengan un origen más sostenible significa que se cultiven y fabriquen de forma que se utilicen menos recursos naturales, tengan menos impacto en los ecosistemas, respeten a las personas, aseguren el bienestar animal en toda la cadena de suministro y estén certificadas o verificadas por terceros.
En nuestro informe anual sobre sostenibilidad compartimos nuestros objetivos y el progreso de C&A durante el año anterior. Puedes leer la última versión aquí para saber más sobre nuestros materiales.

Algodón orgánico
El algodón es uno de los materiales más usados en el mundo y también en C&A. Todas las prácticas agrícolas pueden repercutir negativamente en el medioambiente y en la población. Para minimizar el impacto, nos hemos comprometido a obtener el 100 % de nuestro algodón de fuentes preferentes. La base de este compromiso es fortalecer el sector del algodón orgánico y abastecernos de este material preferente para nuestros productos.
El 25,7 % (datos de 2022) de todo nuestro algodón procede de fuentes orgánicas que se cultivan mediante procesos agrícolas que pueden fomentar la salud del suelo y mejorar la biodiversidad, ya que prescinden de pesticidas y fertilizantes sintéticos y de semillas modificadas genéticamente. Aparte de los factores relacionados con el material y los productos, los procesos de certificación también incluyen aspectos sociales. La protección de la salud, la seguridad y los derechos de los empleados es un valor esencial de C&A, por lo que la empresa asume la responsabilidad de respetar y promover la seguridad de los puestos de trabajo y los derechos humanos, también en sus cadenas de suministro.
Desde el agricultor hasta el fabricante de las prendas, nuestra cadena de suministro de algodón orgánico está certificada según normas de terceros y nunca se mezcla con algodón convencional, lo que significa todos los productos de C&A etiquetados en tienda con el sello «BIO COTTON» están certificados conforme a normas de terceros. Por lo general, los procesos de certificación incluyen auditorías anuales de cada etapa de la cadena de suministro y de todas las partes que participan en la fabricación de los tejidos certificados por dichos organismos. Para ello se realizan inspecciones exhaustivas in situ con el objetivo de verificar que se cumplen todos los requisitos medioambientales y sociales. Cada etapa de la cadena de custodia debe incluir un certificado de conformidad («scope certificate», SC) y un certificado de transacción («transaction certificate», TC). El primero enumera los productos poscosecha o las categorías de productos que se pueden ofrecer como certificados y etiquetados de acuerdo con esa norma y las fases de producción correspondientes. El certificado de transacción especifica los productos certificados reales y los detalles del envío.

Algodón en conversión
Es necesario aumentar la capacidad mundial del algodón orgánico para satisfacer la demanda. Al comprar algodón en conversión, ayudamos a incrementar la producción orgánica y apoyamos a los agricultores en su transición a unas prácticas agrícolas ecológicas.
Para que los agricultores pasen de los métodos convencionales a las prácticas ecológicas certificadas se necesita un periodo intermedio denominado «de conversión» o «de transición», que suele durar hasta tres años. Durante ese tiempo, los agricultores aplican todos los métodos necesarios para obtener una certificación ecológica (entre ellos, no utilizar recursos ni prácticas prohibidas en la agricultura ecológica) y se someten a auditorías anuales de organismos de certificación de conformidad con las normas internacionales de agricultura ecológica. El algodón en conversión es el producto obtenido durante este periodo de transición. Las normas de certificación de C&A establecen una cadena de custodia de la fibra en conversión certificada desde el campo hasta el producto terminado. En este sentido, la atención se centra en la confirmación de la fibra en conversión en el producto final. Una de nuestras normas incluso va más allá y también abarca las fases de procesamiento poscosecha, así como criterios sociales y medioambientales. Cada etapa de la cadena de custodia debe incluir un certificado de conformidad («scope certificate», SC) y un certificado de transacción («transaction certificate», TC). El primero enumera los productos poscosecha o las categorías de productos que se pueden ofrecer como certificados y etiquetados de acuerdo con esa norma y las fases de producción correspondientes. El certificado de transacción especifica los productos certificados reales y los detalles del envío.

