Camino seguro a la escuela: un niño en un cruce de peatones

Guía de seguridad vial: De camino a la escuela

Con el comienzo de la escuela, empieza una nueva etapa en la vida de un niño en la que se vuelve más independiente y llega a conocer un nuevo mundo lleno de posibilidades. Una de las novedades es el camino que diariamente recorre hacia la escuela, un camino que hay que planificar detenidamente prestando atención a los posibles peligros que puede conllevar: vehículos, calles complicadas y cruces mal señalizados son solo algunos de ellos. Por lo tanto, es aconsejable preparar la ruta antes del inicio de las clases y tomar las mayores medidas de seguridad posibles.

Descubre más artículos:

Ob­je­ti­vo: mi­ni­mi­zar los ries­gos del trá­fi­co ur­bano

En los primeros años de escuela los padres acompañan a sus hijos al colegio todos los días. Ya sea a pie, en automóvil o en autobús, los padres se encargan de garantizar la seguridad de sus hijos durante todo el trayecto. Sin embargo, desde cierta edad, los niños quieren ser más independientes e ir solos a la escuela. Para hacerlo, es fundamental que conozcan bien la ruta y estén atentos a su entorno durante todo el camino.

Hay muchas variables en juego en cuanto a niños y seguridad vial se refiere. Los más pequeños interactúan con el tráfico en condiciones distintas a las de los adultos, cosa que les crea una serie de riesgos especiales. Una gran amenaza para los más pequeños suelen ser los cruces y los pasos de peatones. En ocasiones, los conductores detectan demasiado tarde los niños que cruzan la calle y no pueden frenar a tiempo. También los atascos pueden ser un elemento que abrume a los niños cuando van por la calle.

Aun así, los padres no deberían tener miedo de enviar a sus hijos solos a la escuela. Es cuestión de prepararlos adecuadamente para que puedan moverse entre el tráfico. Esta es una tarea que requiere mucho tiempo, paciencia y empatía con tu hijo, pero si al final aprende a recorrer perfectamente el camino, podrás dejar que vaya solo al colegio con toda tranquilidad. Para que todo este proceso te resulte más sencillo, en los diferentes artículos de esta guía te contamos todo lo que debes tener en cuenta en cuanto a seguridad vial infantil.

Cómo pre­pa­rar­se para ir a la es­cue­la

Dormir lo suficiente es un requisito primordial para tener un buen día en el colegio, ya que los niños con sueño no son capaces de prestar la atención debida ni durante el trayecto ni en el centro educativo. Sin embargo, también deben despertarse con tiempo y tomar un desayuno saludable y completo junto con la familia. Esto les da la fuerza y energía necesarias para afrontar el día. También durante la hora del patio, los niños deben tomar alimentos saludables para rendir al máximo. Para una dieta equilibrada en casa y en la escuela, es importante seguir estos consejos:

  • De todas las calorías que un niño consume a lo largo del día, la mitad deberían ser hidratos de carbono, un tercio deberían ser proteínas y entre una cuarta y una quinta parte deberían ser grasas.

  • Los productos lácteos son fuente de calcio y fortalecen los huesos. La cantidad diaria recomendada equivale a dos vasos de leche o a dos yogures.

 Niños en el tráfico: un niño al lado de un semáforo
  • Alimentos como los cereales integrales, las espinacas y las legumbres aportan hierro. Para facilitar su absorción, hay que acompañarlos con alimentos ricos en vitamina C, como pueden ser tomates, patatas y cítricos.

  • El yodo favorece el desarrollo intelectual, por lo que el pescado no debe faltar en la dieta de los niños.

  • Se recomienda comer cinco raciones diarias de fruta y verdura para obtener la fibra necesaria. Es preferible acompañar su consumo con productos cereales integrales

Además de llevar una buena alimentación, es fundamental que los niños hagan ejercicio de forma regular. Y no solo yendo a la escuela a pie o en bicicleta, sino también durante su tiempo libre. Hacer ejercicio tiene beneficios tanto físicos como psicológicos, ya que permite estar en forma física a la vez que mejora la concentración y la capacidad de aprendizaje de tus hijos.

Además te los artículos que te presentamos a continuación, puedes descargarte este PDF con todo lo que hay que saber sobre seguridad vial infantil.

Niños como usuarios de la carretera: dos niños pequeños cruzan la calle

Los niños y el tráfico rodado

La percepción visual y sonora aún no está completamente desarrollada en la infancia. Por lo tanto, los niños no perciben el tráfico de la misma manera que los adultos. Una evaluación incorrecta de la situación o una acción imprudente en medio del tráfico puede tener graves consecuencias para los más pequeños. Te explicamos cómo perciben los niños el tráfico y cuáles son los principales peligros que les afectan.

LOS NIÑOS Y EL TRÁFICO URBANO
Camino seguro a la escuela: dos niños corren a la escuela

Consejos de seguridad vial para el camino a la escuela

Para los niños el primer día de clase es algo muy especial. El camino al colegio está lleno de nuevos estímulos que captan completamente su atención y pueden distraerlo del tráfico. Por eso hay una serie de cosas que hay que tener en cuenta para hacer este recorrido diario sin peligros. En este artículo te ofrecemos consejos para hacer el camino a la escuela de forma más segura, ya sea a pie, en autobús o en bicicleta.

SEGURIDAD VIAL DE CAMINO A LA ESCUELA
La visibilidad equivale a seguridad: cómo hacer que tus hijos sean más visibles

Cuando la visibilidad equivale a seguridad

En meses de poca luz o mal tiempo, los niños son más difíciles de ver y de detectar en medio del tráfico, por lo que cada año se producen accidentes graves como consecuencia de la poca visibilidad. Es por eso que llevar la ropa adecuada puede aumentar significativamente la seguridad de un niño en su camino a la escuela. En este artículo, te informamos sobre cómo mejorar la visibilidad de tus hijos en la calle.

A MAYOR VISIBILIDAD, MAYOR SEGURIDAD

______________________________________________________________________________

Fuen­tes de in­for­ma­ción:

[1]https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/docs/alimentSaludGuiaFamilias_2007.pdf (última consulta: 08.05.2020)

Fuen­tes de las imá­ge­nes:

iStock.com/Newman Studio

Romrodphoto/Shutterstock.com

iStock.com/Imgorthand

kikovic/Shutterstock.com

iStock.com/stockstudioX

iStock.com/romrodinka

¿Quiere una bonificación del 10%*? ¡Hágase socio!

Únete a C&A for you (C&A para ti), nuestro programa de afiliación gratuita, para conseguir además ofertas especiales para socios y un descuento para socios durante las rebajas.

Hacerse miembro

*Recibirás un bono del 10 % después de registrarte en C&A para ti y suscribirte a nuestras comunicaciones personalizadas por correo electrónico. Si se cumplen ambas condiciones, podrás usar el bono una sola vez, tanto en las tiendas C&A como en la tienda online. No se puede combinar con artículos rebajados ni otros descuentos. Aquí encontrarás más información sobre los términos y condiciones del programa de miembros www.c-and-a.com/es/es/shop/foryou#termsconditions

PaypalCompre ahora y pague a los 30 días. Más información