Moda sostenible: consejos e ideas para un consumo de ropa más responsable

La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente juegan un papel cada vez más importante en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana y de la sociedad en general, incluyendo el mundo de la moda. Si un número suficiente de gente enfoca sus hábitos hacia la sostenibilidad, incluso los cambios más pequeños pueden contribuir de forma significativa a una mejor conservación del medio ambiente. En esta guía, te informamos sobre cómo encajar la moda en los parámetros de sostenibilidad y te proponemos unas cuantas ideas que puedes llevar a cabo en tu día a día para hacer un uso más responsable de tu ropa.

Slow fashion: consejos para un consumo de ropa más sostenible

El slow fashion (o moda lenta) es un concepto que hace referencia a la ralentización del proceso industrial de todo lo relacionado con la moda. No solo se trata de tener un armario minimalista, sino de hacer también un consumo responsable: la ropa debe volver a apreciarse, es decir, debe cuidarse y usarse durante más tiempo. Consumir de forma consciente contribuye a la conservación de los recursos naturales y a la protección el medio ambiente.

Estos son algunos consejos que puedes utilizar como guía si quieres ser más sostenible con tu ropa:

  • Elige materiales más sostenibles. Cuando compres ropa nueva, asegúrate de que la tela utilizada se produzca de la forma más respetuosa posible con el medio ambiente y, en el mejor de los casos, esté fabricada con materias primas renovables.
  • En lugar de comprar ropa nueva para ocasiones concretas, echa primero un vistazo a tu armario. Puede que lo único que necesites para darle un nuevo aire a un conjunto antiguo sea un accesorio llamativo. Si igualmente necesitas ropa para un fin concreto, puede valer la pena pedirla prestada, sobre todo en casos como los vestidos de noche.
Moda consciente: un hombre busca una chaqueta en una tienda de segunda mano.
  • No tires a la basura la ropa que ya no te pongas. En su lugar, regálala a tus amigos, véndela en algún mercadillo de segunda mano o dónalos a una campaña de recogida de ropa. Si se trata de prendas que presentan desperfectos que no se pueden reparar, puedes reciclarlas o reutilizarlas como trapos. Las prendas solo deberían tirarse a la basura como último recurso.
  • Si una prenda está rota o presenta algún tipo de desperfecto, primero hay que intentar repararla. En caso de que no se pueda, el upcycling es otra opción para darle una nueva vida a la pieza.
  • Asegúrate de comprar pocas prendas pero de alta calidad y que hayan sido producidas de forma sostenible, en lugar de adquirir grandes cantidades de ropa que se rompe rápidamente. Reducir la producción de ropa es beneficioso para el medio ambiente, ya que se reducen las emisiones de CO2 y se evita la generación de residuos.

Todos los artículos

Ropa sostenible: una mujer busca piezas hechas de materiales sostenibles.

Materiales más sostenibles en la industria de la moda

La moda responsable y sostenible comienza poniendo la atención en el proceso de producción y en los materiales textiles empleados. Entre otras cosas, el reciclaje de fibras usadas y el uso de materias primas renovables procedentes de cultivos certificados son maneras de hacer que la producción de ropa sea más sostenible. En este artículo te ofrecemos información sobre las fibras naturales, las fibras regeneradas y los tejidos reciclados, además de explicarte qué certificaciones oficiales existen relacionadas con la moda sostenible.

Ropa sostenible: una mujer busca piezas hechas de materiales sostenibles.

InformaciónPara mucha gente, desaceleración y sostenibilidad van de la mano: hacer un consumo consciente y alargar la vida útil de las cosas en lugar de la cultura de usar y tirar. El “slow” de slow fashion no solo significa lento, sino que también funciona a modo de acrónimo de cuatro principios de sostenibilidad: Sustainable (sostenible), Local, Organic, Whole (no procesado).

InformaciónPara mucha gente, desaceleración y sostenibilidad van de la mano: hacer un consumo consciente y alargar la vida útil de las cosas en lugar de la cultura de usar y tirar. El “slow” de slow fashion no solo significa lento, sino que también funciona a modo de acrónimo de cuatro principios de sostenibilidad: Sustainable (sostenible), Local, Organic, Whole (no procesado).

Una mujer busca un vestido en su armario cápsula.