Better Cotton
Better Cotton significa producir un algodón que minimice el impacto negativo de los fertilizantes y pesticidas y cuide del agua, la salud del suelo y los hábitats naturales. Aunque no sustituye al algodón orgánico, abastecerse de Better Cotton es un método inteligente para mitigar los efectos cuando la primera opción no es factible o no está disponible. Funciona siguiendo un sistema de balance de masas, lo que significa que cada unidad de Better Cotton que compramos contribuye a producir una unidad de Better Cotton en algún lugar del mundo. También significa que se puede prescindir del costoso proceso de segregación, lo que hace que Better Cotton sea más fácil de adoptar en la cadena de suministro y, en consecuencia, más adaptable.
En la campaña algodonera 2021/2022, cerca de 2,8 millones de agricultores de 22 países participaron en el programa Better Cotton. Esta iniciativa capacita a los agricultores para que produzcan algodón de forma que respeten más el medioambiente, aumenten sus ingresos y fortalezcan el sector. Para conseguir una licencia Better Cotton es necesario demostrar el cumplimiento de estos seis principios:
Minimizar el uso de pesticidas nocivos
Usar el agua de forma eficiente
Cuidar la salud del suelo
Conservar los hábitats naturales y la biodiversidad
Preservar y cuidar la salud de la fibra
Promover el trabajo digno
Esta norma se puede aplicar a explotaciones de todos los tamaños y complementa otras normas en pro de un algodón más sostenible. Aunque no sustituye a nuestro pacto con el algodón orgánico, adquirir Better Cotton no solo es crucial para nuestro compromiso fundamental de abastecernos de un 100 % de algodón más sostenible para 2028, sino que también es un método sensato para mitigar los efectos cuando la primera opción no es factible o no está disponible. Se puede producir en mayor cantidad que el algodón orgánico, ya que el proceso aboga por un enfoque más «inclusivo» junto a otros métodos agrícolas.
El sistema de balance de masas
Better Cotton funciona siguiendo un sistema de balance de masas que anima a los proveedores a comprar y usar más Better Cotton de forma rentable, ya que no requiere complejidades que den lugar a una costosa segregación física a lo largo de la cadena de suministro. El balance de masas implica que lo que sale se debe equilibrar con lo que entra. Por ejemplo, si un minorista hace un pedido de prendas acabadas, como camisetas, y solicita que se asocie una tonelada métrica de Better Cotton a ese pedido, un agricultor de algodón de algún lugar del mundo debe producir una tonelada métrica de algodón conforme a la norma Better Cotton. A continuación, esto se registra en el sistema de la cadena de suministro de Better Cotton y los créditos del pedido se transmiten a través de la cadena de suministro para ese mismo peso en algodón de una fábrica a otra. El resultado es la cantidad equivalente de algodón que el agricultor produjo como Better Cotton, pero mezclada con algodón convencional durante su recorrido desde el campo hasta el producto.
Trazabilidad de Better Cotton
En 2023 se lanzó Better Cotton Traceability, que permite rastrear el Better Cotton hasta su país de origen utilizando la «Better Cotton Platform» (BCP). Puesto que el mercado cada vez exige más información sobre Better Cotton, nuestra prioridad es ayudar a los agricultores a seguir accediendo a los mercados y generando medios de vida sostenibles a partir de su algodón. C&A será una de las primeras marcas en abastecerse de Better Cotton trazable en 2024/2025.

Cradle to Cradle Certified®
Los productos circulares se diseñan para seguir utilizándose y no convertirse nunca en residuos. El programa de productos Cradle to Cradle Certified® es la norma aceptada internacionalmente para productos destinados a una economía circular y evalúa la sostenibilidad general de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida. Para obtener esta certificación, el producto debe cumplir una serie de normas muy estrictas en cinco categorías relacionadas con la salud y la protección medioambiental: salud del material, circularidad del producto, protección del aire limpio y del clima, gestión del agua y del suelo y equidad social. Según el programa de certificación, un producto recibe un nivel de rendimiento en cada categoría (bronce, plata, oro o platino), y el nivel de rendimiento más bajo dentro de una categoría representa la nota global del producto.
En 2017, C&A lanzó al mercado la primera camiseta del mundo Cradle to Cradle Certified® de nivel oro, y en 2018 siguió esta misma línea con los primeros vaqueros del mundo Cradle to Cradle Certified® de nivel oro. Hasta la fecha, C&A lleva comercializadas más de cuatro millones de prendas certificadas según esta norma y siempre busca consolidar su liderazgo dentro de la moda circular.

