
Manualidades de Pascua para niños: ideas para hacer en casa toda la familia
La Pascua es una época ideal para pasar un tiempo con los tuyos haciendo manualidades en casa. Ya sea pintando huevos de Pascua, preparando elementos decorativos o confeccionando un nido de Pascua, hay todo un mundo de posibilidades para entretener y divertir tanto a niños como a adultos. Especialmente los más pequeños de la casa se lo pasarán en grande recortando, pegando y dando vía libre a su creatividad. Para que podáis disfrutar de todo esto, hemos recopilado algunas ideas sencillas pero modernas de manualidades, ideales para hacer en familia.
En nuestra hoja de manualidades descargable, encontrarás las plantillas necesarias para llevar a cabo las ideas que te proponemos.

Tabla de contenido
Manualidades de Pascua para niños: animalitos con la forma de la mano
Manualidades de Pascua para niños: el polluelo
Manualidades de Pascua para niños: el conejito
Manualidades de Pascua para niños: el corderito
Manualidades de Pascua: proyecto de upcycling para aprovechar tarros de conserva
Manualidades de Pascua fáciles: figuritas hechas de masa de sal
La masa de sal es un clásico entre los materiales usados para manualidades, ya que es versátil, se produce fácilmente y ofrece muchas posibilidades de diseño. Te mostramos cómo puedes elaborar unos bonitos colgantes hechos de masa de sal y con forma de huevos de Pascua, ideales para acompañar un ramo de flores o una cesta de Pascua.

Materiales para los huevos de Pascua hechos de masa de sal
2 tazas de harina
1 taza de sal
1 taza de agua
encaje de papel y/o encaje de algodón y/o un trozo de ropa vieja con bordados
sellos, figuras, etc.
aguja
cordel
Un consejo: Como alternativa a la masa de sal, puedes usar arcilla para moldear.
Con la masa de sal se pueden elaborar muchos otros elementos decorativos. Por ejemplo, figuras del conejo de Pascua, tazas para los huevos de Pascua o portavelas.
Instrucciones paso a paso para esta manualidad de Pascua fácil de hacer
1. Amasa la harina, la sal y el agua hasta obtener una masa elástica. Dependiendo de la edad de tu hijo, podéis prepararla juntos.
2. Extiende la masa hasta que tenga medio centímetro de grosor.
3. Coloca el encaje o el trozo de tela encima de la masa y presiona con cuidado, de tal forma que quede grabado el relieve. También puedes utilizar sellos o pequeñas figuras.
4. Para este paso necesitarás una plantilla con forma de huevo (la puedes encontrar en nuestra hoja de manualidades descargable) o un cortador de repostería con forma de huevo. Recorta tantos huevos como sea posible. Recoge la masa sobrante y repite los pasos anteriores hasta agotar el material.
5. Con la ayuda de la aguja, haz un agujero en la parte superior de cada huevo. Este agujero te servirá luego para pasar el cordel.

6. Coloca los huevos en una bandeja y ponlos a secar en el horno durante una hora a 50 °C, si es con aire caliente, o a 60 °C, si vas a usar la función de calor inferior y superior. Es importante que durante este proceso dejes la puerta del horno entreabierta, para que el aire pueda circular. A continuación, cierra el horno y déjalo otros 50 minutos a 120 °C de aire caliente o a 130 °C de calor inferior y superior. Si dispones de tiempo, puedes evitar el horno dejando secar al aire los huevos de Pascua durante dos días.
7. Una vez enfriados los huevos de Pascua, píntalos con acuarelas o resaltando el relieve con crayones de cera. Enhebra cada huevo de Pascua con un cordel ¡y ya podrás colgarlos donde más te apetezca!
Pollitos, ovejitas y conejitos de Pascua: manualidades para niños con la silueta de la mano
Esta es una manualidad sencilla, rápida de hacer y totalmente asequible para los niños pequeños. Además, el resultado no podría ser más divertido: unos simpáticos animales con forma de mano. Una vez hechos, puedes hacer una guirnalda de polluelos, conejos u ovejitas de colores, convertirlos en unas originales tarjetas para felicitar la Pascua o usarlos para etiquetar regalos. Como pasa con todas nuestras ideas, tienes libertad creativa para diseñar los animales a tu gusto e incorporar todo tipo de elementos decorativos: purpurina, lazos, plumas y todo lo que se te ocurra.