Armario cápsula para principiantes

Un armario lleno de ropa no debería convertirse en un símbolo de estatus. Cada vez son más las personas que intentan reducir su consumo de ropa de forma consciente y compran moda atemporal que les acompañe durante más tiempo. Si quieres limitar tu consumo de ropa sin renunciar a ir a la moda, merece la pena transformar tu guardarropa en un armario cápsula. Eso significa hacer una selección de prendas que puedan combinarse fácilmente entre sí y que siempre reflejen tu estilo. En este artículo te contamos cómo llevarlo a cabo y te mostramos los beneficios de combinar slow fashion y minimalismo.

AtenciónAunque quieras hacer tu consumo de ropa más sostenible, primero debes aprovechar los productos que ya has comprado y seguir utilizándolos hasta el final de su vida útil. Así pues, deberías seguir usando la ropa que ya tienes aunque no cumpla (del todo) los estándares del minimalismo o del slow fashion.

AtenciónAunque quieras hacer tu consumo de ropa más sostenible, primero debes aprovechar los productos que ya has comprado y seguir utilizándolos hasta el final de su vida útil. Así pues, deberías seguir usando la ropa que ya tienes aunque no cumpla (del todo) los estándares del minimalismo o del slow fashion.

Ideas de upcycling de ropa: una mujer elabora una pieza nueva a partir de una prenda vieja.

Cuidar, reparar y reconvertir la ropa

Lo ideal es que una prenda que te guste te acompañe durante muchos años. Con los cuidados adecuados y efectuando pequeños arreglos cuando sea necesario, una pieza de ropa puede mantenerse bonita y útil durante más tiempo, lo cual no solo te permite ahorrar dinero, sino también conservar valiosos recursos naturales. En este artículo te contamos cómo puedes cuidar o remendar tus prendas favoritas. También te proponemos unas cuantas ideas creativas de upcycling para que le des una nueva vida a aquella ropa que ya no te pongas.

Ideas de upcycling de ropa: una mujer elabora una pieza nueva a partir de una prenda vieja.
Lavado sostenible: una mujer elige un programa eco de su lavadora.

Lavado sostenible de la ropa

El lavado de la ropa también desempeña un papel importante a la hora de conservar una prenda durante mucho tiempo y de preservar los recursos medioambientales. El equilibrio ecológico de una pieza de ropa puede mejorarse con un lavado y secado respetuosos con el medio ambiente, lo cual permite ahorrar agua y electricidad. En este artículo, te contamos lo que debes tener en cuenta en la elección del detergente, la selección del programa de la lavadora y el secado de la ropa.

Ropa vintage en varios percheros en una tienda de segunda mano.

Moda de segunda mano

Para muchos aficionados a la moda, las compras de segunda mano no son solo una solución pragmática para lograr un consumo de ropa más responsable, sino también una auténtica búsqueda del tesoro. En las tiendas de ropa de segunda mano tendrás la oportunidad de descubrir interesantes piezas vintage o prendas de diseño. En este artículo te explicamos cómo la compra de ropa usada puede suponer todo un ahorro en recursos y te ofrecemos unos cuantos consejos sobre lo que debes tener en cuenta a la hora de buscar ropa de segunda mano.

Ropa vintage en varios percheros en una tienda de segunda mano.

CheckCada paso cuenta: si quieres saber cómo puedes vivir de forma más respetuosa con el medio ambiente y evitar el despilfarro en varios ámbitos de la vida, echa un vistazo a nuestra guía para un estilo de vida zero waste.

CheckCada paso cuenta: si quieres saber cómo puedes vivir de forma más respetuosa con el medio ambiente y evitar el despilfarro en varios ámbitos de la vida, echa un vistazo a nuestra guía para un estilo de vida zero waste.

Fuentes de información:

https://blog.oxfamintermon.org/moda-ecologica-slow-fashion-fast-fashion/
(última consulta: 20.09.2021)

https://www.objetivobienestar.com/sostenibilidad/los-cincos-consejos-para-vestir-sostenible_41192_102/824606.html
(última consulta: 20.09.2021)

Fuentes de las imágenes:

iStock.com/Björn Forenius

iStock.com/zoranm

iStock.com/brizmaker

iStock.com/FlamingoImages

iStock.com/Choreograph

iStock.com/alvarez