Materiales reciclados
Al utilizar materiales reciclados se ahorran muchos recursos, como agua, productos químicos y muchos otros, ya que no hace falta crear componentes nuevos. Solo informamos a nuestros clientes de que un producto tiene materiales reciclados si al menos contiene un 20 %. El uso de materiales reciclados es un propósito clave de nuestra estrategia de sostenibilidad: actualmente, cerca del 5 % (datos de 2022) de las fibras que usamos proceden de fuentes recicladas. C&A solo reivindica aquellos materiales reciclados que estén certificados conforme a normas de terceros.
Aquí encontrarás más información sobre las normas que usamos.
Estos son nuestros materiales reciclados:
Poliéster
Al reciclar botellas de plástico y otros materiales de poliéster desechados se reduce la dependencia de la producción de poliéster virgen, que requiere una gran cantidad de energía y recursos. El proceso de transformación de estos materiales en nuevas fibras de poliéster consiste en fundirlos y extruirlos en hilos finos que luego se tejen o tricotan para crear tejidos. Este método no solo ayuda a reducir residuos y a conservar los recursos limitados, sino que también ofrece una alternativa viable al poliéster convencional, lo que permite a las marcas de moda incorporar materiales reciclados a sus colecciones al tiempo que minimizan la huella medioambiental de sus productos. Sin embargo, el proceso sigue requiriendo una cantidad considerable de energía, lo cual se traduce en emisiones de carbono e impacto medioambiental. Todavía existen barreras importantes; además, se necesitan soluciones para reciclar los residuos textiles y volver a convertirlos en tejidos y dejar de depender de las botellas de plástico para crear prendas de ropa. Puedes obtener más información sobre nuestras actividades en este ámbito aquí.
Poliamida
La poliamida reciclada, conocida habitualmente como nailon, se ha vuelto muy popular en la industria de la moda. Derivada en parte de residuos posconsumo como redes de pesca desechadas, fibras de alfombras y plástico industrial, la poliamida reciclada es una alternativa versátil y duradera a los materiales vírgenes. Apostamos por la poliamida reciclada por su capacidad de reducir los residuos y minimizar el impacto medioambiental. Además, este material posee una mayor durabilidad y versatilidad, por lo que es una opción excelente para fabricar ropa de primera calidad que cumpla las exigencias de la moda actual sin sacrificar el estilo ni el rendimiento.
Algodón
El algodón reciclado es un material valioso que nos permite reducir los residuos y conservar mejor los recursos naturales. Existen dos tipos principales de algodón reciclado: residuos posconsumo y preconsumo. Los residuos de algodón posconsumo provienen de prendas o tejidos desechados que han sido utilizados por los consumidores. Estos residuos se recogen, clasifican y procesan para crear nuevas fibras de algodón reciclado. Por otra parte, los residuos de algodón preconsumo incluyen desperdicios de la hilatura y retales procedentes del proceso de fabricación. Al utilizar ambos tipos de residuos de algodón, podemos aumentar el ciclo de vida del material y reducir la necesidad de producir algodón virgen. Este enfoque ayuda a minimizar el impacto asociado a la eliminación de residuos textiles, pero también disminuye el consumo de agua, el uso de energía y las emisiones de gases invernadero en comparación con la producción tradicional de algodón.
Colaboramos con distintos socios para resolver las limitaciones de escalabilidad, disponibilidad y calidad en la cadena de suministro de algodón reciclado. Uno de estos socios es Recover®, una empresa líder en ciencia de materiales que produce a nivel mundial fibra de algodón reciclada mecánicamente y de bajo impacto que, además, está diseñada para propocionar algodón reciclado de primera calidad para prendas de ropa. La empresa integra sus fibras en nuestra cadena de suministro y nos facilita asistencia técnica para ayudar a nuestros hilanderos y tejedores a optimizar sus hilos y tejidos. En la actualidad, la mayoría del algodón reciclado de Recover procede de residuos de algodón posindustrial, por ejemplo, residuos de corte de proveedores.
Fibras de celulosa regenerada
Viscosa
La viscosa, el rayón, el Tencel y el modal son tipos de fibras celulósicas artificiales (MMCF, por sus siglas en inglés), también conocidas como fibras de celulosa regenerada. Estos materiales proceden de fuentes de celulosa natural, sobre todo de la pulpa de madera. C&A apoya de forma activa el uso de fibras celulósicas, como LENZING™ ECOVERO™ y Livaeco by Birla Cellulose™. Las fibras de LENZING™ ECOVERO™, por ejemplo, se obtienen de fuentes certificadas de madera renovable y se producen siguiendo un método de fabricación respetuoso con el medioambiente que genera menos emisiones y consume menos agua en comparación con los procedimientos habituales. Por su parte, Livaeco by Birla Cellulose™ se fabrica a partir de pulpa de madera certificada y emplea un sistema de producción de circuito cerrado muy eficiente que garantiza que los productos químicos se reciclen y reutilicen.
Para toda nuestra celulosa regenerada seguimos la norma SRCCS (Sustainable Regenerative Chain of Custody Standard)
Lyocell
Las fibras de lyocell de TENCEL provienen de fuentes de madera sostenibles, certificadas y controladas siguiendo las estrictas directrices de la política de Lenzing para madera y pulpa. Estas fibras presumen de una reputación encomiable por su proceso de producción de circuito cerrado, que transforma la pulpa de madera en fibras celulósicas con una gran eficiencia de recursos y un bajo impacto ecológico. Este proceso de hilado con disolventes recicla el agua utilizada durante el procedimiento y reutiliza el disolvente con una tasa de recuperación superior al 99 %.