Materiales necesarios para esta manualidad de Pascua
cartulinas de distintos colores: amarillo, blanco, rosa y negro
ojos móviles
algodón
un pequeño pompón o una bola de fieltro
tijeras y pegamento
Cuanto mayor sea tu hijo, menos necesitará tu ayuda a la hora de hacer estas figuras y elementos decorativos. Intenta motivarlo a hacer estas manualidades por su cuenta y échale una mano cuando lo necesite.
Manualidades de Pascua infantiles: cómo hacer el polluelo
Coged tú y tu hijo la cartulina de color amarillo. Tu hijo debe poner la mano encima de ella. A continuación, dibujad juntos el contorno de su mano y luego recortad con cuidado la figura dibujada.
En la cartulina de color naranja, dibujad un pequeño pico triangular y dos patas de pollo y recortadlo todo.
Pegad dos ojos móviles en la parte superior de la palma de la mano de cartulina y añadid el pico y las patas. Estas últimas pegadlas en la parte trasera de la cartulina, de forma que sobresalgan y se puedan ver desde delante.
Manualidades de Pascua para niños: cómo hacer el conejito paso a paso
Para el conejito de Pascua deberás elegir la cartulina del color que creas más conveniente. No tiene por qué ser siempre blanco, gris o marrón, ya que en la imaginación de un niño también puede ser de otros colores, como rosa o azul. Una vez elegida la cartulina, tu hijo debe poner su mano encima haciendo el símbolo de la paz (puño cerrado con los dedos índice y corazón extendidos). Dibujad juntos la silueta de su mano y, a continuación, recortad la figura resultante, que será la cabeza del conejito.
En una cartulina de color rosa, dibujad dos figuras ovaladas que encajen con el interior de las orejas del conejo. Recortadlas y pegadlas.
En medio de la cabeza, colocad un par de ojos móviles, y debajo de estos, una nariz respingona en forma de pompón o de bola de fieltro. Dibujadle una boca y unos cuantos bigotes y ya tendréis el conejito de Pascua hecho.
Manualidades de Pascua fáciles para niños: cómo hacer el corderito
Para esta figura necesitaréis la cartulina negra. De nuevo, dibujad el contorno de la mano de tu hijo encima de la cartulina y recortadlo. En esta ocasión, los dedos deberán ir hacia abajo, ya que serán las piernas del animal.
En nuestra hoja de manualidades encontraréis una plantilla para la cabeza del cordero. Imprimidla y usadla para dibujar la figura de la cabeza en otro trozo de cartulina negra. A continuación, recortadla con cuidado.
Pegad la cabeza encima de la parte de la cartulina que se corresponde al dedo pulgar. De esta forma, ya tendréis la silueta básica del cordero con su cabeza y sus cuatro patas.
A continuación, pegad pequeñas bolas de algodón en la palma de la mano. Si separáis un poco los trozos, la lana de vuestro corderito quedará más esponjosa. Como remate final, ponedle dos ojos móviles.
Cuando uséis pegamento y cuchillos para hacer las manualidades, vigila a tu hijo para que no se haga daño. Sé realista con sus capacidades y échale una mano con las tareas más complicadas. Aun cuando esté haciendo las manualidades por su cuenta, supervísalo por si necesita tu ayuda.
Ideas de manualidades para Pascua: animales hechos con frascos
Los frascos que se utilizan para conservas no solo son útiles como recipientes reutilizables, sino que también pueden emplearse para nuestras manualidades de Pascua. Por ejemplo, puedes llevar a cabo una idea original y moderna: unos deliciosos conejitos de Pascua hechos con frascos. Puedes elaborarlos a modo de elemento decorativo, como recipiente para dulces o regalarlos a modo de obsequio para familiares y amigos.

Materiales para hacer estos originales conejitos de Pascua:
frascos
pintura a la tiza para vidrio
rotulador negro
arcilla para moldear en diferentes colores
pegamento caliente o pegamento para uñas
Cómo hacer este original conejito de Pascua: manualidad paso a paso
1. Limpiad bien cada frasco, por dentro y por fuera. Pintadlos luego del color que queráis con pintura a la tiza para vidrio y dejadlos secar. Es posible que, una vez secos, necesitéis aplicar una segunda capa de pintura.
2. Momento de hacer las orejas del conejo. Para ello, amasad la arcilla suavemente y extendedla hasta que tenga un grosor de medio centímetro aproximadamente. Con la ayuda de una aguja, dibujad en la arcilla dos orejas de conejo. Para ello, podéis utilizar nuestras plantillas descargables. A continuación, seguid la forma dibujada con un cuchillo para recortar las dos orejas.
3. Para crear un contraste de color, repetid el paso número 2, pero esta vez haciendo la forma de las orejas entre 3 y 5 mm más pequeñas que las primeras.
4. Colocad la parte pequeña de la oreja encima de la parte grande y apretadlas. Por otra parte, haced bolitas de arcilla y colocadlas y apretadlas encima de la parte interior de la oreja. Una vez hecho esto, doblad un poco hacia dentro la parte superior de las orejas.
5. Con la arcilla, dad forma a una nariz redonda de conejo y a un lazo. Para ello, amasad otro trozo fino de arcilla y recortad un rectángulo. Presionad con cuidado la parte central de los dos lados largos del rectángulo, para que se formen los pliegues del lazo. A continuación, enrollad una tira fina de arcilla alrededor de la parte central que habéis estrechado.

6. Cuando tengáis todas las piezas listas, horneadlas siguiendo las instrucciones del producto.
7. Pintad una cara de conejo con sus bigotes en el frasco y luego, con la ayuda del pegamento caliente o del pegamento para uñas, pegadle los elementos de arcilla previamente horneados.
8. Para hacer el polluelo de Pascua, solamente deberéis hacer un pequeño pico amarillo y recortar dos alitas.
Utilizando arcillas de colores distintos podéis conseguir un magnífico efecto de veteado. Basta con hacer girar dos rollos de arcilla de colores distintos, formar una bola con ellos y extenderla con un rodillo.
Conclusión: manualidades de Pascua para divertirse en familia
Festividades como la Pascua son ocasiones idóneas para elaborar a mano pequeños regalos y adornos en familia. Con las tres ideas de manualidades que te hemos mostrado, seguro que os lo pasáis en grande todos juntos. Una vez terminadas, además, aportarán al hogar una nota de color acorde con el despertar de la primavera. ¡Aprovechad las vacaciones de Semana Santa y poneos manos a la obra, grandes y pequeños!