Lino
La etiqueta EUROPEAN FLAX® certifica el origen del lino textil. Las fibras de lino empleadas para crear los productos de lino etiquetados con EUROPEAN FLAX® proceden de Europa occidental (Francia, Bélgica, Países Bajos). Los agricultores que siguen las directrices de EUROPEAN FLAX® se comprometen a no utilizar métodos de irrigación artificial ni semillas modificadas genéticamente.
Fibras de origen animal
C&A se compromete a proteger el bienestar de los animales en toda la cadena de suministro. Cuando adquirimos materiales de origen animal, esperamos que nuestros proveedores cumplan las normas establecidas en nuestra Política de bienestar animal. Estas incluyen, entre otras:
Cumplir con las cinco libertades aceptadas internacionalmente para el bienestar animal
Utilizar únicamente materias primas que procedan de animales utilizados para la producción de carne
No aceptar nunca materiales de especies exóticas, amenazadas o en peligro
Somos conscientes de que el bienestar animal no es la única consecuencia de la producción de fibras de origen animal. En el caso de varias fibras de origen animal, como la lana y el cachemir, aplicamos normas del sector como la «Responsible Wool Standard» (RWS) de Textile Exchange, la «Responsible Down Standard» y la «Cashmere Standard» de la Sustainable Fibre Alliance. Todas estas normas se centran en mejorar la resiliencia medioambiental y aumentar la agricultura regenerativa mediante la administración de los pastos y las mejores prácticas de gestión de la tierra a nivel de los pastores.

Lana
El Responsible Wool Standard (RWS) es un programa de certificación integral y reconocido en todo el mundo diseñado para mejorar las prácticas en el sector de la lana. Establece cuatro requisitos estrictos que se deben cumplir durante todo el proceso de producción de lana, desde la granja hasta el producto final. El RWS garantiza el bienestar de las ovejas, promueve la gestión responsable de la tierra y prohíbe el uso de productos químicos nocivos. Al adherirse al RWS, los productores de lana y las marcas contribuyen a proteger el bienestar de los animales, el medioambiente y los medios de vida de granjeros y comunidades. El Responsible Wool Standard es una herramienta muy valiosa para fomentar la transparencia y la sostenibilidad en el sector y garantiza que los productos de lana se fabriquen con integridad y cuidado.

Plumón y plumas
El Responsible Down Standard (RDS) es un programa de certificación que garantiza unas prácticas éticas y el bienestar de los animales en la producción de plumón y plumas. El RDS facilita directrices para el abastecimiento y procesamiento responsables de materiales de plumón y plumas. Garantiza que el plumón y las plumas que se emplean en productos como la ropa de abrigo procedan de aves que han recibido un trato respetuoso. El RWS también prohíbe prácticas como el desplume en vivo y la alimentación forzada, que pueden causar un sufrimiento innecesario a las aves.

Cachemir
Somos conscientes de los retos que puede plantear la producción del cachemir, y estamos decididos a trabajar para utilizar un cachemir más sostenible. Nos hemos unido a la Sustainable Fibre Alliance (SFA), una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja con toda la cadena de suministro de cachemir, desde los pastores hasta los minoristas. La SFA se creó para velar por el bienestar de las cabras, el impacto ambiental de su cría y el bienestar social de los pastores que las cuidan. C&A ha sido la primera en comercializar productos de cachemir certificados con el «Sustainable Fibre Alliance (SFA) - Cashmere Standard», y se ha comprometido a abastecerse de cachemir 100 % virgen para obtener la certificación de la SFA.